Luciana Puente, gerente general de Empresarios por la Educación (ExE), y el ministro de Educación, Morgan Quero, coincidieron en que la educación es una prioridad compartida y que el rol del sector empresarial es clave para impulsar el desarrollo educativo a nivel nacional.

Por Stakeholders

Lectura de:

Como parte de su labor de articulación entre el sector público y privado, Empresarios por la Educación (ExE) organizó el desayuno corporativo “Abraza tu Cole”, un evento que reunió a más de 40 representantes empresariales con el objetivo de fortalecer las alianzas y explorar nuevas oportunidades de inversión en el sector educativo.

La cita, que contó con la participación del ministro de Educación, Morgan Quero, sirvió para exponer el estado actual de la infraestructura educativa y plantear mecanismos que permitan una mayor participación del sector privado en su mejora y sostenibilidad.

Infraestructura educativa: una brecha que requiere atención

Durante el encuentro, el ministro Quero enfatizó que el Estado ha invertido más de S/ 9700 millones en infraestructura educativa en los últimos dos años, pero aún existen brechas que requieren la participación del sector privado. En esa línea, se expusieron mecanismos como las Obras por Impuestos (OxI), las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), que permiten a las empresas colaborar de forma efectiva con la mejora de la infraestructura escolar.

Luciana Puente, gerente general de ExE, destacó la respuesta inmediata del empresariado a la convocatoria y resaltó la necesidad de buscar “formas innovadoras y creativas” de colaboración más allá de las plataformas tradicionales. “Las empresas tienen el potencial de generar un impacto positivo en la educación, no solo con financiamiento, sino también con gestión, innovación y tecnología”, afirmó.

Compromisos empresariales y mecanismos de participación

Uno de los principales logros del encuentro fue la manifestación de interés de parte de varias empresas para conocer las necesidades específicas de infraestructura en sus zonas de influencia.

“Hemos recibido solicitudes para compartir información detallada sobre las carencias de infraestructura educativa en distintas regiones, lo que nos permite canalizar esfuerzos de manera más efectiva”, indicó Puente. Del mismo modo, se logró la aprobación del ministro Quero para conformar una mesa de trabajo en infraestructura educativa integrada por Minedu, la Alianza para obras por Impuestos – ALOXI, Proinversión, ExE y algunas empresas privadas representativas.

Sobre las herramientas disponibles, la ejecutiva explicó que existen diversos niveles de participación empresarial. Las donaciones directas, como materiales educativos o voluntariado corporativo, pueden contribuir a mejoras puntuales. Para inversiones de mayor envergadura, las IOARR permiten financiar infraestructura menor, como la renovación de mobiliario o muros perimétricos. Finalmente, los proyectos vía OxI o APP implican un esfuerzo mayor, pero aseguran un impacto estructural y sostenible.

“Hemos recibido solicitudes para compartir información detallada sobre las carencias de infraestructura educativa en distintas regiones, lo que nos permite canalizar esfuerzos de manera más efectiva”

Tecnología y sostenibilidad en la educación

Más allá de la infraestructura, el evento también abordó la importancia de incorporar tecnología en las aulas y garantizar la sostenibilidad de las inversiones en educación. Puente subrayó que “no se trata solo de construir escuelas, sino de garantizar su operatividad y mantenimiento a largo plazo”. En ese sentido, desde ExE se ha propuesto también la creación de una mesa de trabajo en educación digital con el Minedu, para alinear los programas privados con las prioridades nacionales.

Asimismo, se destacó la necesidad de que las empresas consideren la educación como una inversión en el capital humano del futuro. “Un sistema educativo fortalecido genera trabajadores más preparados y competitivos. Las empresas deben entender que su compromiso con la educación no es solo una acción de responsabilidad social, sino una estrategia de desarrollo a largo plazo”, afirmó Puente.

“Pacto Social por la Educación” y los próximos pasos

El desayuno también permitió reforzar el compromiso con el “Pacto Social por la Educación”, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre distintos sectores para fortalecer el sistema educativo. En ese marco, se anunciaron proyectos como el programa “MentorIA Perú”, financiado por Google.org, que capacitará a 50 000 estudiantes en el uso de inteligencia artificial aplicada a la educación. Además, se presentó el concurso nacional La Buena Escuela, que promueve buenas prácticas en temas socioemocionales y de valores.

Puente también informó que ExE ha asumido la secretaría ejecutiva de la Red Latinoamericana por la Educación, lo que permitirá compartir experiencias exitosas entre 14 países de la región. “Buscamos fomentar el intercambio de buenas prácticas en temas como comprensión lectora y bienestar estudiantil, generando sinergias que beneficien a toda la región”, señaló.

Apertura al diálogo

El encuentro organizado por Empresarios por la Educación demostró que la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para mejorar la educación en el Perú. La inversión en infraestructura, la digitalización y la sostenibilidad de las escuelas son desafíos que requieren el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados.

El ministro Quero y Luciana Puente coincidieron en que la educación debe ser una prioridad compartida y que el sector privado puede desempeñar un rol clave en su transformación. En ese sentido, “Abraza tu Cole” representa una oportunidad concreta para que las empresas sumen su esfuerzo en la construcción de un futuro con mejores oportunidades para todos los estudiantes del país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.