Por Stakeholders

Lectura de:

Por: Marco Minaya
mminaya@stakeholders.com.pe


Dentro del marco del Congreso Internacional de Educadores que organiza la UPC[1], en línea con la estrategia de RS que desarrolla la misma universidad, Stakeholders conversó en extenso con Jari Lavonen (Finlandia), vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación y director del departamento de Formación Docente de la Universidad de Helsinki, acerca de la educación y su estrecha relación con la innovación como mecanismo clave en el aprendizaje del estudiante. Jari Lavonen es, además, miembro del comité directivo del Centro de Evaluación Educativa Finlandés. Ha investigado la educación en ciencia y tecnología por 31 años y ha publicado más de 500 artículos libros. Del mismo modo, ha trabajado como consultor internacional, por ejemplo, en el tema de formación docente en Noruega y Sudáfrica.

¿A qué nos remite el concepto de innovación si tenemos en cuenta que varía su interpretación y referencia en función del punto de vista del docente, estudiante, gestor académico, entre otros actores?

Existen muchos puntos de vista a interpretaciones acerca de la innovación y el proceso que conlleva. Por ejemplo, el negocio del software es un proceso comercial que ofrece un producto innovador a los colegios. Este caso puede ser que sea el propio software un producto innovador o que muestre como se puede ser innovador y aprender de una forma distinta en las aulas. Google y Microsoft son organizaciones muy activas en vender nuevos tipos de entornos y servicios vinculados a estos temas de innovación. Constantemente, están ofreciendo sus productos cada vez con mejores resultados de aprendizajes. En otras palabras, estos softwares están apoyando en general el aprendizaje y la implicación por parte de los estudiantes al momento de emplearlos en sus respectivas aulas. Esto genera en los alumnos cierta autonomía, motivándolos constantemente. En resumen, son aspectos importantes que necesitamos tener en el área de educación.

Lo anterior resulta clave para que los estudiantes aprendan mayores competencias. En nuestra sociedad, muchas personas asumen que se necesitan ese tipo de competencias y mucho más en el futuro. La innovación no es un tema necesariamente nuevo.

Entonces, desde el punto de vista de los estudiantes, ¿cómo entender la innovación?

En el caso de los estudiantes, por ejemplo, frente a una situación realizan preguntas para busca runa forma diferente de realizar una u otra acción, obteniendo un progreso en algún campo en particular. Esto lo pueden conseguir observando una foto de la naturaleza o pensando de qué forma pueden encontrarle solución a un problema determinado que los fuerce a ir más allá de sus límites.

La innovación es un proceso. Lo importante es que aprendan a pensar de una manera creativa y critica. Cómo ser críticos a nuevas ideas. Cuando los alumnos lo realizan están generando una forma o manera colaborativa de aprender a trabajar en grupo y desarrollar habilidades investigadas, porque se encuentran realizando diversas preguntas constantemente a su entorno. Además, pueden tener acceso a nuevos tipos de herramientas, como las digitales. Incluso, ganan confianza en si mismos. En ese sentido, el concepto de auto eficiencia resulta ser un factor muy importante en educación. Para ser innovadores, es necesario apoyarlos en el aprendizaje y en realizar ejercicios de innovación en diferentes centros de competencia en el ámbito educativo.

Para citar un caso, en Finlandia establecimos una estrategia llamada “Profesores en Finlandia”. Dicho programa ha desarrollado una base para la construcción de nuevas estrategias, basados en la literatura de investigación sobre los profesores y su trabajo. Hicimos una “lluvia de ideas” a nivel nacional. Elaboramos un estudio comparativo de las estrategias educativas en muchos países. Con ello, reconocimos nuestros desafíos nacionales a nivel del alumno, aula, profesor, municipalidad y del país.

Y respecto al rol de los profesores, ¿sucede lo mismo en relación a como abordan el proceso de innovación?

En el caso de los profesores, necesitan competencias en tres áreas: pedagogía, ética e investigación. Lo que resulta nuevo es el aprender a ser innovadores, junto con otros profesores para sobreponerse a los desafíos y encontrar soluciones para la escuela y el alumnado en general. Por ejemplo, podría darse un cambio en cómo personalizar el aprendizaje, cómo hacer que el aprendizaje sea más igualitario, cómo empezar a usar nuevas tecnologías en la educación, cómo generar nuevas ideas o hasta cómo hacer que el sistema educativo apoye más el aprendizaje. Del mismo modo, es necesario que los docentes estén en constante capacitación, que estén dispuestos a adquiere nuevos aprendizajes. De la mano de ellos, toda la escuela debe progresar, tener un pensamiento comunitario.

Por otra parte, en nuestro país, en materia educativa, nos enfrentamos a diversos problemas por décadas: un presupuesto limitado con un sistema sin cambios, la misma enseñanza, una malla curricular desactualizada, profesores que no se encuentran bien remunerados, estudiantes que padecen de enfermedades como la desnutrición que afectan su rendimiento académico, entre otros. Entonces, en nuestro contexto, en lo ultimo que se puede pensar es en innovación. Para un especialista de su envergadura, ¿de qué forma, considerando todos estos aspectos, podemos empezar a gestionar o impulsar un adecuado proceso de innovación? ¿Cuál sería el primer paso?

Para empezar, considero clave una visión y entendimiento común de la dirección en la cual se tiene que ir a nivel país. En el caso de Finlandia, hace más de 45 años, los políticos en consenso, entre la izquierda y la derecha, comprendieron que, en un pequeño país, que no tenia muchos recursos en materias primas, debía invertir en educación y en apuntar a tener mejores oportunidades más igualitarias para todas las personas, independientemente del contexto familiar del cual provienen estas personas.

Esta dirección también la siguieron los partidos conservadores, porque los Derechos Humanos estaban siendo valorados. Además, existía un punto de hablar de negocios en esta coyuntura. Se daban cuenta que necesitábamos empleados de alta calidad en todas las áreas. Entonces, el primer paso fue tener un consenso total respecto al rumbo educativo que debía seguir el país. El segundo fue atribuir recursos para la educación.

Por ello, una gran parte de nuestro presupuesto nacional está dirigido a la educación. Y, durante los últimos 45 años, independientemente del gobierno que hemos tenido, siempre tenemos un fuerte consenso respecto a cuáles son los grandes objetivos en materia educativa. En resumen, la dirección común de todos los actores es clave para empezar un cambio en materia educativa. Luego, la voluntad de mejora continua. No necesariamente con grandes cambios siempre, pero sí una voluntad permanente de mejorar.

Tercero, es muy importante la descentralización. Entonces, deberíamos aceptar que a nivel local las personas de ese lugar son realmente capaces de manejar cómo están sucediendo las cosas en el ámbito educativo. Esta descentralización quiere decir que necesitas personas altamente educadas en el rol del profesor. Como parte de su identidad profesional, tienen que llegar a entender que son los responsables de generar un progreso en dicho contexto.

Por último, sería la colaboración. Debe ser una muy organizada. Por ejemplo, cuando nuestra junta nacional de educación se prepara para el marco educativo cada diez años, invita a los profesores a partes interesadas, sindicatos y municipalidades. Esto con la finalidad de que se sumen al planeamiento para dar su retroalimentación, analizar y proceder a realizar cambios. Es una colaboración que es a la vez muy informal pero muy oficial. Es decir, está instaurada y estructurada en nuestra cultura, a pesar de que se da de manera un poco informal. En ese marco, es más fácil influenciar las políticas si es que la gente ha participado, porque al momento de formularlas se cuenta con la participación e inclusión de todos los que estuvieron detrás. En conclusión, se debe tener un consenso político de largo plazo, presupuesto y expertos a todo nivel, y una descentralización que produzca calidad educativa a nivel local.


[1] El Congreso Internacional de Educadores 2018: Innovación en Educación tuvo como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.  







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.