Innova Schools: «Reduciremos nuestra huella de carbono por alumno en 20% al 2030»
En el marco del Día de la Educación Ambiental, Innova Schools presentó los resultados del primer año de ejecución de su estrategia de sostenibilidad y sus proyecciones para 2025. La cadena de colegios, reconocida por su enfoque innovador en la educación, reafirmó su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social, convirtiéndose en la primera red educativa del país en implementar acciones concretas en este ámbito.
Durante el 2024, Innova Schools capacitó a más de 15,000 estudiantes en prácticas sostenibles, incorporando temáticas como reciclaje y eficiencia energética dentro de su plan de estudios. Además, logró que más de 33,000 estudiantes desarrollaran proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los hitos más importantes fue la certificación internacional EDGE obtenida por la sede de Miraflores en Arequipa, que redujo su consumo de energía en un 25% y el de agua en un 30% en comparación con otras infraestructuras educativas convencionales. Este modelo será replicado en otras sedes en los próximos años para continuar reduciendo el impacto ambiental y optimizar el consumo de recursos.
Innova Schools presentará su primer reporte de Sostenibilidad en abril
Para conocer más detalles sobre el enfoque sostenible de Innova Schools, Stakeholders conversó con María Inés Ciancaglini, jefa de Sostenibilidad de la cadena educativa perteneciente al grupo Intercorp:
– La sostenibilidad ha dejado de ser un valor agregado y se ha convertido en una estrategia clave en diversas industrias. ¿Cómo se integra dentro del sector educativo?
Uno de los aspectos fundamentales es la educación para el desarrollo sostenible, que implica capacitar a nuestros docentes como agentes de transformación y convertir las aulas en laboratorios de innovación social y ambiental. También buscamos desarrollar en los estudiantes competencias clave para enfrentar los desafíos ambientales y sociales del futuro. No solo es un tema de conciencia ecológica, sino de formar líderes capaces de generar soluciones sostenibles.
– ¿Cómo involucran a los padres en esta formación en sostenibilidad, considerando que muchos de ellos no crecieron con este enfoque?
Nos enfocamos en demostrar a los padres el valor de la educación en sostenibilidad más allá del medio ambiente. Este aprendizaje ayuda a sus hijos a desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo en equipo. Además, hemos visto que los padres se sienten orgullosos cuando sus hijos lideran iniciativas sostenibles. Por ello, promovemos su participación en ceremonias de reconocimiento a los estudiantes que destacan en estas prácticas.
LEA TAMBIÉN: Southern Perú y Minedu inauguran nuevo colegio de alto rendimiento (COAR) en Tacna mediante OxI
Proyectos de sostenibilidad implementados y perspectivas
– ¿Qué proyectos implementaron en el último año?
Durante el 2024, realizamos diversas iniciativas alineadas con el calendario ambiental. Uno de los programas más relevantes fue «Recicla y Ayuda», que permite dar una segunda vida a los residuos recolectados en alianza con recicladores y que ha beneficiado a más de 600 recicladores formales en el país. También impulsamos «Tarica Lovers», un proyecto de conservación de la taricaya, especie clave para el ecosistema amazónico. Los estudiantes participan en el proceso de incubación y liberación de crías, fortaleciendo su compromiso con la biodiversidad.
– ¿Cuáles son los principales objetivos en sostenibilidad para los próximos años?
Uno de nuestros grandes objetivos es reducir nuestra huella de carbono por alumno en un 20% para 2030. Esto implica optimizar el uso de recursos, mejorar la eficiencia energética y fomentar una cultura de consumo responsable. Queremos que cada sede explote su potencial para ser más eficiente y sostenible.
– ¿Qué planes tienen para este regreso a clases?
Fortaleceremos nuestro Programa Ambiental Integrado con nuevas campañas alineadas a fechas clave del calendario ambiental. Además, capacitaremos a nuestros brigadistas en un programa formal de liderazgo, para que puedan gestionar iniciativas de sostenibilidad en sus sedes. Entre marzo y abril, también capacitaremos a todos nuestros docentes en sostenibilidad, abordando desde conceptos básicos hasta herramientas para integrar estos temas en el aula.
LEA TAMBIÉN: 60 universidades del Perú priorizan sostenibilidad ambiental: ¿Cuáles son?
Conducir al alumno a un pensamiento holístico
– ¿Están incentivando la innovación en sostenibilidad entre los estudiantes?
Sí, contamos con dos iniciativas clave. El «Innovation Program», basado en la metodología de IDEO, permite a los alumnos desarrollar proyectos de innovación a través de cuatro fases: investigación, ideación, prototipado y puesta en marcha. Las problemáticas que abordan están alineadas con los ODS y buscan soluciones para retos ambientales y sociales.
También aplicamos el «Aprendizaje Basado en Proyectos» en octavo y noveno grado, donde los estudiantes investigan problemáticas como pobreza y bienestar animal desde diversas perspectivas. Ambas metodologías fomentan el pensamiento crítico y la acción.
– ¿Cómo esperan que los estudiantes integren la sostenibilidad en su vida personal y profesional?
Queremos que la sostenibilidad sea parte de su vida diaria, como lo es la higiene o la alimentación. Buscamos que cada estudiante comprenda los desafíos globales y los traduzca en soluciones locales. Finalmente, aspiramos a que adopten una mentalidad de triple impacto, considerando en cada decisión el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social.
Innova Schools apuesta por la eficiencia energética
– ¿Cómo describiría la identidad y el impacto de Innova Schools en el sector educativo?
Innova Schools es una institución con un fuerte propósito, ya que ofrece educación de calidad y accesible en todo el país. Con 63 sedes en Perú, su impacto social es significativo, no solo en la formación de sus estudiantes, sino también en las comunidades donde opera.
– ¿La expansión de Innova Schools continuará en los próximos años?
Sí, para 2026 se tiene previsto abrir dos nuevas sedes. Desde la perspectiva de sostenibilidad, estas escuelas estarán diseñadas con criterios ambientales desde el inicio, incluyendo paneles solares, sistemas de clasificación y gestión de residuos, así como medidas de eficiencia energética.
– ¿Actualmente, algunas sedes ya cuentan con paneles solares?
Sí, en 2024 implementamos un piloto en la sede de Miraflores, Arequipa, donde instalamos 20 paneles solares que ahora suministran aproximadamente el 60% de la energía utilizada en la institución. El proyecto ha sido un éxito, por lo que este año planeamos expandirlo a tres sedes más y asegurar que las nuevas escuelas integren estas soluciones desde su construcción.