PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año
Su directorio aprobó un presupuesto de US$140 millones y su meta de producción para el 2025 es de 21 000 a 23 000 barriles de petróleo por día. ¿Dónde se ubicarán los pozos?
La mitad de las empresas en Perú planean aumentar los salarios durante 2025
El 47% de empresarios peruanos prevé incrementar los sueldos de sus trabajadores, mientras que un 53% considera que no será posible. Conoce las tendencias para este año.
Retrasan inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez hasta el 30 de marzo
Decisión conjunta entre el MTC, LAP y la comunidad aérea permitirá garantizar la seguridad, regularidad y eficiencia operacional en el nuevo terminal aéreo, afirmaron tras volver a aplazar la inauguración.
Gobierno financiará más de 80 emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas
La iniciativa “Emprendedores por Naturaleza”, impulsada por el Sernanp, entidad adscrita al Minam, beneficiará a más de 2,000 familias que viven en estos territorios.
Turismo extranjero en Perú crece 32% en 2024, pero queda 26% por debajo de cifras prepandemia
En 2024, el Perú superó los tres millones de turistas extranjeros, marcando un crecimiento del 32% respecto al 2023. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra un 26% por debajo de los niveles prepandemia.
Casi el 40% de trabajadores peruanos prefieren menos horas laborales en lugar de vacaciones
Además, el 31% de las personas trabajadoras priorizaría otros beneficios por encima de las vacaciones y 6 de cada 10 talentos no logra desconectarse del trabajo durante sus vacaciones, según un reciente estudio de Bumeran.
El 48% de las empresas considera que la inversión en tecnología es prioritaria para el crecimiento económico en el Perú
Cada vez más organizaciones están priorizando la inversión en tecnología para optimizar sus procesos, mejorar la experiencia del cliente y ampliar su alcance en un mercado global
CEPAS: ¿Cómo esta red contribuirá al progreso de los países de la región?
Esta instancia está compuesta por siete entidades: CARI (Argentina), CEBRI (Brasil), CLAPES UC (Chile), FEDESARROLLO (Colombia), Atlantic Council (EE.UU.), México Evalúa (México) y GRADE (Perú).
Japón inyectará US$50 millones para impulsar la inclusión financiera en el norte del Perú
El 70% de este financiamiento se destinaría a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
Inversión privada deberá impulsar el crecimiento económico en 2025
En 2,6 % ha proyectado el crecimiento para la economía peruana el Fondo Monetario Internacional (FMI) el año entrante. Sin embargo, la inseguridad y criminalidad, así como un escenario preelectoral, son factores a tener en cuenta para asegurar el aumento del PBI.