Por Juan Carlos Burga - Socio estratégico del Programa de Gerente General de Cemento Yura

Lectura de:

En un mundo que exige materiales de construcción más sostenibles, Yura S.A. demuestra que la ciencia puede ser la clave para redefinir el futuro del cemento.

Aunque la industria del cemento en el Perú representa solo el 2 % de las emisiones totales del país, la producción de clínker, principal componente del cemento, sigue siendo uno de los procesos industriales que más emiten CO₂. En este escenario, Yura S.A. se posiciona como un referente en sostenibilidad, destacando por reducir de forma significativa su huella de carbono y liderar la transición hacia una industria cementera más limpia.

Química de procesos y reducción de emisiones

La huella de carbono de Yura es de 482 kg CO2 por tonelada de cemento, muy por debajo del objetivo de 520 kg CO2 / ton establecido por la industria cementera nacional para 2030. Este logro nos coloca entre 10 y 15 años por delante de la Hoja de Ruta de la Industria del Cemento en el Perú y refleja un compromiso constante con la eficiencia y la innovación.

Con un factor clínker de apenas 56 %, Yura S.A. supera ampliamente la meta nacional de 70 % establecida para 2030. Este logro es fruto de años de investigación, de la aplicación de la ingeniería de materiales y del uso estratégico de la puzolana natural peruana y otros aditivos minerales. La empresa ha apostado por la caracterización química y mineralógica precisa de sus materias primas, el control de procesos de alta precisión y la formulación de cementos especiales con adiciones perfectamente compatibles. Esta combinación de ciencia, tecnología e innovación explica por qué Yura marca el ritmo de la descarbonización cementera en el país.

«Yura S.A. se posiciona como un referente en sostenibilidad, destacando por reducir de forma significativa su huella de carbono».

Coprocesamiento y aprovechamiento de residuos

En economía circular, Yura ha alcanzado un 10,5 % de coprocesamiento de residuos, acercándose a la meta nacional del 12 % prevista para 2030. Este avance, logrado gracias a la valorización de subproductos industriales, nos coloca a la vanguardia del sector y nos otorga una ventaja de al menos cuatro años sobre el promedio de la industria cementera peruana.

Energías renovables y descarbonización

Nuestra planta fotovoltaica, con 28 MWp, dedicada íntegramente al autoconsumo de la operación cementera, reduce de forma directa nuestras emisiones y marca un precedente en la incorporación de energías renovables en la industria.

Esta infraestructura, una de las mayores de autoconsumo en la industria cementera latinoamericana, cubre cerca del 30 % de nuestra demanda energética y constituye un hito clave en nuestra estrategia de descarbonización.

Cemento del futuro

Yura desarrolla soluciones innovadoras con potencial de ser carbono neutral o incluso carbono negativo. Nuestra visión estratégica es clara: alcanzar la carbono neutralidad en nuestros productos. Actualmente desarrollando proyectos innovadores como:

  • Materiales cementantes suplementarios (SCMs) avanzados: uso de puzolanas naturales locales, optimizadas física y químicamente, para lograr propiedades mecánicas superiores con menor contenido de clínker.
  • Cemento geopolimérico: síntesis de polímeros inorgánicos a partir de aluminosilicatos activados alcalinamente, con una drástica reducción del uso de clínker.
  • Carbonatación acelerada: procesos químicos para capturar y fijar CO₂ en materiales cementantes, reduciendo emisiones netas y generando productos con huella baja o incluso negativa.
  • Optimización química y física del clínker y el cemento: mejoras en composición y molienda que permiten ahorrar energía en planta y aumentar el desempeño de los cementos producidos.

Estos proyectos, respaldados por laboratorios de química de materiales y alianzas con universidades y centros de investigación, no solo reducen emisiones: redefinen el futuro de la industria cementera en el Perú desde la ciencia y la innovación, estableciendo nuevos estándares en sostenibilidad.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.