Arturo Cassinelli, Gerente General Corporativo de Talma Servicios Aeroportuarios, conversó con Stakeholders sobre los aprendizajes detrás de siete años consecutivos recibiendo el distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS), los pilares de su estrategia y los próximos retos para seguir liderando en sostenibilidad dentro del sector aeroportuario.

Por Stakeholders

Lectura de:

Talma ha sido reconocida por séptimo año consecutivo con el distintivo EGS. ¿Cuáles han sido los pilares clave que han permitido sostener este compromiso con la sostenibilidad a lo largo del tiempo?

    El compromiso con la sostenibilidad en Talma se ha consolidado gracias a tres pilares fundamentales: un liderazgo corporativo con una visión estratégica de largo plazo, que integra los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en la toma de decisiones; una gestión basada en sistemas certificados que garantizan el cumplimiento normativo, la mejora continua y el enfoque preventivo en nuestras operaciones; y una cultura organizacional que promueve la participación activa de nuestros colaboradores, reconociendo que la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo. Estos pilares han sido decisivos para consolidar un modelo de operación ético, seguro y responsable con el entorno.

    ¿Qué prácticas concretas han implementado recientemente que consideren determinantes para obtener nuevamente el reconocimiento de Empresa con Gestión Sostenible?

      En el último año hemos reforzado nuestras acciones en tres frentes clave. Por un lado, avanzamos en la medición y gestión de nuestra huella de carbono, implementando un plan de acción climática que contempla la incorporación de vehículos eléctricos y mejoras en la eficiencia energética de nuestras operaciones. Asimismo, fortalecimos el programa Talma Verde con campañas de educación ambiental, reducción de residuos y una gestión más eficiente de los recursos. Finalmente, en la gestión del talento impulsamos políticas de diversidad e inclusión, acompañadas de programas de bienestar integral, formación y seguridad laboral. Todas estas prácticas reflejan un compromiso transversal y estratégico con la sostenibilidad.

      El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). ¿Cómo se articulan estos tres ejes dentro de la estrategia corporativa de Talma?

        Estos ejes no son independientes: se articulan desde la alta dirección hacia todos los niveles de la organización.

        En Talma, los criterios ASG están plenamente integrados en nuestra estrategia de negocio y en los sistemas de gestión que aplicamos a nivel regional. En el eje ambiental, priorizamos la eficiencia en el uso de recursos, la descarbonización progresiva de nuestras operaciones y el cumplimiento estricto de la normativa ambiental vigente. En el ámbito social, trabajamos por el bienestar y desarrollo de nuestro talento humano, promoviendo la salud y seguridad en el trabajo y generando un impacto positivo en las comunidades donde operamos. En cuanto a gobernanza, contamos con políticas éticas, gestión de riesgos, programas de cumplimiento y un enfoque de transparencia que orienta nuestras decisiones. Estos tres ejes se articulan desde la alta dirección y se trasladan a todos los niveles de la organización.

        En un sector tan exigente como el aeroportuario, ¿qué desafíos implica mantener una operación eficiente sin comprometer los estándares sostenibles?

          El principal desafío es mantener un equilibrio entre eficiencia operativa, cumplimiento normativo y sostenibilidad, especialmente en contextos de alta exigencia como los del sector aeroportuario. Operamos 24/7 en entornos dinámicos y con múltiples actores, lo que demanda procesos robustos, talento altamente capacitado y tecnología de vanguardia que nos permita reducir impactos sin afectar la calidad del servicio. Asimismo, responder a las nuevas exigencias ambientales y sociales nos exige invertir de manera permanente en innovación y formación.

          ¿De qué manera las acciones sostenibles de Talma se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? ¿Qué ODS priorizan dentro de su modelo de gestión?

            Desde una visión sectorial y con foco en los impactos materiales más relevantes, hemos alineado nuestra estrategia de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

            • ODS 3 (Salud y Bienestar), brindando condiciones óptimas de seguridad y salud laboral para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
            • ODS 4 (Educación de calidad), promoviendo el acceso especializado a la educación en nuestras áreas de influencia y potenciando el desarrollo del talento interno.
            • ODS 5 (Igualdad de género), con políticas activas de equidad, liderazgo femenino y prevención del hostigamiento.
            • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), fomentando el uso de energías provenientes de fuentes renovables en nuestras operaciones.
            • ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), promoviendo empleo formal, seguro e inclusivo.
            • ODS 13 (Acción por el clima), mediante la medición de la huella de carbono y la implementación de estrategias de transición energética.
            • ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), fortaleciendo la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
            • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), promoviendo alianzas estratégicas entre instituciones públicas y privadas para generar sinergias en proyectos que impulsen la sostenibilidad.

            Todas estas prioridades se encuentran reflejadas en nuestros programas y metas corporativas.

            El reconocimiento destaca la generación de valor económico, social y ambiental de forma equilibrada. ¿Cómo miden el impacto de estas dimensiones en sus operaciones?

              Hemos desarrollado indicadores de gestión específicos para cada dimensión. En lo económico, medimos la eficiencia operativa, el retorno de las inversiones sostenibles y la generación de empleo. En lo social, monitoreamos variables de seguridad y salud, clima laboral, rotación, diversidad y desarrollo de talento. En lo ambiental, registramos nuestra huella de carbono, el consumo de agua, la generación de residuos y el cumplimiento normativo. Estos indicadores son monitoreados periódicamente y reportados de manera transparente, tanto a nivel interno como a nuestros grupos de interés estratégicos.

              ¿Qué rol juega la cultura organizacional y la participación de los colaboradores en la consolidación de una gestión responsable?

                En Talma, la sostenibilidad no es únicamente una estrategia corporativa, sino un elemento central de nuestra identidad cultural. Nuestros colaboradores son protagonistas en este proceso, ya que participan activamente en campañas, programas de mejora, brigadas, iniciativas de innovación y voluntariados. Asimismo, promovemos una cultura basada en el principio de “hacer lo correcto”, que se refleja en comportamientos éticos, cumplimiento normativo y compromiso con la mejora continua. Contar con una red interna comprometida ha sido esencial para consolidar una gestión sostenible y resiliente.

                Finalmente, ¿qué aprendizajes han dejado estos siete años consecutivos de reconocimiento y cuáles son los próximos pasos para seguir liderando en sostenibilidad dentro del sector aeroportuario?

                  El principal aprendizaje es que la sostenibilidad no es un destino, sino un proceso que exige consistencia, adaptación y liderazgo. Durante estos años hemos confirmado que escuchar a nuestros grupos de interés, innovar constantemente y trabajar de manera colaborativa son factores que nos fortalecen. Nuestros próximos pasos incluyen profundizar la estrategia de descarbonización, fortalecer la medición de impactos sociales y ambientales, y consolidar el posicionamiento de Talma como un actor clave en la sostenibilidad del sector aeroportuario. Estamos convencidos de que liderar en sostenibilidad constituye, además, una ventaja competitiva que nos permite generar valor a largo plazo.

                  LEA TAMBIÉN: Empresas peruanas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad: EGS 2024 reconoce a las mejores prácticas del sector privado







                  Continúa con tu red social preferida

                  Al continuar serás un suscriptor gratuito

                  O continúa tu correo.

                  Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

                  Suscríbete

                  Ya me suscribí.