
En Perú, solo el 28% de los directorios tienen un rol activo dando lineamientos estratégicos de sostenibilidad, cifra menor al promedio regional de 64%, de acuerdo con la Encuesta «Direccionando la Sostenibilidad desde el Directorio 2022» elaborada por el Global Reporting Initiative (GRI).
Este panorama no representa solo una limitación local. KPMG, en su estudio “Supervisión ESG: la guía del director corporativo” (2022), señala que el 79% de los directores encuestados en América Latina considera que la junta directiva es responsable de supervisar los asuntos ESG, pero solo el 9% cree que están muy bien preparados en la región para hacerlo.
Para Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y Director de Mambo, la inclusión de la agenda ESG en el directorio garantiza que estos temas sean parte integral de la toma de decisiones estratégicas. “Es importante dado que la gestión social, ambiental y ética tienen un impacto en la percepción de la empresa por parte de los inversionistas, clientes y la sociedad. Un enfoque responsable puede contribuir a construir la confianza, además de reducir los riesgos legales y financieros. La responsabilidad de los directores es velar por la generación de valor sostenible y la gestión de los riesgos”, señala.
Desafíos claves en los directorios
Los directorios empresariales, que son responsables de supervisar y guiar la gestión de una empresa, enfrentan múltiples desafíos vinculados con la implementación de criterios ESG. En ese sentido, el ejecutivo explica los retos en el tratamiento de temas ESG en los directorios más significativos:
- Falta de conocimiento: La falta de conocimiento sobre cuestiones técnicas de sostenibilidad puede dificultar la toma de decisiones informadas. La capacitación y la educación son esenciales.
- La diversidad de perfiles en los directorios es clave para traer distintas perspectivas a la discusión de estos temas.
- Resistencia al Cambio: Cambiar las prácticas empresariales tradicionales puede generar resistencia entre directores que prefieren mantener el status quo. La educación y la promoción de los beneficios a largo plazo pueden ayudar a superar esta resistencia.
- Presiones a corto plazo: La búsqueda de resultados financieros a corto plazo puede hacer que los directores descuiden consideraciones a largo plazo.
- Complejidad de medición ESG: La falta de parámetros claros y uniformes puede dificultar la su medición. La estandarización y la mejora de la transparencia son desafíos frente a situaciones y perspectivas distintas. Resulta esencial acceder a certificaciones que ayuden a la medición y cumplimiento de parámetros sostenibles en distintos procesos productivos y de la cadena de valor.
- Cuidar la rentabilidad: Hay decisiones que deben priorizar la correcta gestión y ejecución de la prestación de un servicio, la entrega de un producto o la ejecución de un proceso en las mejores condiciones ambientales y sociales.