Por Stakeholders

Lectura de:

Álvaro Zavaleta, gerente de suministros metálicos de SIDERPERU, explica que el enfoque de sostenibilidad ocupa un lugar esencial en las actividades de la compañía. En ese sentido, detalla algunos resultados obtenidos como parte de las acciones; por ejemplo, el reciclaje de más de 400 mil toneladas de chatarra al año.

¿Qué visión tiene la compañía acerca de la importancia de la sostenibilidad ambiental para los negocios?

Creemos firmemente que toda empresa debe alinear la gestión de su negocio a la sostenibilidad, tener un impacto real y positivo sobre sus respectivos grupos de interés. Esto implica que se deben adoptar medidas dentro de cada compañía que cuiden el impacto en el entorno, promoviendo la conservación y protección del medio ambiente.

En SIDERPERU, la sostenibilidad está en nuestro ADN y forma parte de nuestros objetivos estratégicos de negocio. Todas las decisiones e iniciativas de la compañía están desarrolladas en el marco de la matriz ESG, por lo que ejecutamos diferentes acciones que nos permiten seguir mejorando nuestras prácticas en los tres frentes.

¿Desde cuándo cuentan con una estrategia de sostenibilidad y qué peso tiene en las operaciones de la compañía?

Desde la llegada de Gerdau, en el 2006, SIDERPERU viene atravesando una transformación profunda en diferentes aristas: calidad, seguridad, cuidado ambiental, creación de valor compartido con la comunidad, entre otras. En ese sentido, teniendo presente a la sostenibilidad en todas las facetas de nuestra empresa, hemos realizado importantes inversiones para mejorar cada día más nuestras operaciones, la calidad de aire, de agua, gestión de residuos, reciclaje, etc. Esta estrategia ha madurado y se ha fortalecido los últimos dos años para nuestra certificación como Empresa B.

No somos solo acero, somos una empresa que aporta al desarrollo del país y que cuida el impacto de sus operaciones.

¿Qué importancia tiene en las actividades de la compañía el reciclaje?

Como empresa siderúrgica somos una de las más importantes y grandes recicladoras del país desde hace más de 65 años. El corazón de nuestro negocio es 100 % ambiental y es un ejemplo claro de economía circular, ya que compramos a mineras, industrias y recicladores locales chatarra que convertimos en acero que luego regresa a la sociedad para la construcción civil, minería e infraestructura vial. De esta manera, SIDERPERU recicla más de 400 mil toneladas de chatarra al año, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y, al mismo tiempo, al desarrollo del país.

Además, como parte de nuestro compromiso de fomentar de manera responsable la economía circular, desde hace 11 años contribuimos con la formalización del reciclaje a través del programa de Capacitación y Asistencia Técnica a Recicladores Metálicos. Es así como brindamos capacitaciones a micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras de chatarra en Chimbote en temas de gestión empresarial, salud y seguridad.

En SIDERPERU nos esforzamos por seguir incorporando prácticas sostenibles en nuestras operaciones, por ello también reaprovechamos más del 70 % los residuos generados en nuestro proceso productivo, dándoles una segunda vida o utilizándolos como materia prima en otros procesos. Incluso, estamos reaprovechando residuos como madera, cartón y plásticos.

“Nos esforzamos por seguir incorporando prácticas sostenibles en nuestras operaciones, por ello reaprovechamos más del 70 % los residuos generados en nuestro proceso productivo”.

En esa línea, ¿qué acciones o iniciativas destacan en relación al reciclaje, de la mano de una articulación con otras entidades?

El reciclaje es uno de nuestros pilares de inversión social. Siempre buscamos apoyar proyectos destinados a fomentar la reutilización de materiales y el consumo consciente.

Es así como en el 2015 suscribimos una alianza estratégica con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para realizar la actividad de fundición de armas. De esta manera, convertimos las armas fiscalizadas a nivel nacional en acero, a través de su fundición en el Horno Eléctrico en nuestro Complejo de Chimbote. Luego, el acero resultante de la fundición es utilizado en la fabricación de juegos infantiles y mini gimnasios tanto en Lima como en Chimbote. Nuestra última entrega, en coordinación con la Estrategia Multisectorial “Barrio Seguro”, fue en el parque “William Benites” en San Juan de Lurigancho, beneficiando a más de 1 500 niños y jóvenes. Desde que se inició esta actividad conjunta, se han logrado destruir un total de más de 30 mil armas a nivel nacional y se ha beneficiado a miles de familias con espacios útiles y recreativos. Ahora, esta iniciativa está por replicarse también con la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, de nuestra cadena de valor en reciclaje se benefician pequeñas y medianas empresas locales que incrementan su nivel de ingresos y formalización, con condiciones de pago competitivas.

En suma, ¿qué resultados destacan a raíz de todo lo implementado en beneficio del reciclaje o la sostenibilidad ambiental?

– Somos la única siderúrgica del Perú y la segunda en el mundo en convertirse en Empresa B certificada. Esta es una importante certificación internacional que reconoce y valida nuestras prácticas en sostenibilidad.

– Reciclamos más de 400 mil toneladas de chatarra al año.

– Consumo de agua responsable: el 97.7 % del agua industrial que usamos es reciclada y tratada, a través de la planta de tratamiento de agua. Además, logramos reducir el consumo de agua incluso por encima de la meta: 1,9 m3 / tn acero producido.

– Reducción del CO2 (como meta global buscamos reducir intensidad carbónica, hasta el 2031, para mantenernos por debajo de la media mundial de la industria del acero. Además, tenemos como ambición, en todo Gerdau, ser carbono neutrales en el 2050).

-Más de 870 mil soles de inversión en materia ambiental.

– Promovemos el desarrollo del país con un 92 % de proveedores de chatarra locales, en nuestra cadena de valor.

– Para los próximos 12 años, toda la energía eléctrica utilizada en nuestras operaciones provendrá de fuentes renovables. Esto gracias a un contrato firmado con la empresa generadora de energía Enel.

Para finalizar, ¿cuáles son las expectativas desde SIDERPERU para el futuro en el tema?

– Seguir aportando a la formalización de los pequeños recicladores, para que puedan sumarse a nuestra cadena de valor y seguir encontrando oportunidades de crecimiento.

– Aumentar la cantidad de chatarra reciclada a nivel nacional para darle una segunda vida.

– Seguir reduciendo las emisiones de CO2 y disminuir nuestro consumo de agua, por tonelada de acero producido.

– Desarrollo de nuestro proyecto de economía circular de reaprovechamiento de escorias.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.