Jorge Lazo Arias, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacífico Seguros, destacó los notables logros y compromisos de la compañía durante el 2023. Desde reconocimientos hasta programas impactantes de educación y prevención, reveló el enfoque integral de Pacífico Seguros hacia el bienestar social y su continuo impulso hacia la excelencia en el sector asegurador.

Por Stakeholders

Lectura de:

POR DENISSE TORRICO

dtorrico@stakeholders.com.pe

¿Cuáles fueron los logros más destacados de Pacíficos Seguros durante el año 2023?

Ha habido muy buenos logros en diferentes partes del año y con relación a diferentes temas. En cuanto a reconocimientos creo que el objetivo que teníamos nosotros de ser reconocidos por la estrategia de impacto en la sociedad tuvo tres grandes momentos en el año.

¿Podría destacar algunos de los logros y reconocimientos más significativos que su entidad ha alcanzado en el transcurso de este año?

Primero, obtuvimos el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible y un reconocimiento en Diversidad e Inclusión por el Programa de Comunidad Segura, el cual es un programa que está dentro de la plataforma de Educación y Prevención de Pacífico Seguros.

¿En qué consiste este programa?

La plataforma de Educación y Prevención tiene tres iniciativas. Tiene Comunidad Segura, el ABC de Pacífico y Protege 365. Comunidad Segura es la base de este programa, ya que buscamos capacitar y educar a la población, especialmente a líderes comunitarios y población de zonas vulnerables, sobre la importancia de la prevención. Pacífico tiene un rol clave en ser el promotor de una cultura de prevención en el país y como tal nuestro primer programa dentro de la plataforma de Educación y Prevención, que es Comunidad Segura, ha logrado cosas muy interesantes.

¿Cuántas personas se han beneficiado gracias a este programa?

Este año hemos capacitado, solamente en temas de prevención, a más de 35 000 personas. Sin embargo, como parte de este programa tuvimos tres momentos claves. El primero fue el Ciclón Yaku, en marzo, donde desplegamos opciones de comunidad segura, nos unimos a Hombro a Hombro, a Oli y ayudamos a más de 4000 damnificados. Contribuimos con ellos también de forma económica y mediante mensajes de cómo actuar frente a este tipo de eventos. Además, utilizamos horas de voluntariado y logramos impactar con todas las acciones que hicimos a más de 13 000 personas.

En esa línea, ¿qué otras acciones destacan? ¿Han considerado entre ellas el fenómeno El Niño?

A lo largo del año empezamos a trabajar con líderes comunitarios y también con familias y negocios en talleres digitales, en capacitaciones y en ferias de sensibilización. Hemos capacitado en Comunidad Segura a más de 114 mil personas. Finalmente, en relación al fenómeno El Niño, a partir de junio, desplegamos una estrategia. Empezamos a trabajar en la preparación. Capacitamos a casi 30 funcionarios de 10 municipios de Piura, La Libertad y Lima sobre cómo gestionar y solicitar un presupuesto a las entidades públicas respectivas, así como en la capacitación que puedan brindar a sus respectivos municipios. Solo esta acción logra un impacto más de 600 000 personas.No nos quedamos solo en capacitar a los municipios, sino también dentro realizamos ferias comunitarias, teniendo una asistencia de 2000 personas.

¿Qué tan importante fue el trabajo en equipo para obtener estos resultados?

Me gustaría destacar que todo este esfuerzo que he contado, todos los logros y el reconocimiento es un trabajo en conjunto no solo del área de sostenibilidad, sino también de la gente comprometida de las diferentes áreas de negocio de la compañía. La estrategia de sostenibilidad de Pacífico no solo pertenece al área de sostenibilidad, está a cargo de toda la organización. De hecho, el desarrollo de nuevos productos, de mejoras de experiencia del usuario, del compromiso con capacitaciones, está incluida en todas las áreas. Incluso también en nuestros voluntarios de Pacífico. Esto nos llevó a ser reconocidos como el único voluntariado corporativo del Ministerio de la Mujer por el programa de Comunidad Segura. Sin su trabajo no podríamos hacer tanto. Somos una empresa comprometida con su estrategia de sostenibilidad.

¿Cómo contribuye la compañía al bienestar de la comunidad?

En Pacífico tenemos un compromiso, por la naturaleza de negocio, de proteger a las personas, y para esto en el 2021 desarrollamos una nueva categoría de seguros al que llamamos “Seguros para todos”. Estos son seguros indemnizatorios que se han ajustado a las necesidades de las personas más vulnerables y que tienen un precio desde un sol hasta 30 soles. Son seguros que pueden ayudarte a proteger tu familia, tu salud, tu vida y tu negocio. Estos seguros han sido desarrollados con una alianza a través de BCP y de Mi Banco que nos permiten tener un mayor alcance.

¿Cuál ha sido la acogida de este producto?

En Pacífico tenemos más de 5 millones de clientes, más de dos millones provienen de algún tipo de “Seguro para todos”. Esta acción nos ha permitido crecer de una gran manera y nos ha traído reconocimientos. Hemos sido reconocidos en Empresas que Transforman este año. Dentro de las 32 iniciativas reconocidas, somos la única en el sector asegurador. Además, hemos recibido el reconocimiento de Creatividad Empresarial, que es un premio organizado por la UPC. Entonces, sin duda, creemos que estamos generando un impacto en la sociedad desde la parte de inclusión y también un impacto en la parte de reputación de la marca.

¿Cuáles son las metas y perspectivas futuras de Pacíficos Seguros?

La verdad que sentimos, y eso es algo que siempre dice nuestro gerente general, que no es suficiente. Las cosas que venimos haciendo están trayendo buenos resultados de negocios, están dando buenos resultados en reputación y hay impacto en la marca, pero buscamos hacer más.

Hoy creo que estamos trabajando para avanzar en ese objetivo de generar esa cultura de prevención y a partir de eso es que esas acciones sean un gatillador para generar también inclusión. Hoy, menos del 2 % del PBI representan las personas que tienen un seguro, hay una gran cantidad de población que aún no está asegurada y tenemos esa oportunidad de seguir fomentando que más personas se aseguren a partir de desarrollar productos.

¿Qué estrategias piensan implementar para mantener o mejorar su posición en el mercado?

Creo que asociado a lo que te comentaba, que no es suficiente en la parte de inclusión, nosotros tenemos pensado lanzar cuatro productos nuevos el próximo año. Estamos desarrollando también nuevas iniciativas en otra categoría de productos y de repente también con otras alianzas para poder llegar a más personas que nos permitan seguir completando nuestro propósito de proteger la felicidad de las personas.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.