La comunidad académica y empresarial se unen para brindarle un merecido homenaje a quien en vida fue un gran mentor e investigador de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Por Stakeholders

Lectura de:

En medio del sentir por la partida de Baltazar Caravedo Molinari, un pionero de la RSE en el Perú, sus colegas y amigos se reúnen para mantener vivo su legado a través de una iniciativa sostenible.

El homenaje denominado “Pulmoncito verde Baltazar Caravedo” permitirá plantar decenas de árboles, arbustos y flores en el Parque Asturias de Villa El Salvador el próximo 2 de junio. Este gesto, que nace de la comunidad de aliados del Grupo Stakeholders, refleja el profundo impacto que Baltaco tuvo en sus estudiantes, amigos, colegas y en toda la comunidad de RSE y sostenibilidad.

Y es que para muchos Baltaco se convirtió en un gran mentor profesional y humanista, ya que supo empoderar a las personas que trabajaban a su lado, brindándoles toda la confianza y las orientaciones necesarias.

Colegas y amigos expresan palabras de respeto y de gran admiración por el pionero de la RSE en el país. Estos mismos líderes empresariales son los que vienen aportando a los fondos que servirán para la adquisición de materiales y la organización de actividades comunitarias en el marco de esta iniciativa.

Para aquellos que deseen sumarse y aportar a esta noble y justa causa, pueden escribir hasta el 10 de mayo al siguiente correo: mvargas@stakeholders.com.pe

Una distinguida trayectoria

Recordemos que Baltazar Caravedo Molinari fue mucho más que un activista social. Su legado se extiende por más de dos décadas, siendo uno de los primeros que investigó – en campo – el concepto de la responsabilidad social para las empresas.

Baltaco, un “visionario” como lo califican sus estudiantes y colegas, identificó a la RSE como externa y filantrópica, marcando así un hito y convirtiéndose en un adelantado a su época en Perú y Latinoamérica.

Empezó a hablar de la RSE y el impacto de las organizaciones incluso antes de que se publicara la norma ISO 26000 2010). En ese sentido, abordó a la responsabilidad social como una energía que puede provocar modificaciones en las relaciones entre diferentes stakeholders.

Su formación académica incluye un doctorado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como un bachiller en Economía. Resalta también su rol como investigador y su colaboración científica en el Centro de Estudios y Documentación en Ámsterdam (Países Bajos).

Fue delegado de diversas organizaciones internacionales, donde su influencia trascendió fronteras y generaciones. Se desempeñó como representante de la Inter American Foundation en el Perú, así como de la Fundación Avina, de Fellow de la Fundación Ford y de la Fundación Kellogg. Fue también docente en las principales universidades del país. Asimismo, publicó libros, textos y artículos en diferentes medios de comunicación. En Stakeholders, especialmente, fue parte del staff principal de articulistas. Su pluma quedará grabada en los archivos de la revista, como muestra de su expertise y compromiso con la RSE y sostenibilidad. Gracias, por tanto, Baltaco.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.