Por Stakeholders

Lectura de:

Carlos Zapata Dávila
Senior Staff – ESG / Catedrático
de Sostenibilidad en la Universidad
de San Francisco y la Universidad
de California San Diego

Existen muchísimos factores que pueden influenciar en la reputación de una empresa. Pero, para los que nos desempeñamos en el campo de la Sostenibilidad y ASG, nuestro enfoque se centra justamente en estos dos factores, ASG y Sostenibilidad.

Empezaré mencionando que el concepto de reputación corporativa no es nada simple, y, por el contrario, es complicado gestionarlo. En parte, esto se debe a los distintos grupos de interés, o stakeholders, con los que una empresa mantiene relaciones directas, como trabajadores, clientes, proveedores, inversionistas, y la sociedad. Como podemos ver, los stakeholders son muy variados y cada uno de ellos tiene requisitos y exigencias disímiles, que incluso pueden contrastar entre los stakeholders, y también contrastar con los mismos objetivos de la empresa. Es bastante complicado entonces, poder complacer a cada uno de estos grupos de interés, y es allí donde radica la dificultad de gestionar de una manera efectiva la reputación corporativa.

Sin embargo, hoy en día, la reputación corporativa resulta de suma importancia, y gestionarla con eficiencia, aún más importante. La reputación corporativa puede representar una ventaja significativa de competitividad para una empresa, por encima de otras que no adapten programas ASG en sus operaciones de negocios, o no presten la debida importancia a sus grupos de interés. Al mismo tiempo, una reputación corporativa negativa podría presentar consecuencias calamitosas para una empresa.

En artículos anteriores, hemos resaltado algunos casos de empresas que se vieron seriamente afectadas en su reputación corporativa por mala gestión, precisamente en factores ASG. Esta vez, nos enfocaremos un poco más en las formas de gestionar la reputación corporativa de una forma eficaz. Para esto, y como paso inicial, las empresas deben dejar de entender la reputación corporativa como un valor intangible, y más bien, como un valor económico significativo.

Hoy en día, el consumidor es muy diferente al consumidor de hace 10 años, sus exigencias y lealtad no están enfocadas únicamente en los productos que fabrican, como lo apuntamos en el artículo sobre “Marcas con Propósito,” sino más bien, exigen que la empresa tenga una mayor concientización sobre el efecto que pueden causar en el medio ambiente, sus trabajadores, la sociedad, y sus políticas de gobernanza.

La compañía RepRisk, fundada en Suiza pero con operaciones a nivel mundial, es la más grande y confiable, dedicada a evaluar la reputación corporativa de más de 160,000 empresas en todo el mundo. RepRisk proporciona su análisis principalmente, a inversionistas globales y entidades financieras, como bancos y compañías de seguro, las cuales basan sus decisiones de préstamo, asegurar, o inversión, en la calificación de la reputación corporativa de la empresa evaluada. Sin embargo, RepRisk no es la única
empresa dedicada a este tipo de análisis. Para poder llevar a cabo una buena gestión de la reputación corporativa de una empresa, es necesario, primero, entender las variables y factores bajo los cuales una empresa es evaluada.

Las variables más estándar en todos los rubros son la ética corporativa, políticas laborales, responsabilidad social y ambiental, y política de la cadena logística.

Alinear los valores internos, cultura y visión de la empresa con los factores que RepRisk, MERCO, o Rep Trak emplean en sus evaluaciones de reputación corporativa; al mismo tiempo de alinear éstos con los distintos grupos de interés, es el primer paso. Esto permitirá a la empresa identificar las áreas en las
cuales debe enfocar sus esfuerzos de superación, para así poder lograr una excelente gestión de gobierno corporativo, y posteriormente, gozar de una buena reputación corporativa.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.