Los datos fueron revelados informa la encuesta global a más 1282 líderes empresariales en 13 países realizada por el Movimiento por la Eficiencia Energética, un foro internacional liderado por la multinacional ABB.

Por Stakeholders

Lectura de:

El 99% de las empresas, a nivel global, invierte o planea invertir en hacer más eficiente su uso de la energía, lo cual representa un aumento del 7% respecto al 2022. Así lo reveló la encuesta realizada por el Movimiento por la Eficiencia Energética que recopiló respuestas de 1282 líderes empresariales de China, Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, India, Suecia, Brasil, España, México, Malasia, Indonesia y Argentina.  

Dicho sondeo también reveló que el 41% de las organizaciones cita los próximos 12 meses como el plazo para realizar estas mejoras. Pero, ¿De qué manera vienen realizando este proceso?

Mover datos a la nube (71%) es la medida de eficiencia energética más común en la que invierten actualmente las empresas, seguida de la realización de auditorías de eficiencia energética (69%) y la mejora de la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración (64%).

Las empresas citan varias razones clave para invertir en eficiencia energética. Más de la mitad apunta al ahorro de costos, el 48% prioriza los compromisos de sostenibilidad corporativa, mientras que el 41% busca mejorar la resiliencia energética.

La encuesta también identificó barreras. Los altos costos de inversión (53%) fueron vistos como el mayor obstáculo para mejorar el uso de la energía, seguidos por el tiempo de inactividad o la interrupción (34%) y la falta de recursos especializados (33%) y habilidades digitales (30%). 

Perú también busca reducir emisiones

En Perú, las industrias vienen incrementando el uso de tecnologías de alta eficiencia energética para reducir su consumo de energía y sus emisiones de C02, según Carlos F. Rodríguez, especialista en eficiencia energética de ABB en Perú. El profesional reveló que entre las tecnologías que más impacto tienen en las industrias están los motores de alta eficiencia y los variadores de velocidad.

“Ambas tecnologías permiten ahorros de energía que superan el 40% versus aplicaciones tradicionales”, indicó Rodríguez, tras señalar que, en Perú, la mayoría de las industrias aún tienen motores de baja eficiencia energética.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.