Desde su lanzamiento en 2021, el programa “Despega Emprendedor” ha logrado posicionarse como una de las iniciativas más sólidas de fortalecimiento empresarial en el Callao. Más de 700 micro y pequeñas empresas han sido capacitadas, formalizadas e integradas al ecosistema comercial del aeropuerto Jorge Chávez, generando cientos de empleos y conexiones comerciales sostenibles.

Despega Emprendedor: Lima Airport ha impulsado a más de 700 MYPEs del Callao con un crecimiento de ventas del 128%
Desayuno Empresarial organizado por el programa de LA y Aprenda, en el marco de la sétima edición.

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

En un contexto donde el crecimiento económico sostenible depende de la articulación entre grandes empresas y actores locales, Lima Airport (LA) reafirma su compromiso con el desarrollo del Callao mediante su programa insignia: Despega Emprendedor. Esta iniciativa, desarrollada desde 2021 junto al apoyo técnico de Aprenda, ha capacitado y fortalecido a más de 700 micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el área de influencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El programa busca empoderar a los negocios locales mediante capacitación empresarial, asesorías personalizadas y oportunidades concretas de articulación comercial. La meta: que estas empresas no solo sobrevivan, sino que se conviertan en proveedores formales de LA, empresas del sistema aeroportuario y otras grandes compañías.

Un impacto medible: crecimiento de ventas y empleabilidad

Durante las primeras seis ediciones del programa, se han generado 713 empleos formales y se ha logrado un crecimiento de 128% en ventas entre 2023 y 2024, pasando de S/ 6.2 millones a más de S/ 14.2 millones. Este salto responde directamente al fortalecimiento de capacidades, la promoción de alianzas estratégicas y la incorporación de las MYPEs al ecosistema comercial aeroportuario y regional.

Adicionalmente, Despega Emprendedor ha facilitado más de 870 reuniones comerciales, gestionado 386 solicitudes de cotización por más de S/ 2.2 millones, y promovido conexiones empresariales en espacios como las Rueda de Negocios, Desayuno Empresarial y Rutas Comerciales.

Nuevas conexiones, nuevos mercados con Despega Emprendedor

Una de las claves del éxito de Despega Emprendedor es su enfoque en la vinculación efectiva entre las MYPEs del Callao y otras grandes empresas. A través de los espacios de trabajo, los emprendedores han logrado establecer relaciones comerciales de largo plazo, transformando sus modelos de negocio para convertirse en proveedores confiables y sostenibles.

Durante el reciente Desayuno Empresarial de la edición 2025-1, realizado el 13 de mayo, se congregaron más de 50 emprendedores y líderes empresariales. El evento, moderado por Gonzalo Francisco Iwasaki Cauti, contó con la participación de Julissa Salavarría, gerente de Sostenibilidad de LA, y Miriam Vásquez, gerente general de Aprenda.

Despega Emprendedor: Lima Airport ha impulsado a más de 700 MYPEs del Callao con un crecimiento de ventas del 128%

Ambas destacaron el impacto positivo del programa en las MYPEs y la importancia de seguir fortaleciendo esta red empresarial. “Con cada nueva edición, hacemos que el programa mejore y se adapte a las nuevas necesidades del mercado y de nuestros vecinos del Callao”, señaló Salavarría. “Hoy, las MYPEs que han crecido con nosotros ya venden a grandes empresas y continúan generando nuevas alianzas. Con la operación del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, continuaremos esta relación y la ampliaremos con nuevos actores”, añadió.

Una metodología que evoluciona con el mercado

Lejos de ofrecer un único modelo de acompañamiento, Despega Emprendedor ha desarrollado una metodología evolutiva, dividida actualmente en tres grandes niveles de intervención: nuevos, avanzados y master. Esta clasificación permite atender con precisión las necesidades específicas de cada emprendedor, personalizando el proceso de capacitación, mentoría y conexión comercial.

“Diseñamos cada edición pensando en los diferentes niveles de madurez empresarial”, explicó Miriam Vásquez. “Buscamos que las MYPEs se vuelvan competitivas, formales y estén listas para integrarse al mercado. Ya no basta con capacitarlas, también hay que conectarlas, visibilizarlas y acompañarlas”, remarcó.

Este enfoque ha permitido que casos como Arnisa, una empresa chalaca participante, pasen de tener una operación menor a convertirse en proveedor homologado de empresas como Kallpa, Noa Latan, SGS y Heltx. Hoy cuentan con un equipo comercial, cumplen con estándares de calidad, y siguen creciendo con el soporte de la red articulada por el programa.

Desarrollo con enfoque sostenible

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Despega Emprendedor promueve el cumplimiento de metas globales como la reducción de desigualdades (ODS 10), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la producción y consumo responsables (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y las alianzas para lograr objetivos (ODS 17).

Este enfoque transversal de sostenibilidad ha convertido al programa en una herramienta potente de desarrollo territorial, donde las pequeñas empresas dejan de ser actores aislados y se convierten en protagonistas del ecosistema productivo local.

Además de mejorar sus capacidades comerciales, las MYPEs son sensibilizadas en temas como seguridad, salud en el trabajo, impacto ambiental y cultura empresarial. El objetivo no es solo crecer, sino hacerlo de forma sostenible, ética y colaborativa.

Un futuro con más alcance y más impacto

Con la operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el entorno económico y logístico del Callao experimentará una transformación profunda. Para LA, esto representa una oportunidad estratégica para expandir el impacto del programa, integrando a más actores, fortaleciendo la cadena de valor y generando nuevas oportunidades de negocio.

“Desde Lima Airport reafirmamos nuestro compromiso con el sector empresarial pequeño. Estos emprendedores han crecido con nosotros y ahora generan empleo, pagan impuestos y aportan valor a la comunidad”, sostuvo Julissa Salavarría. La expectativa para los próximos años es seguir creciendo en alcance y profundidad.

Con siete ediciones culminadas, el reto ahora es garantizar la sostenibilidad del modelo y facilitar que más emprendedores del Callao despeguen hacia un futuro próspero, competitivo e inclusivo.

LEA TAMBIÉN: Aprenda 2027: innovación con eficiencia para seguir siendo aliados de los líderes en sostenibilidad







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.