En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Recolecc señala 5 aspectos claves que debes tener en cuenta 

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Sabías que tu empresa podría generar RAEE sin que lo sepas? En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, es importante identificar las áreas donde se generan o manejan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como el área de administración, donde se controlan estos aparatos y se consideran activos de la empresa.

Otra área importante es la de Medio Ambiente o aquella encargada de manejar los RAEE, enviándolos a disposición final como residuo peligroso, lo cual incumple regulaciones, y las áreas comerciales, que a menudo los venden como chatarra sin trazabilidad, exponiéndose a multas ambientales.

Bajo este contexto,  Carlos Martinez, especialista de Sostenibilidad de Recolecc, señala 5 puntos claves para identificar si tu empresa cumple con una correcta gestión de los RAEE:


1. Minimizas, segregas y almacenas RAEE: Es crucial segregar adecuadamente los diferentes tipos de RAEE generados en las empresas, como referencia tenemos la descripción de las categorías 1 al 11, establecidas por el Ministerio del Ambiente, sin embargo comprende también a sus componentes, accesorios y consumibles. Además, contar con una instalación adecuada para su almacenamiento temporal, piso afirmado, de cemento o impermeabilizado según el tipo de RAEE, buena señalización y evitando la mezcla con residuos peligrosos.

2. Entregas los RAEE a los sistemas de manejo de RAEE: Las empresas deben entregar los RAEE a sistemas como Recolecc para asegurar su correcta gestión, según lo establecido en el Art. 25 del D.S. N°009-2019-MINAM. Para que estos sean transportados y entregados de manera segura a los productores, puntos de acopio u operadores.

3. Cuentas con certificados del Sistema de Manejo de RAEE: Las empresas deben contar con los certificados del Sistema de Manejo de RAEE, en este caso de RECOLECC, y el certificado de manejo de RAEE, por una empresa operadora como Comimtel Finalmente un informe de trazabilidad de componentes reciclables, peligrosos y no aprovechables con un impacto en la disminución de gases de efecto invernadero (GEI) que impacte en la medición de su Huella de Carbono.  

4. Incluyes un plan de minimización y manejo de los residuos sólidos:
En el caso que todavía no se haya incluido el plan de minimización y manejo de residuos sólidos, se debe detallar los puntos sobre minimización de RAEE (mantenimiento, reutilización, compartir AEE, entre otros)  generación (áreas), recolección interna, almacenamiento, recolección y transporte, sistemas de manejo de raee, tratamiento y disposición final de componentes peligrosos y no aprovechables.

5. Reportas a través del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL) la Declaración Anual de Manejo de Residuos Sólidos: La declaración Anual se presenta los primeros 15 días Hábiles del mes de abril, con esto las empresas registran datos esenciales, de carácter obligatorio, enmarcados en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, esta información sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos serán fiscalizados.

Asimismo, Recolecc ha lanzado el programa «Reciclamos para Dejar Huella», que busca sensibilizar e involucrar a empresas privadas, públicas y hogares en la correcta gestión de los RAEE, promoviendo la economía circular y la preservación de recursos naturales en el Perú. ‘’Estamos marcando el inicio de una gira nacional en la sostenibilidad del país’’ finaliza, el especialista.

Si quieres formar parte de este cambio puedes visitar www.recolecc.com.pe/gestiona-tu-raee/







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.