Desde las gélidas calles de Yakutsk hasta más de 880 ciudades en el mundo, Arsen Tomsky ha forjado un imperio tecnológico guiado por una sola motivación: la lucha contra la injusticia. En entrevista exclusiva, el fundador de inDrive comparte cómo esta filosofía está moldeando su plataforma hacia un ecosistema que va más allá del transporte, con iniciativas como “Juntas Llegamos Más Lejos”, que empodera a mujeres conductoras y busca transformar realidades desde la inclusión.

"Nuestra meta es impactar a mil millones de personas": El ambicioso plan del CEO de inDrive para convertirse en una superapp global
Arsen Tomsky, CEO de inDrive, en diálogo con Stakeholders.

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

Corría la madrugada del 1 de enero de 1997 cuando un joven siberiano terminó con la nariz rota y su abrigo destrozado tras pelear por un taxi en Yakutsk, la ciudad más fría del mundo. Aquella noche de Año Nuevo no solo quedó marcada por el dolor, sino también por el nacimiento de una idea. “Desde el primer día, fue una historia de luchar contra la injusticia”, recuerda Arsen Tomsky, fundador y CEO de inDrive.

Ese joven, que creció en una ciudad donde las temperaturas alcanzan los -60°C, también enfrentó violencia doméstica, acoso escolar y escasas oportunidades. “Esa adversidad me motivó. Convertí el dolor en un motor de transformación”, confiesa en entrevista exclusiva con Stakeholders. Hoy, esa motivación lo llevó a fundar inDrive, una de las aplicaciones de movilidad más grandes del mundo.

Una alternativa humana en un mercado automatizado

A diferencia de la competencia, inDrive permite que los usuarios y conductores negocien la tarifa de cada viaje. “Los humanos dictan los precios, no los algoritmos”, explica Tomsky, defendiendo un modelo basado en la libertad de elección. Este enfoque ha calado hondo en América Latina, especialmente en Perú, donde la app ya opera en 21 ciudades y fue la más descargada del rubro en 2024, según Sensor Tower.

Tomsky lo resume así: “Creemos que la injusticia es muy común en todo el mundo. Esa es nuestra base: combatirla desde el modelo de negocio”. Hoy, inDrive está presente en 48 países y su aplicación ha sido descargada más de 280 millones de veces.

"Nuestra meta es impactar a mil millones de personas": El ambicioso plan del CEO de inDrive para convertirse en una superapp global

Empoderar a mujeres para transformar el transporte

Más allá de ser una plataforma de movilidad, inDrive se ha convertido en un vehículo para impulsar cambios sociales significativos, especialmente en contextos donde la desigualdad es una constante. Una de las iniciativas más emblemáticas en esta línea es “Juntas Llegamos Más Lejos”, un programa diseñado para fomentar la participación femenina en el sector del transporte, históricamente dominado por hombres.

El proyecto ha logrado capacitar y acompañar a cientos de mujeres en su camino para convertirse en conductoras independientes. Además del respaldo técnico, el programa incluye entrenamiento en seguridad, educación financiera y desarrollo personal, permitiendo que las participantes accedan a una fuente de ingresos estable y aumenten su autonomía económica.

“Sabemos que la movilidad es también una puerta a la independencia, y muchas mujeres enfrentan barreras sociales, culturales y económicas para acceder a este sector. Esta iniciativa busca derribar esos muros”, explica Arsen Tomsky.

LEA TAMBIÉN: inDrive Money llega a Perú: la solución en préstamos de efectivo para conductores

En Perú, el programa ha tenido una acogida especialmente positiva, en un contexto donde el acceso a empleo digno y seguro para mujeres es aún un desafío. Desde la empresa aseguran que el objetivo es escalar esta experiencia a más ciudades del país y convertirla en una plataforma de liderazgo femenino en la región.

«Este año se inaugura la segunda edición a fin de contribuir con que más mujeres puedan complementar sus ingresos económicos. El objetivo será lograr que 1,200 mujeres reciban su licencia de conducir en Lima, Trujillo y Arequipa», adelanta el empresario.

"Nuestra meta es impactar a mil millones de personas": El ambicioso plan del CEO de inDrive para convertirse en una superapp global

Una superapp en construcción

Actualmente, inDrive no solo ofrece viajes urbanos. Su portafolio incluye viajes interurbanos, entregas, transporte de mercancías y, desde 2025, también servicios financieros a través de inDrive Money, con préstamos accesibles para conductores sin historial crediticio.

Nuestra meta es impactar positivamente la vida de al menos mil millones de personas para 2030”, afirma Tomsky con convicción. “Y lo haremos combinando negocios con impacto social”.

Perú, un mercado estratégico para inDrive

Con más de 150 mil conductores activos cada mes, Perú se ha convertido en una plaza clave. “En el país, el 99.99% de los viajes se han realizado sin incidentes”, señala el CEO, destacando el compromiso con la seguridad.

La expansión no se detiene. La empresa trabaja ya con flotas locales e inicia su transición hacia vehículos eléctricos, aunque advierte que esto dependerá del desarrollo de infraestructura. “Queremos apoyar esa transición con incentivos para los conductores y condiciones favorables”, detalla.

Un legado de justicia, la meta del CEO de inDrive

“Luchamos contra la injusticia no solo dentro del negocio, sino también fuera de él”, asegura Tomsky. Su visión va más allá de la rentabilidad: “En el futuro voy a destinar toda mi fortuna a construir estos objetivos y convertir a inDrive en un ecosistema de impacto social y económico”.

En un mundo donde las empresas tecnológicas suelen priorizar la escala antes que el propósito, Arsen Tomsky representa una excepción. Desde el rincón más frío del planeta, ha creado una plataforma que pone el valor humano en el centro del algoritmo. Y en ese camino, busca dejar una huella de justicia para mil millones de personas.

LEA TAMBIÉN: Viajes seguros: inDrive reduce incidentes y refuerza la seguridad con IA en Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.