
El Real Betis Balompié, reconocido club fútbol español, se convirtió en el primer club de fútbol del mundo en utilizar una camiseta fabricada con algas marinas. La indumentaria fue estrenada en febrero durante un partido oficial, a fin de visibilizar la crisis ambiental que vive España.
La camiseta, parte de la campaña “Sin azul no hay verde”, fue confeccionada con fibra textil proveniente de la alga asiática Rugulopteryx okamurae, una especie invasora que está afectando seriamente los ecosistemas marinos entre Algeciras y Tarifa, en la costa andaluza. El alga, al expandirse de forma descontrolada, desplaza a las especies locales y altera el equilibrio natural del entorno.
La indumentaria deportiva también incluye materiales reciclados del océano, pulpa de madera y tintas ecológicas, convirtiéndose en un ejemplo de economía circular aplicada al deporte.
“Sin azul no hay verde”
El proyecto fue desarrollado a través de Forever Green, la plataforma de sostenibilidad del Betis, en colaboración con la marca deportiva Hummel, la red de impacto Parley for the Oceans y la firma textil innovadora Pyratex.
La presentación de la camiseta se realizó de manera simbólica en el mar de Tarifa, donde buzos extrajeron la prenda del fondo del océano, destacando el mensaje ambiental del club. La acción fue respaldada por científicos marinos que alertaron sobre las consecuencias ecológicas de esta especie invasora.
Solo en el último año, la recolección de este alga se ha cuadruplicado en esas zonas, según alertan expertos involucrados en la campaña como la bióloga Sofía Tristancho, cofundadora de Futuralga, y el catedrático de Ecología Félix López Figueroa, director del Instituto Andaluz de Biotecnología y Desarrollo Azul.

Economía Azul y ODS: el deporte impulsa el cambio
Con esta iniciativa, el club verdiblanco reafirma su compromiso con la Economía Azul, modelo que promueve el aprovechamiento sostenible de océanos y mares para impulsar un crecimiento económico responsable. Asimismo, alinea sus acciones con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030: Vida Submarina.
El Real Betis se ha consolidado como uno de los clubes de fútbol más comprometidos con la sostenibilidad en Europa. Con acciones como esta, demuestra que el deporte no solo puede inspirar a millones de aficionados, sino también convertirse en un vehículo potente para el cambio ambiental.