
Con más de 20 años de trayectoria, Primax se posiciona como un actor clave de la transición energética en Hispanoamérica. Su apuesta por la innovación sostenible, el desarrollo de talento diverso y el impulso de programas sociales la han convertido en una de las empresas con mayor impacto positivo en la región.
Respecto al corazón del negocio, Primax es la única marca en el país que comercializa combustibles con el estándar internacional TOP TIER, el cual certifica su máxima calidad y minimiza las emisiones contaminantes. Por otro lado, dentro de su portafolio se encuentra el Diésel Max-D, combustible que permite reducir hasta en 20% las emisiones contaminantes del transporte.
La compañía ha desempeñado un papel significativo en la masificación del gas natural, estableciendo la red de GNV más extensa a nivel nacional con 75 estaciones de servicio en todo el país que cuentan con un sistema integral de ahorro de energía que contribuyen al cambio climático. A ello se suma una sólida estrategia de economía circular que permitió valorar más de 7,200 toneladas de residuos en el último año.
Mediante alianzas estratégicas con socios clave, la multilatina cuenta con el primer punto de suministro de Gas Natural Licuefactado-GNL en el país, demostrando su compromiso con la innovación y ofreciendo servicios de calidad. Así también, de la mano de sus aliados, se viene operando una estación que funciona al 100% con paneles solares, marcando un hito en la autosostenibilidad del sector.
Pero la visión de Primax también está enfocada en canalizar su energía para construir valor compartido y colaborar con la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. Es así que a través de su programa de responsabilidad social y sostenibilidad “Energía que nos conecta”, la compañía impulsa tres importantes pilares: Diversidad, Equidad e Inclusión; Medio Ambiente y Apoyo Social.
Dentro del primer pilar de Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía ha demostrado que la energía también puede ser un motor equidad. A través de su programa “Somos Energía”, se impulsa la cultura de la inclusión laboral, reconociendo el valor de la diversidad en los equipos. De esta manera, en los últimos años se han incorporado un número creciente de personas con discapacidad y talento senior, tanto en estaciones de servicio, tiendas de conveniencia y oficinas.
Por otro lado, hoy el 60% de su planilla está conformada por mujeres, con un 30% ocupando posiciones de liderazgo y alcanzando además una tasa de retención femenina de 96% en los últimos cuatro años.
Primax viene realizando esfuerzos para la contribución al medio ambiente, a través de la recuperación de más de 8,900 m² de áreas verdes con jornadas de arborización, así como la implementación de composteras que procesaron más de 1.000 kg de residuos orgánicos y promovido la movilidad sostenible reduciendo más de 1.000 kg de CO₂.
A través de la iniciativa de “Murales Sostenibles”, la compañía realizó una intervención artística en su estación Hipódromo en Surco, para la cual se utilizó pintura fotocatalítica capaz de absorber CO₂ y eliminar contaminantes como el monóxido de carbono.
En el frente social, Primax ha marcado la diferencia con iniciativas de alto impacto. Entre ellas el equipamiento de siete laboratorios de cómputo para más de 800 niñas, niños y jóvenes con discapacidad. Asimismo, se ha brindado apoyo a diversas las ollas comunes, facilitando la preparación de más de 1 millón de raciones de alimentos mediante la entrega de balones GLP Primaxgas a más de 70 ollas comunes.
Estos esfuerzos han sido reconocidos en distintos frentes: Primax figura entre las 50 empresas con mejor reputación del país. “Nuestro propósito es claro: generar energía que conecte, transforme y contribuya al desarrollo sostenible del país. Cada innovación, programa social y política de inclusión son piezas clave en ese camino para seguir generando un impacto positivo en la sociedad”, señaló Yuri Proaño, Country Manager de Primax.
Con una red sólida de estaciones de servicio en Perú, Primax no solo lidera la expansión en el sector, sino que también está redefiniendo el rol de las empresas energéticas en la construcción de un futuro más limpio, inclusivo y responsable.