
La compañía proveedora de soluciones integrales en equipos para minería y construcción cuenta con una sólida cultura preventiva en todas sus actividades. En conversación con ‘Stakeholders’, Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui, menciona la importancia de las iniciativas y programas que permiten garantizar la seguridad y salud de todos sus colaboradores y colaboradoras.
¿Qué tan importante es para una compañía como Komatsu-Mitsui la seguridad y salud de sus colaboradores y colaboradoras?
Para Komatsu-Mitsui la Seguridad y Salud es el principal valor de la compañía. Partimos considerando que un valor es algo que no cambia, independientemente de las influencias externas. La Seguridad y la Salud son valores esenciales, no negociables, que se aceptan y se respetan como una norma conductual, por lo tanto, este tipo de valores esenciales siempre superan las prioridades. En pocas palabras son la manera en que hacemos las cosas.
Nuestro principal objetivo es que cada colaborador y colaboradora llegue sano y salvo a casa tal cual salieron de ella. Para lograrlo debemos trabajar permanentemente, sin bajar la guardia, en mantener una sólida y madura cultura preventiva no solo en el ambiente laboral sino también fuera de ella. El involucramiento de la alta dirección es clave en este proceso y son quienes lideran con el ejemplo.
¿Cuáles son las bases para el establecimiento de una cultura preventiva?
Existen cuatro elementos principales para el establecimiento de una cultura preventiva:
– Liderazgo: Es el elemento conductor. El liderazgo empieza con el involucramiento de la alta dirección. Se lidera una cultura preventiva a través del ejemplo. Los líderes colaboran entre sí para garantizar entornos seguros y saludables.
– Valores: Entre los cuales destaca el actuar con integridad, valorar la diversidad e inclusión, fomentar el bienestar de las personas, promover la excelencia y trabajo en equipo.
– Comportamientos: Crear un ambiente de trabajo en donde las personas se sientan seguras de hacer preguntas, comunicar los riesgos de seguridad e ideas para mejorar, identificar actos inseguros y darlos a conocer sabiendo que hay un genuino interés por el cuidado de su compañero o compañera.
– Entorno: Proporcionar un ambiente de trabajo que promueva el cuidado mutuo y apoye una cultura preventiva interdependiente, en donde no solo cuidamos de nosotros mismos, sino también de los que nos rodean.
Haciendo una analogía, la cultura preventiva es el tablero de una mesa y los cuatro elementos son las cua[1]tro patas que sostienen el tablero, por lo tanto, debemos asegurar que todas las patas se mantengan ya que la ausencia de una de ellas pondría en riesgo la cultura preventiva.
¿Qué desafíos o retos enfrenta Komatsu-Mitsui en el tema de seguridad y salud en el trabajo?
El gran desafío es llegar a tener una cultura de seguridad interdependiente en donde cuidemos de nosotros mismos y de los que nos rodean, lo que nos permitirá llegar al cero accidentes, este es un viaje en donde el cero es posible. Para ello, Komatsu-Mitsui cuenta con una estrategia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, alineada a las estrategias de nuestras casas matrices, basada en tres pilares:
– Liderazgo en SSOMA y Cultura: Talleres de liderazgo en SSOMA para líderes y talleres Rumbo a la Interdependencia para Contribuidores Individuales; Programa Gemba enfocado en los líderes.
– Cumplimiento Operativo en SSOMA: Programa anual de SSOMA, iniciativas ambientales que van más allá del cumplimiento legal, New Joint Working Model que es un requerimiento regional de nuestro accionista Komatsu con enfoque en SSOMA.
– Gestión de Riesgos: Enfoque en riesgos críticos, establecimiento del Consejo de Bloqueo y Etiquetado y Consejo de Seguridad Eléctrica.
Esta estrategia es auditada tanto por nuestras casas matrices, como por entes externos, como parte de las auditorías de nuestro sistema integrado de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional (ISO 45001) y Medio Ambiente (ISO 14001).

“La Seguridad y la Salud son valores esenciales, no negociables, que se aceptan y se respetan como una norma conductual”.
¿En qué consisten los talleres de SSOMA y el programa Gemba para líderes?
Conscientes que el elemento conductor de nuestra estrategia en SSOMA es el liderazgo, es nuestro deber preparar a los líderes, para lo cual se desarrolló el taller de Liderazgo en Seguridad, un taller vivencial y lúdico en donde se les brindó herramientas que les permita liderar en seguridad con el ejemplo. Cabe resaltar que se preparó un grupo de train the trainers, 37 líderes entre directores y gerentes, que brindaron este taller de un día completo a más de 290 líderes de toda la compañía, lográndose entrenar al 100% de los líderes. Una vez culminado este entrenamiento tocaba enfocarnos en los contribuidores individuales para lo cual se desarrolló el programa Rumbo a la Interdependencia, de igual manera se prepararon más de 30 líderes para que sean ellos los que dicten el programa. Al cierre del 2022 se entrenaron a más de 600 contribuidores individuales y se ha programado entrenar 600 más en el 2023, de tal manera de culminar con los entrenamientos en el 2024 logran[1]do de esta manera cubrir al 100% de nuestra población. Ambos talleres forman parte de la inducción de nuevos ingresos a la compañía.
Hablemos ahora del Programa Gemba. Para empezar Gemba es una palabra japonesa que significa estar donde las cosas suceden, para nosotros significa estar en el campo. Todos los líderes de la compañía, no solamente los operativos, sino también los administrativos, tienen un programa de inspecciones Gemba durante el año en base a la mano preventiva que considera los siguientes elementos:
-Entrenamiento y competencia
– Herramientas y equipos
– Ambiente de trabajo
– Evaluación de riesgos
– Control de riesgos críticos
De esta manera nos aseguramos que todos los líderes que visitan el campo se toman el tiempo para revisar los temas de SSOMA, brindando refuerzo positivo a las buenas conductas y reforzando aquellos temas que requieren oportunidad de mejora. El punto por resaltar es que los colaboradores y colaboradoras ven a sus líderes revisando temas SSOMA, liderando con el ejemplo.
¿Cómo se inserta el tema de seguridad y salud en el trabajo en la estrategia de sostenibilidad de Komatsu-Mitsui? ¿Cómo se gestiona?
La estrategia de sostenibilidad de Komatsu-Mitsui está basada en cuatro pilares: Ambiental, Social, D&I e Integridad.
El tema de seguridad y salud en el trabajo se inserta en el Pilar Social como parte del impacto en los colaboradores y colaboradoras (Cuidado de la salud ocupacional, seguridad y condiciones de trabajo, GRI 403-1, 403-3).
Komatsu-Mitsui ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de altos estándares, que refleja el compromiso de proteger a los colaboradores y colaboradoras, en línea con valores como integridad y respeto a la persona. Como fue mencionado inicialmente, el enfoque de gestión de Komatsu-Mitsui es preventivo y su sistema integrado de gestión se encuentra certificado bajo las normas ISO 45001 e ISO 14001. Trabajar una cultura preventiva es clave para prevenir accidentes y se requiere del compromiso de todos los colaboradores y colaboradoras. Nos enfocamos en generar un círculo virtuoso que derive en operaciones más eficientes, pero a su vez más seguras.

“Komatsu-Mitsui ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de altos estándares”.
¿Qué otras iniciativas o programas han desarrollado como parte de su estrategia?
En adición a lo previamente mencionado, contamos con herramientas como Negativa Responsable, a la cual cada colaborador y colaboradora tiene el derecho y el deber de aplicar cuando identifique condiciones de trabajo que pongan en riesgo inminente su vida, salud o integridad física. Asimismo:
– 12 Reglas Fundamentales por la Vida: Con enfoque en actividades críticas de alto riesgo.
– 15 Lineamientos Básicos de Trabajo Seguro: Alineado a requerimiento de Komatsu Ltda.
– Seguridad Basada en Comportamiento (SBC): Para, Piensa y Actúa, Observaciones Preventivas, Evaluaciones de Riesgo, Revisiones de calidad de las herramientas de SBC.
– Programa de 5S: Caminatas semanales, auditorías cruzadas.
– Regresando a las raíces: El ABC de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Además, el Programa de Conducción Segura, entre otros.
¿Cuáles son algunos de los resultados o el impacto logrado?
La encuesta de clima laboral de los últimos años muestra un resultado promedio de 90% ante la pregunta si la empresa se preocupa por la seguridad y salud de los colaboradores y colaboradoras.
Por otro lado, nuestros indicadores reactivos de seguridad tales como el Ratio de Incidencia (considera los accidentes registrables como tratamiento médico, trabajo restringido y accidentes con tiempo perdido) y el ratio de frecuencia (considera sólo accidentes con tiempo perdido) al cierre de marzo del 2023, últimos doce meses, se encuentran por debajo de las tolerancias establecidas por la compañía.
Nuestros indicadores preventivos, de los últimos doce meses, tales como Reporte de actos y condiciones inseguras, Observaciones preventivas, Horas de entrenamiento en SSOMA, Observaciones provenientes de inspecciones, entre otras, muestran un incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
¿Qué reconocimientos, certificaciones ha recibido KMMP en el último año?
Komatsu-Mitsui obtuvo Cero No Conformidades en la última auditoría externa, conducida por SGS, a nuestro Sistema Integrado de Gestión bajo las normas ISO 45001, ISO 14001 e ISO 9001. Se resaltó el contar con un sistema maduro de gestión, con un staff comprometido y con activa participación de la alta gerencia. Se han recibido los siguientes reconocimientos:
– Premio Excelencia Rimac: Por la mejor gestión integral de riesgos laborales.
– Premio Excelencia Mapfre en Seguridad: Por una sobresaliente gestión de Salud Ocupacional y Seguridad, así como el establecimiento de una cultura preventiva.
– Premio otorgado por nuestro cliente minero Chinalco: Por el desempeño de los colaboradores y colaboradoras y el esfuerzo que realizan para llevar a cabo las campañas de seguridad.
– Premio otorgado por Komatsu Ltda, en la convención de seguridad y salud del grupo Komatsu por la iniciativa Safety Circle: Camino hacia las conductas seguras de manejo de vehículos para las unidades de negocio de Construcción y Renta.
– Premio Impact Awards ABO América Latina: Distribuidora Cummins Perú, nuestra empresa subsidiaria, obtuvo el reconocimiento de la casa matriz Cummins Inc. por nuestra iniciativa Liderazgo en Seguridad camino hacia la Interdependencia, en la categoría Impacto al Empleado – Salud & Seguridad.

“Los colaboradores y colaboradoras ven a sus líderes revisando temas SSOMA, liderando con el ejemplo”.
En el futuro, ¿qué iniciativas tienen en favor del fortalecimiento de la cultura preventiva de la compañía?
Se tiene planeado llevar a cabo una Encuesta de Seguridad, la cual será dirigida al 100% de los colaboradores y colaboradoras de la compañía. El análisis de la data que se obtenga nos permitirá identificar oportunidades de mejora a nivel local. La encuesta considera más de 60 preguntas sobre cultura de seguridad agrupadas en 10 dimensiones: liderazgo, entrenamiento, percepción de la seguridad como valor, gestión de incidentes y lecciones aprendidas, planeamiento, peligros, riesgos y controles, programa anual de seguridad, instalaciones, equipos y herramientas, trabajo en equipo y Gemba.
Otra iniciativa es el establecimiento de toolkits permanentes durante todo el año de Cuidado de Manos y Línea de Fuego; estos ya no serán abordados como campañas puntuales sino más bien serán trabajados de manera permanente.
Se establecerá un Consejo de Ergonomía conformado por un equipo multidisciplinario y será facilitado por la Jefatura de Salud Ocupacional. Se retomarán las campañas de seguridad con enfoque en la familia a quienes nos debemos. Para ello se ha conformado un equipo multidisciplinario que se encargará del desarrollo de la misma a través de resultados obtenidos a partir de focus groups con diferentes colaboradores y colaboradoras.
De igual manera, se relanzará la iniciativa Aliadas por la Seguridad a nivel compañía en donde se contará con la participación de las madres, esposas, hermanas, hijas de los colaboradores, quienes se convertirán en nuestras aliadas concientizando a nuestros colaboradores para que trabajen de manera segura.
Todo lo manifestado es con el objetivo de consolidar y mantener la cultura preventiva, de tal manera que cada colaborador y colaboradora regrese a casa sano y salvo.
