

POR MÓNICA RIVAS – Gerente de División Bancaseguros y Ecosistemas Credicorp en Pacífico Seguros
Nuestro país, en menos de 4 años, enfrentó la pandemia, sufrimos el paso del ciclón Yaku y ahora tenemos a puertas el Fenómeno El Niño (FEN). Cifras que muestran lo mucho que hay por hacer para enfrentar estas situaciones, existen. Por ejemplo, solo el 35 % de las personas que fallecieron a causa de la COVID- 19 contaba con algún tipo de seguro de vida. Yaku, a pesar de su menor duración, según INDECI, habría dejado más de 113 mil damnificados, casi 700 mil afectados y pérdidas por US$ 371 millones. Y, de acuerdo con las proyecciones, el FEN de este año podría repetir o incluso superar, el impacto que dejó el FEN del 97, que rondó los US$ 3,100 millones en pérdidas.
La historia nos muestra lo urgente de priorizar acciones que se alineen a la estrategia de inclusión financiera a nivel nacional, siendo parte de ello, el foco en reducir la brecha de aseguramiento en el país para que las personas puedan ser más resilientes frente a estos eventos.
En el actual escenario, cobra especial relevancia facilitar el acceso a servicios financieros a diversos perfiles de la población, buscando incluir a aquellos que tradicionalmente no hacen uso de los mismos. Esto solo será posible si las instituciones identifican la importancia de servir a cada vez más personas y crean productos a partir de la realidad y necesidades insatisfechas de nuevos segmentos. Acompañar estos esfuerzos con programas de educación financiera es también fundamental para fomentar una relación saludable con el sistema financiero, el uso adecuado de los productos, y lograr así una mayor confianza en el sistema.
En esa línea, la inclusión financiera en seguros es necesaria porque protege a las personas y garantiza su bienestar ante riesgos e imprevistos, y porque los seguros son el mecanismo complementario perfecto que acompaña el desarrollo que se logra a través del acceso al ahorro, crédito y otros instrumentos financieros. Además, de cara a las empresas, abre las puertas a un mercado emergente con un potencial aún por aprovechar.
En Pacífico nos comprometimos a sumar esfuerzos, por ello implementamos “Seguro para Todos”, una estrategia dedicada a construir una sociedad más resiliente mediante la creación de productos de aseguramiento totalmente accesibles con un costo desde S/ 4 al mes. De esta forma, buscamos llegar a poblaciones tradicionalmente desatendidas por el sector asegurador: emprendedores y familias de bajos recursos económicos. Además, nos apoyamos en las alianzas que tenemos con la banca, Mibanco y BCP, que como socios estratégicos nos permiten llegar a nuevos públicos con productos optativos, simples y económicos; apelando a su llegada en el segmento, donde tienen una cercanía ganada y conocen de primera mano las necesidades de las personas.
«La historia nos muestra lo urgente de priorizar acciones que se alineen a la estrategia de inclusión financiera a nivel nacional».
A la fecha podemos decir que hemos logrado alcanzar 2.2 millones de clientes que ya cuentan con seguros optativos de bajo costo, y nuestra meta es superar los 4 millones al 2025. Asimismo, en los últimos tres años, hemos acompañado más de 67 mil casos de clientes de seguros inclusivos, desembolsando más de S/151 millones en pagos por siniestros a dichos clientes.
Además, hemos logrado desarrollar 9 productos, enfocados en respaldar a nuestros clientes ante los riesgos que más inquietud les generan: vida, salud, negocio y protección de su dinero en efectivo. Un ejemplo de ello fue el lanzamiento de “Tu Plata Segura”, nuestro más reciente producto de la cartera de “Seguros para Todos”, que, por un pago único protege el efectivo retirado en ventanillas de Mibanco, en las siguientes 2 horas de su transacción: si sufren un robo o asalto, así los emprendedores pueden recuperar el 100 % del dinero asegurado con la sola presentación de la denuncia policial. A un año de su lanzamiento, ya ha logrado proteger más de 100 mil transacciones a nivel nacional.
“Protección Negocio” es otro de los productos enfocados al segmento emprendedor dentro de esta cartera, sobre todo en estos momentos en que el FEN es una preocupación para miles de empresarios. Frente a un siniestro, este seguro protege los bienes dentro del local del asegurado y salda el pago de la deuda que mantiene en su crédito, y si existe un saldo restante, se destinará a favor del cliente que puede utilizarlo para la recuperación de su negocio. Entre sus coberturas se encuentran daños por agua, lluvias e inundación, huayco, entre otras.
Frente a los retos que nos presenta el FEN, es importante recordar que todo el esfuerzo de años puede perderse en un instante. Muestra de ello es que tras el ciclón Yaku, acompañamos a más de 2 mil clientes, a quienes venimos respaldando con más de US$ 25 millones, que vieron afectados su hogar, sus bienes o sus empresas. Accediendo a un seguro, las personas pueden reducir el potencial impacto económico de un evento de la naturaleza o cualquier eventualidad.
Por ello, generar seguros inclusivos que le permitan a la población estar protegida, nos da la oportunidad de tener un impacto positivo en la sociedad y alcanzar nuestro objetivo como empresa: proteger la felicidad de cada vez más peruanos. Invitamos a que más empresas se sumen a esta visión de crear valor compartido, solucionando desafíos sociales con modelos de negocio buenos para todos. Desde nuestro frente, nos comprometemos en continuar liderando la inclusión financiera en seguros y en trabajar en la prevención, porque nadie debe enfrentar una adversidad solo y todos debemos tener las mismas oportunidades.