
María López Necoechea, directora de Sostenibilidad MAPFRE Perú, explica que esta estrategia se encuentra basada en los pilares ESG y hace posible avanzar en el propósito que la compañía se ha propuesto: “Cuidar lo que te importa”.
¿Qué visión tiene la compañía acerca de la importancia de la sostenibilidad ambiental para los negocios?
Sabemos que el impacto ambiental de las empresas está íntimamente relacionado con su actividad, por ello, para MAPFRE, la Sostenibilidad es estratégica, porque nos permite seguir avanzando en nuestro propósito de “Cuidar lo que te importa”. Nuestra estrategia de sostenibilidad está cada vez más integrada en el modelo de negocio, de tal manera que podemos afrontar los grandes desafíos globales gestionando los riesgos y oportunidades ESG.
¿Desde cuándo cuentan con una estrategia de sostenibilidad y cómo se integra a las operaciones de la compañía?
Nuestra estrategia de Sostenibilidad fue implementada en el año 2019, basada en los pilares ESG (ambientales, sociales y de gobierno, por sus siglas en inglés), incluyendo además en el pilar “Negocio” porque es la manera en que podemos lograr la integración de la sostenibilidad en el negocio tanto asegurador (con productos sostenibles y unas políticas de suscripción igualmente alineadas) como en las inversiones.
Específicamente, ¿en qué marco de esta estrategia se despliegan las acciones en relación al reciclaje?
Las acciones de reciclaje se llevan a cabo dentro del marco de reducción de Huella de Carbono y de Neutralidad de Carbono, que constituyen nuestro objetivo principal dentro del pilar ambiental de nuestra estrategia de Sostenibilidad.

«Las acciones de reciclaje se llevan a cabo dentro del marco de reducción de Huella de Carbono y de Neutralidad de Carbono».
¿Qué iniciativas han venido desarrollando en relación al reciclaje? ¿Cómo han involucrado a otros actores al respecto?
Las acciones de reciclaje son una constante en nuestra estrategia de Sostenibilidad. Para convertir a nuestros colaboradores en agentes de cambio, realizamos charlas de sensibilización y formación, además desplegamos contenedores específicos para promover el reciclaje de residuos. Asimismo, organizamos sorteos y concursos que contribuyen, de una manera divertida, a generar conciencia sobre el reciclaje. Adicionalmente, con la finalidad de difundir esta cultura y concientización entre nuestros clientes y público en general, desarrollamos actividades en torno al reciclaje, por ejemplo, para las fiestas de Navidad 2022, presentamos un árbol de Navidad sostenible colocado en el Centro Comercial Real Plaza Salaverry, en Lima, decorado con soguilla de algodón, material 100 % reciclable.
Tan solo en el primer semestre del 2023, dispusimos para el reciclaje 21,139 kg de papel y 1,447 kg de cartón acopiados en nuestra sede central y archivo central. Además, producto de la mudanza de nuestra oficina de Miraflores y de diversas actividades de reciclaje con nuestros colaboradores, como el reciclatón realizado en varias ciudades del país, dispusimos 260 kg plástico para su reciclaje.
En el corto o mediano plazo, ¿qué planes tiene en relación al tema de reciclaje o, en general, en beneficio de la sostenibilidad ambiental?
En MAPFRE, estamos comprometidos a la reducción de la Huella de Carbono y a la “Neutralidad de Carbono” en el 2030 como Grupo, y en Perú tenemos el compromiso de lograrlo en el año 2024. Por ello se ha establecido un plan de huella ambiental que incluye acciones específicas para reducción del consumo de energía, de papel y de agua, además de impulsar la movilidad sostenible, a través de unidades ecológicas. También podemos contribuir desde el seguro, por ello hemos elevado la exigencia en la suscripción y en la inversión, con el objetivo de incentivar a nuestros clientes a transitar hacia esa economía libre de carbono.
Además, reafirmando este compromiso sostenible, recientemente nos inscribimos en el programa “Huella de Carbono Perú” del Ministerio del Ambiente, en cumplimiento de las metas a nivel nacional en materia de cambio climático.
