“Nuestra apuesta es por una minería inclusiva, integrada socialmente con las comunidades”
Luis Miguel Arce, gerente de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales de Hudbay Minerals, conversa con Stakeholders sobre la presencia de la compañía en Sudamérica y su compromiso con la sostenibilidad en la industria minera.
¿Cuál es la presencia que tiene la compañía en el continente a lo largo de los años?
Hudbay tiene cerca de 100 años de experiencia desarrollando proyectos mineros. Somos especialistas en construir minas de bajo costo y larga vida útil, buscando siempre generar el mayor valor posible para todos nuestros grupos de interés.
Entre nuestros principales activos podemos destacar los proyectos de Copper World (Arizona) y Mason (Nevada) en Estados Unidos. En Canadá contamos con la operación de Snow Lake (Manitoba) y en Sudamérica la mina Constancia (Cusco) y su depósito satélital de Pampacancha.
¿En qué momento decidieron extender sus operaciones a Sudamérica, especialmente en Perú?
Un hito importante en nuestra evolución en las Américas se produjo el año 2011, cuando adquirimos la empresa Norsemont Mining Inc. y su proyecto de pórfidos de cobre denominado Constancia, ubicado en la región Cusco, provincia de Chumbivilcas. Constancia fue construida por Hudbay en menos de tres años, sin retrasos y con un alto estándar de seguridad, habiendo iniciado su producción comercial en abril del 2015. Hoy Constancia es una de las minas de cobre a cielo abierto de menor costo en Sudamérica.
¿Qué importante es Constancia en los proyectos que maneja Hudbay?
Cabe destacar que Constancia fue la primera mina de cobre principal de Hudbay operada fuera de Norteamérica y gracias al esfuerzo de sus más de 1000 colaboradores y alrededor de 2000 trabajadores de empresas contratistas, se ha convertido en parte integral del crecimiento y éxito global de Hudbay
Contamos con un importante equipo de personas que han contribuido a que las distintas operaciones de Hudbay puedan desarrollarse en forma confiable, segura y con muy pocos contratiempos, esforzándonos siempre por ser un buen vecino para las comunidades cercanas a nuestra actividad minera.
¿Cuál es el compromiso que Hudbay Minerals asume en la región con la finalidad de desarrollar una minería sostenible?
Hudbay asume la sostenibilidad como un compromiso esencial y transversal a todas las áreas de nuestro negocio y que conecta directamente con su propósito de cuidar de nuestro equipo humano, las comunidades y los grupos de interés.
En el aspecto operativo, por ejemplo, como parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, Hudbay ha invertido en tecnologías y prácticas sostenibles en sus distintas operaciones, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y promover un desarrollo responsable.
¿Qué aspectos destacan en lo social en cuanto a lo implementado por la compañía?
Por el lado social, hemos establecido relaciones cercanas y transparentes con las comunidades locales, participando en reuniones comunitarias, mesas de diálogo constantes y negociaciones constructivas para cuidar de la confianza ganada a través de una comunicación abierta que alimenta relaciones sólidas. Asimismo, buscamos ampliar las oportunidades para las mujeres en la industria minera y apoyar su crecimiento integral.
Además, con el fin de contribuir a una auténtica Minería con Futuro, hemos ampliado nuestro enfoque social local, tradicionalmente centrado únicamente en las comunidades alrededor de la mina, hacia un enfoque territorial, como parte de una apuesta por el desarrollo de todas sus poblaciones. En el caso de Hudbay, por ejemplo, nuestro enfoque social hoy incluye a toda la provincia de Chumbivilcas.
¿Cuáles son los principales ejes de acción que Hudbay está impulsando hacia la sostenibilidad?
Hudbay viene impulsando con fuerza tres grandes ejes de acción: uno es el eje Productivo, donde venimos desarrollando el Programa de Desarrollo Agropecuario (PDA) desde el año 2017 e incluye varios componentes (sanidad animal, mejoramiento de pastos, mejoramiento genético, entre otros). El PDA, en el año 2022 nos permitió trabajar con 10 comunidades de Chumbivilcas, beneficiando a un total de 1226 unidades agropecuarias con una inversión que supera los 3.5 millones de soles.
El segundo es el eje de Salud, que ejecutamos a través de la inversión en infraestructura local y en las redes integradas de salud de la provincia. Estas apuestas han fortalecido el nivel primario de atención en salud en 34 establecimientos que se encuentran en Chumbivilcas, con el componente de telemedicina y el desarrollo de una red de referencias e interconsultas médicas que se complementa con infraestructura, unidades móviles y el fortalecimiento de capacidades para el personal de salud. En conjunto hoy se beneficia a más de 80 mil habitantes de la provincia.
“Hudbay asume la sostenibilidad como un compromiso esencial y transversal a todas las áreas de nuestro negocio”.
Paper chain friends, family or community
¿Cuál es el último eje de acción en el que trabajan?
Y, en tercer lugar, convencidos de que es fundamental la integración de las comunidades en nuestra cadena de valor, estamos impulsando el eje de desarrollo de Proveedores Locales para integrarlos en parte del negocio minero. Aquí podemos destacar los acuerdos a los que hemos llegado con las comunidades de Chilloroya y Uchuccarcco para el servicio de transporte del mineral, lo que ha permitido incorporar a sus empresas comunales en un aspecto clave de la operación de Constancia como es la cadena logística.
Hoy los camiones encapsulados pertenecientes a estas comunidades brindan los servicios de transporte (aproximadamente un 30% del total) para trasladar parte del concentrado que va desde Constancia hasta el puerto de Matarani (Arequipa), donde se descarga el mineral para su exportación. Se trata, por cierto, de empresas con las que trabajamos permanentemente en su adecuación a los estándares y exigencias del sector. Estamos convencidos de que las empresas comunales pueden convertirse en pieza clave para el desarrollo de la minería en la región sur.
¿Cómo abordan desde la compañía el relacionamiento con las comunidades presentes en el entorno de sus proyectos?
En Hudbay asumimos un enfoque holístico que nos lleva a trabajar de la mano con todos los distintos actores sociales, con los que siempre buscamos establecer una estructura formal de trabajo que permita priorizar proyectos y desarrollar programas en diversos niveles (regional, provincial, distrital y con comunidades). Para lograrlo contamos con mesas técnicas, mesas de priorización, comités multisectoriales de desarrollo, comités para asuntos específicos como empleo y procura, por ejemplo, entre otros espacios que buscan generar avances tangibles para todos los involucrados.
Nuestra apuesta es por una minería inclusiva, integrada socialmente con las comunidades, lo que nos lleva a asumir un rol que va mucho más allá de la contribución de impuestos y canon, pues buscamos ocupar un rol activo como aliados estratégicos que contribuyan al bienestar de las comunidades.
¿A cuánto asciende la inversión realizada en este aspecto?
Como prueba de la seriedad de esta apuesta, en el año 2022 la inversión total que realizamos fue cercana a los 40 millones de soles, lo que incluye la inversión ejecutada en distritos, en el área de influencia directa, en el área de priorización social y en la ruta de acceso, además de la realizada en los proyectos priorizados por dos comunidades vecinas.
En este punto quiero destacar que el diálogo y la ausencia de conflictos sociales permitió que los acuerdos suscritos entre Hudbay y las comunidades fueran renovados a través de un Convenio Marco con la provincia de Chumbivilcas, el mismo que incluye una inversión superior a los S/ 11 millones. Hoy estamos en proceso de renovar este convenio.
¿Qué importante es el compliance para la compañía y qué aspectos resaltan en este?
Las prácticas de compliance en Hudbay buscan generar al interior de la empresa y en las distintas audiencias con las que interactuamos, una toma de decisiones basada en altos estándares de conducta y en concordancia con los sólidos valores corporativos que rigen nuestras operaciones a nivel mundial. Estos valores corporativos están sistematizados en un Código de Conducta y Ética Empresarial, un Código de Conducta y Ética del Proveedor, así como un Código de Conducta y Ética del Cliente que confirman y formalizan nuestro compromiso con las buenas prácticas empresariales y de integridad.
Nuestro programa de cumplimiento global incluye la capacitación regular en nuestro Código de Conducta Empresarial y políticas relacionadas para miembros de nuestro Directorio y para todos los empleados de Hudbay. Además, nuestra Unidad de Negocios de Perú lleva a cabo la capacitación en cumplimiento permanente, dictada durante todo el año, para garantizar que los empleados que interactúan con funcionarios del gobierno y las comunidades locales reciban orientación específica y conozcan cómo responder ante esta clase de riesgos.
“En Hudbay asumimos un enfoque holístico que nos lleva a trabajar de la mano con todos los distintos actores sociales”.
¿Cuál es el potencial que ve Hudbay Minerals en Perú o en la región para seguir desarrollando más proyectos mineros?
En Hudbay siempre estamos en la búsqueda de oportunidades que añadan valor a nuestros accionistas y a todas las partes interesadas, por ello seguimos realizando exploraciones en el Perú y en las Américas, a la par que impulsamos la generación de oportunidades de crecimiento y optimización de nuestras operaciones.
En el caso del Perú, tenemos alrededor de 150 mil hectáreas en concesiones, de las cuales cerca de 100 mil están en el área de Constancia, lo que nos da un enorme potencial para agregar nuevos recursos o tener una nueva operación en similar o mayor escala, en un área cercana.
¿Han podido establecer otro acuerdo para algún proyecto en específico?
En el año 2022 la comunidad de Uchucarcco (ubicada en el distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas), aprobó formalmente un acuerdo de exploración con Hudbay que nos otorga los derechos de superficie en las propiedades María Reyna y Caballito, ubicadas cerca a Constancia. Este acuerdo nos permite iniciar las actividades de exploración de campo, con la expectativa razonable de que ambas propiedades puedan agregar una mineralización de cobre de mayor ley a nuestras operaciones actuales y que generen mayores oportunidades de empleo y desarrollo en las comunidades y la región de Cusco.