Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown, conversó con Stakeholders sobre cómo la firma se ha consolidado como un referente en inversiones sostenibles en el Perú y la región andina. A través de su fondo insignia, Andean Crown Opportunity Fund (ACOF), financia empresas con fundamentos sólidos, alto potencial de crecimiento y que fomentan la sostenibilidad, enfocándose prioritariamente en reforestación, conservación de ecosistemas y NatureTech; acuicultura; turismo y cultura; salud y medicamentos; inmobiliario; tecnología; y seguros.

Por Denisse Torrico

Lectura de:

¿Podría contarnos cuál es la esencia de Andean Crown y cómo definen su propuesta en el mundo de las inversiones sostenibles?

Andean Crown es la primera gestora de inversiones sostenibles del Perú. Nos dedicamos a crear soluciones financieras de alto valor. Acompañamos a cada cliente en la optimización de su patrimonio y la protección de lo que más valora, a través de una planificación rigurosa y personalizada. Nuestra propuesta integra inversiones, seguros y financiamiento en una estrategia coherente y alineada con prioridades, asegurando que cada decisión financiera contribuya a los objetivos de vida.

Entendemos también que detrás de muchos de nuestros clientes existen empresas, sueños y comunidades. Por eso complementamos nuestros servicios con asesoría y financiamiento para negocios mediante fondos de deuda y capital privado. De esta forma, creamos un círculo virtuoso: al apoyar empresas sostenibles y rentables, fortalecemos nuestro propósito de generar impacto positivo mientras gestionamos el patrimonio de nuestros clientes con solidez y visión de futuro.

Ustedes se presentan como expertos en inversiones sostenibles, ¿por qué se consideran de esta manera?

Porque desde el 2015 lideramos un modelo que combina rentabilidad financiera con impacto positivo medible. Sabemos invertir en sectores donde generamos un gran impacto positivo para las personas y para el planeta. En el mundo de las inversiones y del private equity hay un montón de oportunidades que uno puede tomar, pero nosotros hemos decidido enfocarnos en aquellas que aportan externalidades positivas. Buscamos que todo lo que hagamos sea sostenible desde el lado financiero —con buenos y altos retornos—, pero también que lo sea en lo social y ambiental, de modo que cada inversión contribuya de manera positiva al ámbito donde existe.

Por esa razón, nuestras inversiones impulsan la reforestación, conservación de bosques y protección de la biodiversidad. También promovemos la acuicultura, el turismo y la cultura, la vivienda social y la salud.

En su camino de crecimiento, ¿qué desafíos internos ha enfrentado Andean Crown para consolidar su modelo de inversiones sostenibles y cómo los han superado?

Nuestros mayores desafíos internos fueron demostrar que sostenibilidad y rentabilidad conviven, y transformar una visión en un sistema escalable. Lo logramos de varias formas. Primero, mostrando con resultados que el impacto no está reñido con los retornos. Luego, desarrollamos un “investment playbook” que estandariza objetivos, métricas y contratos, garantizando consistencia y transparencia.

En paralelo, formamos equipos híbridos que integran finanzas, ciencias forestales y tecnología en squads con metas trimestrales. Invertimos en datos y analítica satelital para asegurar trazabilidad y verificación independiente de nuestros proyectos. Y en el frente comercial, adoptamos metodologías como storybrand y STP para comunicar y estar centrados en el cliente, además unificamos nuestros funnels de marketing, ventas y operaciones.

Finalmente, llevamos nuestra gobernanza a niveles de empresa pública. Hoy tenemos un modelo replicable, auditable y listo para escalar tanto portafolios propios como coinversiones. En otras palabras, somos más sólidos porque enfrentamos y superamos esos retos.

Cuando hablamos de retornos financieros en los proyectos o inversiones que Andean Crown maneja en sus portafolios, ¿la rentabilidad y la sostenibilidad no son excluyentes?

No es necesario sacrificar rentabilidad para hacer inversiones sostenibles, con impacto positivo. En Andean Crown demostramos que es posible obtener rentabilidad y sostenibilidad. Esto es posible porque nuestras soluciones financieras tienen una metodología. Primero, entendemos la posición patrimonial y el perfil de riesgo de cada cliente. Así, definimos los objetivos y diseñamos un plan financiero a la medida de sus necesidades. Con esa información, estructuramos un portafolio de inversión que permite al cliente lograr sus objetivos en los plazos requeridos. En paralelo, aseguramos el patrimonio contra eventos que están fuera de control, a través de seguros. Periódicamente estamos evaluando el desempeño del plan de cada cliente y realizamos los ajustes, en caso sea necesario. En general, mantenemos una visión de largo plazo y nos ceñimos al plan para no cometer errores.

“Nuestros portafolios logran rentabilidades superiores con impacto socioambiental verificable”.

¿Qué oportunidades han identificado en la administración de fondos en el Perú y la región andina?

Hemos identificado oportunidades muy interesantes en sectores donde además de generar rentabilidad podemos aportar un impacto positivo como reforestación, conservación de bosques, acuicultura, ecoturismo, vivienda social y salud. En Andean Crown tenemos un producto emblemático. Es el Andean Crown Opportunity Fund (ACOF). A través de este fondo privado, realizamos todas estas inversiones sostenibles de manera diversificada, no solamente en Perú y la región andina. Y cuando encontramos oportunidades que complementan nuestra estrategia en Europa y Estados Unidos también invertimos para traer tecnología, innovación y mejores prácticas. Lo que buscamos es que se trate de inversiones de alto retorno, con impacto positivo, y que además tengan una diversificación adecuada. Así nuestros clientes obtienen rendimientos superiores con la mayor seguridad posible.

El Perú y la región atraviesan un contexto económico y político desafiante. ¿Cómo influyen estos factores en la atracción de capital hacia inversiones sostenibles y qué estrategias aplican para mitigar dichos riesgos?

En entornos volátiles el capital se vuelve más selectivo. Busca activos seguros, con flujos predecibles, buena gobernanza y verdadero impacto. Hemos diseñado un modelo que convierte la incertidumbre en oportunidad. Lo hacemos a través de diversificación —por país y por tesis, desde bosques y carbono hasta salud, turismo sostenible y acuicultura—, estructuras financieras sólidas con vehículos por proyecto, garantías y contratos de largo plazo con compradores globales comprometidos.

Hoy existe una alta competencia en el negocio de private equity. ¿Lo ven como un reto?

El concepto de private equity o capital privado se trata de inversionistas que ayudan a emprendedores a alcanzar sus objetivos de manera más rápida, dándoles capital, pero también asesoría, experiencia y ayuda en la gestión para que sus negocios sean más exitosos. En ese sentido, la oportunidad en este sector es casi infinita. La clave está en enfocarse en negocios que estén alineados con tus valores. En nuestro caso, aquellos que promuevan la sostenibilidad y mejoren la vida de las personas y del planeta.

Por eso, en Andean Crown invertimos en áreas como reforestación y conservación de bosques, salud, inclusión financiera, cultura y turismo, entre otros. Todo esto suma a nuestro propósito.

¿Qué tipo de soluciones financieras o servicios ofrecen a sus clientes?

Andean Crown invierte principalmente a través del ACOF, un producto espectacular, al que los clientes pueden acceder de dos formas: a través de cuotas de participación, para quienes buscan multiplicar su dinero en el tiempo; o mediante instrumentos de deuda estructurada, que permiten a los inversionistas obtener una renta frecuente, siempre con impacto positivo y rentabilidad superior.

Sin embargo, los socios de Andean Crown invertimos nuestro propio capital. Sí, yo también invierto directamente mi propio capital en este fondo privado, de la mano con mis clientes.

Con el ACOF todos logramos rentabilidades superiores con impacto porque en Andean Crown tenemos una metodología de inversión sólida y más de 10 años de experiencia con casos de éxito comprobados.

¿Qué rol juega la innovación en el diseño de sus productos financieros sostenibles y cómo los diferencia frente a otras alternativas del mercado?

La innovación está en el corazón de nuestro modelo, en varios frentes, pero principalmente en el financiero y tecnológico. En lo financiero, estructuramos inversiones con múltiples fuentes de ingreso y garantías —por ejemplo, en BAM combinamos créditos de carbono con madera y servicios ecosistémicos—, y adaptamos el financiamiento en tramos, según el perfil de riesgo, incluyendo bonos sostenibles y renta fija estructurada respaldada por contratos de largo plazo.

Y en lo tecnológico, ¿cómo integran esta innovación?

En lo tecnológico, integramos monitoreo satelital, sistemas de MRV digital y tableros en tiempo real que permiten gestionar riesgos y reportar desempeño en tiempo real. Además, hemos creado canales propios para distribución y retail digital de offsets, reduciendo costos de adquisición y fortaleciendo la relación con los inversionistas.

Nuestra ventaja competitiva es la visión integral centrada en el cliente: desde el origen de los proyectos hasta la estructuración y la distribución. Eso nos da control, eficiencia y una oferta innovadora que el mercado tradicional no puede replicar. En definitiva, convertimos sostenibilidad + tecnología + estructura en activos financieros estables y de alto impacto.

“Somos expertos en inversiones sostenibles y ayudamos a invertir con impacto sin sacrificar rentabilidad”.

En este modelo, ¿qué rol asumen las empresas en las que invierte Andean Crown?

Además de invertir, tomamos posiciones activas en las empresas. No solo proveemos capital, sino también experiencia y acompañamiento en temas como planeamiento financiero, contabilidad, manejo de riesgos o gobernanza. Es decir, actuamos como un socio activo, no pasivo, brindando asesoría financiera y servicios corporativos especializados para optimizar eficiencia y maximizar márgenes. El objetivo es prepararlas para un crecimiento sostenible y para un evento de salida, ya sea una compra estratégica por un inversionista mayor o incluso una salida al mercado de valores.

¿Cómo logran hacer crecer de manera segura el patrimonio de sus clientes?

Lo más importante es hacer inversiones que tengan valor. Por eso invertimos en compañías lideradas por equipos competentes, utilizando estructuras financieras sólidas y comprando a descuentos significativos para minimizar el riesgo a la baja, o sea, buenas valorizaciones y oportunidades claras de aumentar valor. También nos aseguramos de que tengan equipos comprometidos y con experiencia, porque eso marca la diferencia. Nuestro apoyo y la disciplina en la gestión garantizan mejores resultados.

Un ejemplo claro es Bosques Amazónicos (BAM), una de las empresas más destacadas de nuestro portafolio. Esta conserva el último hábitat de biodiversidad y pulmón verde en Pucallpa, con 24,500 hectáreas de propiedad privada y que, además, protege más de un millón de, hectáreas de bosques naturales en Madre de Dios. Durante más de 10 años los acompañamos en la reestructuración de capital, financiamiento y gobernanza, hasta que hace poco logró listar sus acciones en la bolsa y próximamente aumentará su capital. Ese es un hito enorme y un caso de éxito típico de los muchos que Andean Crown busca lograr.

¿Qué sectores y/o mercados emergentes priorizan para sus inversiones sostenibles?

Además de la reforestación, conservación de bosques y la protección de la Amazonía, también estamos viendo oportunidades en el sector salud, en alimentación sostenible, en turismo y cultura, en inclusión financiera responsable y en seguros.

En todos los casos, el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta con inversiones responsables y sostenibles.

¿Por qué el interés particular en el mercado de seguros?

Nuestro fundador, David Saettone, fue gerente general de una de las principales aseguradoras del mercado peruano. Otros directores y ejecutivos que hoy integran Andean Crown también se han desempeñado en ese rubro. Todo ello nos da las credenciales como expertos en el negocio de seguros.

De esta manera, también nos encargamos de brindar las soluciones de seguros y reaseguros que ayudan a nuestros clientes a mitigar sus riesgos financieros y de salud para alcanzar sus objetivos de vida.

En el ámbito climático, ¿qué potencial ven en el mercado de carbono?

El mercado de carbono aún es joven, pero tiene un enorme potencial. Un ejemplo claro es BAM, cuya financiación proviene en parte de créditos de carbono. Estos permiten canalizar dinero de inversionistas hacia proyectos de reforestación o protección ambiental. Hoy el mercado voluntario de carbono global mueve alrededor de 2800 millones de dólares, y se estima que podría multiplicarse por diez hacia la próxima década, impulsado por las políticas de carbono neutralidad en Europa y Norteamérica.

Para nosotros es una gran oportunidad de conectar capital con esfuerzos de impacto ambiental positivo.

“Nuestro emblemático ACOF no solo financia sino que potencia. Nos convertimos en socios estratégicos, como sucede en BAM”.

Además de BAM, ¿qué otros casos de éxito podrían resaltar?

Uno muy interesante fue en agricultura. Compramos una extensión de 5000 hectáreas en Ica, la equipamos con agua y la convertimos de desierto a tierras productivas orientadas a la agroexportación de productos de alto valor.

Este es un buen ejemplo de cómo la inversión sostenible también contribuye a la alimentación responsable y a la dinamización de la economía local.

¿Qué nuevos fondos estarán lanzando al mercado?

Además de nuestro fondo emblemático ACOF, estamos impulsando nuevos instrumentos:

– Andean Crown Amazon Forest-RE Fund FI, un fondo pionero de reforestación para que cualquier persona pueda invertir en empresas forestales y de protección de la Amazonía peruana.

– Working Capital, orientado a financiar capital de trabajo para medianas empresas.

– Fondos mutuos de corto plazo en soles y dólares, que ofrecen mejores tasas que las del mercado.

En Andean Crown todos estos instrumentos se guían bajo el mismo principio: hacemos crecer el patrimonio de nuestros clientes, generando altos retornos con impacto real y positivo.

¿Qué lecciones han aprendido como expertos en inversiones sostenibles en esta década de crecimiento?

En primer lugar, la disciplina es clave en la selección y ejecución de inversiones sostenibles. Al invertir, debemos tener un rumbo definido: alinear los retornos con los valores de las personas.

Es importante el acompañamiento activo y la medición de impacto porque aumentan la retención de inversionistas y mejoran la gobernanza de las empresas que tenemos en cartera.

¿Quiénes son los responsables de la gestión y quienes respaldan a Andean Crown?

Además de nuestro fundador, David Saettone, tenemos un directorio con profesionales de alto nivel, y un equipo ejecutivo que me acompaña en la gestión de la empresa y que cuenta con mucha experiencia.

No es el esfuerzo de una sola persona sino del gran equipo que tenemos. Y todos estamos muy comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas, mediante las inversiones sostenibles que realizamos para generar impacto positivo sin sacrificar rentabilidad.

Finalmente, ¿cuáles son los planes a futuro de Andean Crown, a largo plazo? ¿En qué otras empresas y proyectos planean invertir con visión sostenible?

Queremos crecer en el número de inversionistas que nos acompañan en este camino. Tenemos una lista amplia de proyectos en los que queremos invertir en el Perú, la región y el mundo. Y próximamente vamos a abrir una oficina en Santa Cruz, Bolivia.

Lo que buscamos en la próxima década es atraer a más personas que quieran alinear sus principios con sus inversiones y acompañarnos en estas oportunidades de alto retorno y alto impacto.

Las personas expresan su opinión a través de sus decisiones de consumo y eligen dónde comprar, dónde invertir y a quién respaldar con cada sol o dólar que gastan. En este contexto, los sectores con mayor proyección son la protección del medio ambiente, la alimentación saludable, la salud y la gestión de riesgos personales.

Bosques Amazónicos (BAM): La historia de cómo la Amazonía se convirtió en un activo vivo

Hace casi dos décadas, un grupo de visionarios decidió apostar por algo que en aquel momento parecía un sueño imposible: demostrar que proteger y regenerar la Amazonía podía convertirse no solo en un deber moral, sino también en un modelo de negocio sostenible y atractivo para inversionistas. Así nació Bosques Amazónicos (BAM), hoy parte del portafolio de Andean Crown, y pionero en transformar la naturaleza en un activo vivo: el capital natural.

Desde entonces, la historia de BAM se ha escrito en el corazón del bosque. Sus equipos han protegido más de un millón de hectáreas de selva, restaurado tierras degradadas con especies nativas de alto valor como el shihuahuaco y la marupa, y creado un vivero clonal único en su tipo, capaz de producir un millón de plantones al año. No es solo ciencia forestal: es la posibilidad real de devolverle vida a territorios que parecían perdidos.

Pero lo más valioso es que este camino se ha recorrido junto a las personas. Más de 900 familias amazónicas se han convertido en aliadas contra la deforestación, generando ingresos dignos, becas para jóvenes y alternativas de vida que superan los US$10 millones en beneficios directos. La conservación dejó de ser un sacrificio para convertirse en oportunidad, orgullo y futuro.

Ese compromiso también ha sido reconocido fuera de nuestras fronteras: premios de la FAO, certificaciones de Verra y acuerdos internacionales que ponen a BAM en la primera línea del mercado voluntario de carbono. Sus proyectos REDD+ —Castañeros, El Último Hábitat y Guardianes de la Amazonía— ya protegen más de 670,000 hectáreas y generan cientos de miles de créditos de carbono cada año.

El 2025 marcó un hito histórico: BAM se convirtió en la primera empresa peruana de conservación en listar sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Lo que empezó como un sueño ahora es un vehículo regulado, transparente y abierto al mundo financiero. Hoy, cualquier inversionista puede ser parte de la regeneración amazónica, con retornos competitivos y un impacto ambiental y social real.

En el portafolio de Andean Crown, BAM es más que un emisor: es la prueba viviente de que la Amazonía puede ser cuidada, restaurada y convertida en una fuente de valor compartido. Es un recordatorio de que invertir no solo significa multiplicar capital, sino también sembrar futuro. Porque cada hectárea protegida, cada árbol plantado y cada familia fortalecida cuentan una historia mucho más grande: la de un continente que empieza a mirar sus bosques no como un recurso a explotar, sino como el activo más valioso que tiene para ofrecer al mundo.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.