A dos años de la firma del APL entre Industrias San Miguel – ISM, el Ministerio del Ambiente – MINAM y el Ministerio de la Producción – PRODUCE, la empresa familiar no solo superó la meta propuesta, sino que, apuesta por más con el compromiso de neutralizar su Huella de Carbono al 2040.

Por Stakeholders

Lectura de:

La innovación de los procesos de embalaje y empaquetado de productos, el ecodiseño de envases de plástico, el tratamiento de residuos sólidos en alianza con recicladores, así como la sensibilización de sus colaboradores, clientes y proveedores, y la firma de convenios con municipalidades para el manejo adecuado de los residuos, fueron las metas que asumió Industrias San Miguel – ISM en el 2021, al firmar un Acuerdo de Producción Limpia – APL, con el MINAM y PRODUCE.

El gerente de comunicación y sostenibilidad de ISM, Eduardo Venegas Villanueva, destaca que, “en el ámbito de la gestión de residuos, ISM ha adoptado una visión de economía circular, que implica la prevención, minimización y valorización de los residuos sólidos, tanto al interior de la compañía como al exterior, con los diferentes públicos de ISM”.

Con el apoyo de municipalidades cercanas a sus operaciones, en Huaura y Arequipa, y de asociaciones de recicladores formales, la empresa viene impulsando “Bodega Verde”, una iniciativa que promueve la correcta clasificación de plástico, vidrio y papel en puntos de venta; además, ha entregado a 7 municipalidades más de 60 contenedores para una correcta segregación de los residuos de plástico en las ciudades.

Además, mediante activaciones como reciclatones y trueques ambientales, impulsa el fortalecimiento del sistema de reciclaje de plástico en el hogar, con el intercambio de productos y kits de siembra (plantas y compost) por botellas de plásticos usadas. Ya son más de 2500 familias las que han participado.

En esa búsqueda de promover el reciclaje y la reducción de residuos, ISM también viene implementando programas de sensibilización y educación ambiental, como “Generación R”, un programa mediante el cual capacitó a más de dos millones de personas a través de televisión y redes sociales. La empresa también ha capacitado a escolares de colegios de las zonas de influencia de sus plantas, así como a alrededor de 500 clientes y al 70 % de colaboradores, en el manejo de residuos sólidos.

“ISM entiende la sostenibilidad como un enfoque que va desde la planificación del negocio y se promueve en todos los niveles jerárquicos de la compañía”.

A lo largo de sus 35 años de vida empresarial, ISM ha implementado una serie de iniciativas de negocio y colaborativas con sus públicos de interés, con enfoque de crecimiento sostenible. Así, la empresa ha invertido más de S/ 15 millones en infraestructura, a fin de optimizar los procesos productivos y mejorar la calidad de sus productos. A lo que sumó, la gestión y obtención de los estándares de calidad ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en todas las etapas de producción de sus bebidas, contribuyendo con la calidad y responsabilidad en la producción, así como en la seguridad de sus colaboradores.

ISM viene demostrando su capacidad de adaptación al cambio y su liderazgo en el sector de bebidas no alcohólicas, logrando obtener excelentes resultados en los diversos ámbitos; donde se destacan también medidas para asegurar un uso responsable y eficiente del recurso hídrico en sus procesos, así como para medir y reducir su huella hídrica. Ha instalado plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) en sus plantas de Huaura y Arequipa, lo que le permiten reciclar y reutilizar el 39.8 % del agua extraída para sus operaciones.

En el ámbito de la energía, la empresa ha establecido metas para el ahorro y el uso eficiente de la energía, así como para medir y reducir su huella de carbono. La empresa se ha propuesto neutralizar su huella de carbono al 2040. Para ello, viene reforzando sus procesos productivos, como con la adquisición de una nueva planta de reciclaje, para el acopio y transformación del pet en pellets, lo que servirá para producir sus propias botellas; generando redes de abastecimiento de pet, y fomentando un círculo virtuoso en el marco de la actividad y el sector de alimentos y bebidas peruano.

Este tipo de iniciativas le ha valido a ISM diversos reconocimientos por su gestión ambiental y social, como la tercera estrella de la Huella de Carbono, otorgada por el MINAM, por medir, reducir y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero; así como el reconocimiento por el despliegue que realiza con el programa “Mejorando Mi Bodega”, que ha impactado en más de 36 mil microempresarios del país.

“ISM entiende la sostenibilidad como un enfoque que va desde la planificación del negocio y se promueve en todos los niveles jerárquicos de la compañía, alcanzando a toda su cadena de valor, donde el trabajo coordinado con sus proveedores, distribuidores y clientes es clave en el desarrollo productivo y sostenible del país y las familias peruanas”, puntualizó el ejecutivo.

Acuerdo de Producción Limpia – APL

El Acuerdo de Producción Limpia – APL es un instrumento voluntario que busca mejorar el desempeño ambiental de las empresas, mediante la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos, el uso eficiente de los recursos y la adopción de buenas prácticas ambientales. El APL tiene una vigencia de tres años y establece metas concretas y verificables que las empresas se comprometen a cumplir.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.