Nicolás Delgado, CEO de Marsh McLennan Perú, conversa con Stakeholders acerca del panorama empresarial peruano, relacionado con prácticas sostenibles. Además, revela los planes que tiene la empresa para ser carbono neutral.

Por Denisse Torrico

Lectura de:

¿Qué papel juega Marsh McLennan en la promoción de prácticas empresariales sostenibles y en la mitigación de riesgos relacionados con el cambio climático?

Tenemos temas comunes en todos nuestros negocios como la promoción de prácticas empresariales desde la perspectiva de seguros, reaseguros, riesgos de empleabilidad, cambio climático, entre otros.

El mes pasado lanzamos un ejercicio para mirar los riesgos de continuidad en la cadena de suministro, un servicio que desarrollamos entre Marsh y Oliver Wyman llamado Sentrisk®, el cual pretende tener una mirada integrada de la cadena de suministro de los proveedores de nuestros clientes, los proveedores de esa primera línea de proveedores y de los proveedores de esa segunda línea de proveedores y así sucesivamente.

En referencia a sus declaraciones sobre el año 2023 como un período desafiante para el Perú, ¿cómo evalúa la situación actual del panorama empresarial en el país en términos de estabilidad y crecimiento sostenible?

Enfrentar la incertidumbre siempre ha sido difícil, y ahora que confluyeron muchos temas el desafío a nivel de país, empresarial, social, etc., ha sido mayor. El rezago de diferentes eventos ha permitido que el país demuestre su resiliencia y adaptabilidad ante estos desafíos.

En cuanto al crecimiento sostenible, precisamos que la economía recupere su senda positiva para que haya más generación de bienestar, empleo formal y por ende de sostenibilidad. 

¿Qué visión tienen sobre la preocupación de las compañías por implementar factores ESG en sus operaciones?

Cada vez observamos un interés creciente por parte de las empresas en incorporar prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en sus operaciones. Sin embargo, es importante destacar que aún hay áreas de mejora en el panorama empresarial peruano en términos de adopción de prácticas ESG. Existe una necesidad de mayor transparencia y divulgación de información.

Desde su perspectiva, ¿cuáles son las tendencias emergentes en el ámbito de la sostenibilidad empresarial y cómo pueden las empresas prepararse para enfrentarlas de manera efectiva?

En el Informe Global de Riesgos que presentamos anualmente durante el Foro Económico Mundial en Davos – Suiza, vemos que en los riesgos de corto plazo (dos años), que tienen que ver con los aspectos de gobierno, tenemos en primer lugar temas de ciberseguridad, información errónea o falsa y segundo temas relacionados a fenómenos climáticos extremos. Estos serán muy relevantes en los próximos dos años.

¿Y cuál es el panorama con miras a la próxima década?

Mirando al horizonte de diez años, la foto cambia ya que 5 de los 10 riesgos que estamos viendo en el corto plazo están asociados puntualmente al clima y sostenibilidad. Adicional a los aspectos relacionados a los eventos climáticos extremos, también vemos temas asociados al impacto del servicio de la tierra o la pérdida de la biodiversidad. 

Lo determinante para las organizaciones será la adaptación al clima, el entender cada vez más cómo ser resilientes en nuestra cadena de suministros, en la continuidad de negocio, en nuestras organizaciones y en nuestro talento humano. 

“Observamos un interés creciente por parte de las empresas en incorporar prácticas ESG en sus operaciones”.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas en la actualidad en términos de integración de la sostenibilidad en su estrategia empresarial y cómo puede ayudar Marsh McLennan a superar estos desafíos?

Algo que empezamos a ver y continúa manifestándose entre las organizaciones a nivel Latinoamérica, es que el tema de sostenibilidad está a un nivel operativo y táctico, es decir, en los líderes de procesos. Cada vez más empresas ya lo incluyen como parte de sus objetivos anuales, emitiendo informes públicos y compartiendo el impacto mismo que generan por sus actividades. De a poco vamos dando más visibilidad a la comunidad en general y esto nos permite articular mejor lo que hacemos, con nuestras comunidades, proveedores, clientes y colaboradores para entender en dónde se puede impactar positivamente. 

En Marsh McLennan hemos desarrollado diferentes servicios y soluciones que pueden ayudar en una etapa muy sencilla para revisar diagnósticos e identificar principales aspectos asociados a los temas de sostenibilidad y madurez de las organizaciones.

¿Cómo integra Marsh McLennan el concepto de sostenibilidad en su estrategia empresarial y en las soluciones que ofrece a sus clientes?

Emitimos un informe de sostenibilidad anual en el que confirmamos nuestro compromiso de manera tangible; puesto que, si recomendamos tomar acción a nuestros clientes, tenemos que ser congruentes con que todo comienza por casa. Nuestra junta directiva tiene un comité de sostenibilidad global y tenemos objetivos en cada uno de los aspectos que nos pueden ayudar a mejorar nuestro impacto en la sostenibilidad. 

¿Qué iniciativas ha implementado Marsh McLennan para reducir su propia huella de carbono y fomentar la sostenibilidad dentro de la organización?

Tenemos un compromiso público emitido en marzo de 2022, en el que apuntamos a ser carbono neutro para el 2050, con una reducción de nuestras emisiones del 50 % para 2030. Firmamos una carta de compromiso para compartir estos objetivos con la iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia para su validación. 

Tenemos ejercicios de carpooling para reducir las emisiones. A partir de la pandemia, empezamos a revisar también aspectos relacionados a las emisiones de gases por las visitas a clientes y a reducir los viajes aéreos.Recientemente hemos empezado a mirar el portafolio de nuestros clientes, de manera que los podamos acompañar de la manera adecuada a las necesidades de cada uno. Esto nos sirve para entender y gestionar de una mejor forma las emisiones con las cuales nosotros estamos gestionando a lo largo de la cadena de suministro.

¿Cómo visualiza el futuro de Marsh McLennan y cuáles son los objetivos clave para el crecimiento y la expansión de la empresa en los próximos años?

Nuestro esfuerzo apunta a convertirnos en un referente en la industria en términos de prácticas sostenibles y responsables. Nuestro objetivo es ser reconocidos como una empresa líder en ESG, tanto por nuestras acciones internas como por el impacto positivo que generamos en nuestros clientes, colegas y en la sociedad en general.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.