
Funds4impact Summit 2024 se realizará en Lima. ¿Cuál es el propósito o enfoque que le están dando al evento?
Funds4impact es una consultora especializada en fundraising y generación de alianzas estratégicas. Este año tenemos la gran dicha de organizar el Funds4impact Summit 2024 los próximos 30 y 31 de mayo en Lima. Si bien el evento se organizará en Perú, este es de talla internacional. Cuenta con tres grandes enfoques. El primero consiste en conectar con potenciales financiadores, representantes de empresas y cooperaciones internacionales, tomadores de decisiones y también organizaciones sin fines de lucro; no solo del Perú sino de toda la región.
¿Se ha considerado también el intercambio de conocimientos?
Precisamente, el segundo enfoque consiste en aprender. Vamos a compartir información de mucho valor: las tendencias en fundraising, las inversiones de impacto, el poder de las alianzas, entre otros temas. Estarán presentes expertos locales e internacionales en diferentes paneles. El tercer gran enfoque es visibilizar. Es decir, contar con la oportunidad de tener una plataforma donde podamos difundir proyectos o modelos de intervención que funcionan y también aprender de aquellos que no.
“Menos del 1 % de los fondos destinados a proyectos de impacto son captados por la región”.
¿Qué países estarán presentes en las dos jornadas?
Más del 50 % de asistentes serán internacionales. Vendrán comitivas de Bolivia, Colombia, Guatemala, México y España; y, por supuesto, estarán presentes organizaciones peruanas. Entre la audiencia estarán fundaciones tanto locales como internacionales; así como financiadores internacionales, muchos de ellos patrocinadores, speakers y ponentes del evento. Además, representantes de Empresas B u otras con iniciativas en responsabilidad social; cooperación internacional, organizaciones de impacto y medios de comunicación.
En ese sentido, queremos agradecer a nuestros principales aliados, que son las siguientes organizaciones, financiadoras y empresas: Buckner International, Forest Stewardship Council (FSC), Tinker Foundation, Pacífico Seguros, Natura, BCP, Helvetas, One Drop Foundation, Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI), Aporta, TASA, Arca Continental Lindley, Credicorp y Más Futuro, por apostar por eventos de cooperación y aprendizaje, fomentar el desarrollo en la región y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.
¿Qué oportunidades podrán encontrar los participantes en el Funds4impact Summit para sus proyectos o iniciativas?
Me gustaría compartir un dato importante: menos del 1 % de los fondos destinados a proyectos de impacto son captados por la región. Definitivamente es algo en lo que debemos trabajar. Se necesitan procesos colaborativos, debemos generar puentes. De esta manera, tenemos buenas expectativas de que todos los participantes cuenten con un espacio en Perú para difundir sus iniciativas y conectar con líneas de financiamiento existentes para proyectos de impacto. Estas muchas veces no se conocen. Será la ocasión para identificar esas oportunidades.
¿Cuál es la importancia del fundraising para proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenible?
El fundraising es importante cuando pensamos en la creación o el diseño de un proyecto de impacto social o ambiental. Muchas veces una de las grandes barreras es lograr el financiamiento. Esto se puede complejizar si no tenemos mapeado a los diferentes actores y oportunidades de financiamiento existentes para la región. Justamente, desde Funds4impact generamos estos puentes con otros países. Es muy importante para la sostenibilidad de cualquier organización y proyecto tener una estrategia clara de fundraising
Es ahí donde Funds4impact acompaña como consultora en este proceso…
Contamos con toda una unidad de mapeo y acercamiento con financiadores internacionales. Es algo en lo que constantemente estamos trabajando para generar estos puentes. Los financiadores muchas veces nos comentan que no reciben el número de aplicaciones que desearían de ciertos países. Es así que trabajamos con ellos para ver la manera de difundir estas oportunidades y fortalecer las capacidades de los postulantes.
¿Cuál es la clave para lograr una estrategia de fundraising exitosa?
Planeamiento. La parte inicial es importante para el desarrollo y la elaboración de una estrategia de fundraising. Así como hacemos un plan de negocios, tenemos que diversificar nuestras fuentes de ingreso, fortalecer nuestros recursos internos. Hay que tener una clara visión de cuál es nuestra meta de recaudación, por qué necesitamos un monto específico. No es lo mismo una estrategia de fundraising para la consecución de fondos de un millón de dólares, que una para 200 000 dólares. Consiste en tener claro cuáles son nuestras necesidades y el impacto que vamos a lograr.
¿Qué es lo que principalmente buscan los financiadores de un proyecto?
En nuestras conversaciones con financiadores, nos señalan que buscan siempre la escalabilidad de un proyecto. Es por eso que eventos como el Funds4impact Summit 2024 nos permite visibilizar aquellos proyectos en Perú con un potencial de ser escalables y puedan impactar en otros países de la región. En esa línea, lo que también buscan es innovación. Será una excelente oportunidad para articular con diferentes actores del evento.
Por otra parte, has sido seleccionada como finalista para los Women Changing the World 2024. ¿Qué ha permitido que formes parte de estos premios?
La ceremonia de premiación será una semana antes de nuestro evento, así que tenemos mucha ilusión de poder compartir este reconocimiento. Considero que en definitiva ha sido la persistencia. Tengo más de 20 años en el mundo del desarrollo y me apasiona generar impacto desde mis talentos. Por otro lado, contamos con un gran equipo comprometido con el cual venimos trabajando en la implementación de tecnologías. Por eso estamos lanzando una plataforma para facilitar el acceso a este financiamiento que proviene de otros países para la región. Este también ha sido uno de los puntos, tenemos entendido, por los cuales formamos parte de este premio.