
La empresa minera tiene el objetivo de volver a cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050. Este año ha dado un paso importante al recibir el “Certificado de Energía Renovable” de Enel Perú, acreditada por la empresa SGS, quien validó que Las Bambas empleó 100% de su energía eléctrica de fuentes renovables durante todo el 2021.
Minera Las Bambas, como parte de su estrategia de Descarbonización y Construcción de Resiliencia ante la Emergencia Climática Mundial, busca rediseñar su operación a fin de reducir en un 40 % su emisión de gases de efecto invernadero para el 2030 y llegar a ser una empresa cero emisiones al 2050. Un primer paso alcanzado con éxito ha sido respaldado a través del Certificado de Energía Renovable de Enel Perú, acreditada por la empresa SGS, quién certificó que Minera Las Bambas consumió el 100 % de su energía eléctrica proveniente de fuentes renovables durante todo 2021.
La empresa también se está enfocando en migrar su uso de diésel a hidrógeno verde, tecnología respetuosa con el medio ambiente y que contribuye a la descarbonización. Para ello, Las Bambas está definiendo una hoja de ruta que tenga las alternativas más adecuadas para seguir este camino a la carbono-neutralidad. En esa línea, la empresa ahora forma parte de H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, entidad sin fines de lucro que ayuda a las empresas a migrar a tecnologías que emplean hidrógeno verde y a establecer una hoja de ruta nacional para la descarbonización. A esta institución están asociadas diferentes empresas mineras, proveedoras, asociaciones y otras instituciones relevantes para el país.
En su búsqueda de convertirse en una compañía resiliente al cambio climático, Las Bambas también está realizando estudios en colaboración con las comunidades que le permitan comprender los efectos del cambio climático a nivel de su zona de influencia. Así, están trabajando en un modelo con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y ya cuentan con una primera muestra. A fin de hacer más representativo el modelo, se aplicaron métricas de la IPCC, la institución científica de las Naciones Unidas experta en cambio climático, al cual se le ingresó también parámetros locales y se empleó calibración con instrumentación hídrica y meteorológica en el site y en el área de influencia directa.

Las Bambas confía que este modelo le permita rediseñar sus criterios de ingeniería, así como remodelar y evaluar la vulnerabilidad de su zona de influencia directa al cambio climático. De esta forma, la empresa estará preparada para contribuir, en coordinación con autoridades locales, en la construcción de resiliencia de las comunidades.

La empresa también se está enfocando en migrar su uso de diésel a hidrógeno verde, tecnología respetuosa con el medio ambiente y que contribuye a la descarbonización.

Otros aspectos ambientales destacables
De igual forma, la empresa viene trabajando en su plan de cierre, el cual implica el rescate de especies de interés de flora y fauna local, las cuales fueron trasladadas a parcelas acondicionadas para su conservación. La empresa también ha rescatado y conservado el suelo orgánico y ha ido reduciendo el uso de agua fresca en la operación, implementando el reúso de este recurso de forma tan eficiente que ha llegado a valores muy cercanos a cero.
Es así como Las Bambas viene recorriendo el camino de resiliencia frente al cambio climático incorporando estas prácticas como parte de su propia cultura. La empresa continúa realizando esfuerzos significativos para cumplir sus metas en esta línea a través de estrategias agresivas y eficaces que seguirán implementándose de manera sostenida.