
Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Perú y Ecuador de Coca-Cola, cuenta en esta entrevista la apuesta de la compañía por la sostenibilidad en todas sus operaciones. Explica también que las acciones en economía circular se cimentan en el pilar denominado Un Mundo sin Residuos, en donde han desarrollado diferentes iniciativas.
¿Qué tan fundamental es para la compañía desplegar un enfoque de sostenibilidad en el modelo de negocio?
En Coca-Cola la sostenibilidad es parte fundamental de nuestra estrategia de negocio y del propósito de la compañía: refrescar al mundo y hacer la diferencia creando un negocio más sustentable y un mejor futuro para las personas, las comunidades y nuestro planeta.
Actualmente, contamos con tres pilares principales: Un Mundo sin Residuos, Cuidado del Agua y Empoderamiento Económico. Nuestro compromiso por Un Mundo sin Residuos busca contribuir al desarrollo de una economía circular en los envases, con un enfoque en la retornabilidad y en lograr un 100 % de recolección para permitir su reutilización.
Respecto al cuidado del agua, usamos el recurso con responsabilidad y eficiencia, mejorando la seguridad hídrica donde más se necesita y devolviéndola a las comunidades y la naturaleza. En el pilar de Empoderamiento Económico, ayudamos a las bodegas a mejorar la gestión de su negocio, en su proceso de digitalización y con equipos de frío y otros incentivos. Vale señalar que la mayoría de nuestros esfuerzos en sostenibilidad, son realizados en conjunto con nuestro socio embotellador Arca Continental Lindley.
¿Desde cuándo cuentan con una estrategia de sostenibilidad y cómo han venido trabajando en el pilar Un Mundo sin Residuos?
Coca-Cola viene trabajando en temas de sostenibilidad durante varias décadas. En los últimos diez años hemos intensificado los esfuerzos y desarrollamos una estrategia de sostenibilidad con metas muy ambiciosas al 2030.
Nuestro compromiso por Un Mundo sin Residuos (uno de los tres principales pilares que mencioné al inicio) busca contribuir al desarrollo de una economía circular en los envases, con un enfoque en la retornabilidad y en lograr un 100 % de recolección para permitir su reutilización.
Los envases retornables son una solución ideal y asequible para los consumidores que velan por la sustentabilidad, al tiempo que ofrece comodidad en los precios ya que pagamos únicamente por el contenido. Los envases retornables de vidrio se pueden usar alrededor de 25 veces en promedio, mientras que los de PET tienen alrededor de 12 usos. Ambos tipos de envases están fabricados con materiales de alta resistencia, que permiten su reutilización de acuerdo con los más altos estándares internacionales en materia de calidad y seguridad. Actualmente en el Perú, más del 30 % de nuestras ventas provienen de envases retornables de vidrio y plástico. Hemos implementado el modelo de botella única o botella universal, que permite el intercambio del formato familiar de 2.5 Ltrs entre las diversas marcas de nuestro portafolio.
¿De qué manera se inserta el tema del reciclaje en el pilar Un Mundo sin Residuos? Además, ¿qué tipo de articulación han establecido con otros actores, por ejemplo?
Como parte de nuestro pilar de sostenibilidad Un Mundo sin Residuos, y los esfuerzos para contribuir con el desarrollo de una economía circular en los envases, el reciclaje es un eslabón que forma parte de los tres objetivos de este pilar:
Diseño: lograr que el 100 % de nuestros envases sean reciclables a nivel mundial para 2025. Utilizar al menos un 50 % de material reciclado en nuestros envases para 2030.
Recolección: reducir los desechos recolectando y reciclando una botella o lata por cada una que vendamos para 2030.
Asociación: trabajar mancomunadamente por un medio ambiente y océanos saludables y libres de desechos. En cuanto a iniciativas, relacionadas directamente al reciclaje y al trabajo en asociación, gracias a un grant de Fundación Coca-Cola, nuestro aliado Sinba ha implementado un Centro Inclusivo de Reciclaje Circular (CIRC), que permite valorizar más de 10 toneladas de residuos reaprovechables al día.
Otro ejemplo es nuestro programa Bodegas sin Residuos. Esta iniciativa está enfocada en nuestro canal tradicional, las bodegas, donde instalamos puntos de recolección de botellas PET – con contenedores en forma de botella con la marca San Luis – para su posterior reciclaje.
De esta manera, los bodegueros reciben capacitaciones y facilitamos e incentivamos a que las personas desechen correctamente los envases. Esto es ejecutado en conjunto con nuestro socio embotellador Arca Continental Lindley y la ONG Recicla Latam.
Asimismo, el año pasado la marca Sprite cambió su tradicional botella de plástico PET verde a transparente, ya que las botellas transparentes son más fáciles de reciclar. Finalmente, en abril de 2019, lanzamos al mercado la primera botella de Perú hecha 100 % con resina reciclada bajo la marca San Luis. Un hito para la industria y para el país.
En esa línea, ¿cuáles son las metas que han venido asumiendo en torno al reciclaje o circularidad de los envases?
Coca-Cola tiene compromisos públicos con metas claras, cuyos avances y aprendizajes se publican todos los años en nuestro Business & Sustainability Report.
Por ejemplo, en el pilar de Un Mundo sin Residuos tenemos metas como:
– Lograr que el 100 % de nuestros envases sean reciclables a nivel mundial para 2025. Al 2022, el 90 % de nuestros envases son reciclables (Global) y 97,4 % (Latam al 2020).
– Utilizar al menos un 50 % de material reciclado en nuestros envases para 2030. Al 2022, nuestros envases tienen un 15 % de contenido de PET reciclado (Global), 21,41 % (Latam) y 25 % (Perú).
– Reducir los desechos recolectando y reciclando una botella o lata por cada una que vendamos para 2030. Al 2022, el 61 % de nuestros envases a nivel global, se recoge para reciclaje.
– Para el año 2030, nuestro objetivo es que al menos el 25 % de nuestras bebidas a nivel mundial, en términos de volumen, se vendan en botellas de vidrio o plástico retornables. En el Perú, actualmente, más del 30 % de nuestras ventas provienen de envases retornables de vidrio y plástico.
En términos de cuidado del agua, nuestro primer objetivo en este ámbito fue devolver el 100 % del agua que utilizamos en nuestras bebidas a las comunidades y la naturaleza para 2020. Actualmente, a nivel global ya devolvemos el 159 % y en el Perú más del 100 %.
En octubre de 2020, Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley fuimos las primeras empresas en recibir el sello de reconocimiento por cumplir el 100 % de las metas del Acuerdo de Producción Limpia – APL. Este fue otorgado por los ministerios del Ambiente (Minam) y de la Producción (Produce). Ello afianza nuestro compromiso con la reutilización de empaques de vidrio y PET, así como con la promoción del reciclaje de envases de plástico.
Para finalizar, ¿qué proyectos o programas tienen en agenda para seguir contribuyendo al reciclaje o la sostenibilidad medioambiental?
En Coca-Cola hemos asumido la corresponsabilidad de tomar acción para generar cambios positivos, pero también somos conscientes de que la mejor manera de lograrlo es trabajando juntos y de manera articulada con distintos actores sociales. Trabajar en alianzas sostiene nuestros pilares de actuación en sostenibilidad: Un Mundo sin Residuos, Cuidado del Agua y Empoderamiento Económico.
En esa línea, hace poco lanzamos nuestra campaña para América Latina, denominada Somos Muchos, que busca celebrar y reconocer que cada vez somos más quienes nos hemos propuesto actuar para conseguir cambios positivos.
Finalmente, el próximo viernes 09 de junio desde las 9:00 a. m. realizaremos, de la mano con nuestro socio embotellador Arca Continental Lindley, una limpieza en la playa Los Pescadores, ubicada en el distrito de Chorrillos, para contribuir con el cuidado del medioambiente. Para esta acción, contaremos con el apoyo de nuestro aliado Recicla LATAM, entidad que nos brindará soporte tanto en la convocatoria de voluntarios, así como en la implementación logística y capacitación de la importancia de preservar el planeta.