
DP World es uno de los operadores portuarios y logísticos más relevantes a nivel mundial y está presente en 78 países. Sany Rodriguez, directora de Seguridad y Medio Ambiente en DP World Perú, nos cuenta cómo priorizan la seguridad ocupacional en todas sus operaciones.
¿Qué importancia tiene la seguridad y salud en el trabajo para DP World?
A nivel global nuestra empresa tiene una política de cero daños a las personas en todas sus operaciones y promueve su estricto cumplimiento en cada país donde opera. Esta política se traduce en una serie de procesos y procedimientos que todos debemos cumplir en DP World cuando realizamos nuestro trabajo y/o para cualquier visita que tengamos en las operaciones.
Más allá de los procesos, vivimos una cultura de seguridad que aspira a la interdependencia y que se trasmite de generación en generación. Para nosotros, trabajar en DP World significa priorizar nuestra vida, la vida de nuestros compañeros y la de cualquier persona que ingrese a nuestras operaciones, todos los días.
¿Cómo ha sido este recorrido durante sus operaciones en Perú?
Desde 2010, DP World Callao fue el primer puerto del país en tener ciertos tipos de equipos, como grúas de patio RTG y grúas de muelle QC. La cultura de seguridad era incipiente, solo considerando equipos de protección personal y algunos controles blandos.
El equipo se dio cuenta de que era necesario establecer una sólida cultura de seguridad para que las operaciones portuarias cumplieran con los estándares globales. A través de un compromiso de la organización en inversión para controles duros y de la colaboración entre departamentos, un fuerte liderazgo y una comprensión de las consecuencias de los incumplimientos, la cultura de seguridad en el puerto se transformó y lo hizo de manera muy positiva.
Cuando adquirimos activos logísticos en 2018, este mismo proceso tuvo que aplicarse a una nueva área del negocio. El equipo necesitaba mover el enfoque basado solo en ganancias a una cultura que considera que la seguridad es primero.
Sabíamos que había que construir confianza entre la organización y los empleados. También necesitábamos que todos entendieran los estándares y también las consecuencias que se presentarían cuando esos estándares no se cumplieran. Poco a poco, los trabajadores fuimos aprendiendo y viviendo día a día la cultura que estábamos creando y reconocieron que la frase “realmente me importa tu seguridad” era cierta.

¿Y qué resultados han obtenido hasta el momento?
Más allá de las cifras que han sido muy buenas, nos enorgullece la preocupación que mantienen nuestros colaboradores por este tema.
Recientemente, el negocio de DP World Logistics en Perú fue reconocido con el premio Compromiso sobresaliente (“Outstanding Commitment Award”) en los Premios Globales HSE 2022, una evaluación que organiza DP World a nivel global en sus más de 295 unidades de negocios.
Considerando que DP World Logistics ofrece una amplia variedad de servicios -los que en muchos casos incluyen actividades de alto riesgo-, hemos sido creativos para encontrar soluciones inteligentes, innovadoras y eficientes para reducir riesgos. Durante los últimos 3 años, hemos implementado más de 1500 acciones de mejora gracias a investigaciones de incidentes, análisis de fatalidades en otros países, auditorías de riesgo e interacciones en nuestras operaciones. Todo esto, además, ha estado sustentado en un gran trabajo en equipo en el que consolidamos los valores de seguridad y responsabilidad.
¿Cómo conmemoran el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo en DP World Perú?
Las reflexiones sobre la seguridad es algo que lideramos todos los días en las reuniones de seguridad que realizamos al inicio de cada turno de trabajo y también al comenzar las reuniones a nivel de dirección. Además, en fechas especiales como el 28 de abril, lideramos diferentes actividades para dar mayor visibilidad a este tema internamente.
Durante la última semana lideramos 53 reuniones de seguridad en nuestras 11 sedes y conversamos con más de 2500 personas entre trabajadores de DP World y de nuestras empresas contratistas.
A través de juegos y dinámicas, reforzamos la importancia de la seguridad para nosotros y nuestras familias.
Como pieza más importante, este año realizamos un video destacando la importancia que tiene la seguridad desde que somos pequeños y cómo nuestros padres esperan que nosotros nos sigamos cuidando como adultos.
