
¿Cómo entiende su empresa el rol de la tecnología y la innovación en el fortalecimiento de su competitividad y sostenibilidad a largo plazo?
En Grupo AJE entendemos la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para nuestra competitividad y sostenibilidad. No solo adoptamos herramientas digitales para optimizar nuestras operaciones, sino que también utilizamos tecnologías avanzadas para respaldar la toma de decisiones basada en datos.
Este enfoque nos permite anticiparnos a los cambios del mercado y adaptarnos con agilidad, manteniendo nuestra posición de liderazgo en las regiones donde operamos. La innovación, además, es un catalizador clave para desarrollar soluciones sostenibles alineadas con nuestros objetivos a largo plazo.
¿Qué enfoque sigue Grupo AJE para adaptarse a las distintas realidades de los mercados en los que opera?
En Grupo AJE priorizamos las necesidades de nuestros clientes, entendiendo que, al ser una empresa global, debemos adaptarnos a diversas culturas y hábitos de consumo. Para lograrlo, tomamos decisiones basadas en datos que respaldan nuestra operación en una amplia variedad de mercados.
Además, complementamos esta estrategia con un seguimiento constante de resultados, lo que nos permite actuar con rapidez ante cualquier desviación y reforzar así nuestra agilidad operativa.
¿De qué manera vinculan sus procesos de innovación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o con retos sociales y ambientales relevantes en el país?
La innovación en Grupo AJE está directamente vinculada a nuestras metas de sostenibilidad. Todos los proyectos deben alinearse con nuestras palancas estratégicas que orientan los objetivos de largo plazo. Una de estas palancas son los cuatro pilares de sostenibilidad que guían nuestra gestión: Descarbonización, Circularidad, Biodiversidad y Ciudades Sostenibles.
Estos pilares están a su vez conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualmente lideramos iniciativas alineadas con los ODS 3 (Salud y Bienestar), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), contribuyendo activamente a los principales retos sociales y ambientales de los países donde operamos.
¿Han desarrollado alianzas con startups, centros de investigación o universidades para acelerar la innovación dentro de su empresa? ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes o resultados?
Sí. En Grupo AJE fomentamos un ecosistema de innovación abierta. Colaboramos con asesores especializados, universidades, centros de investigación y organizaciones que promueven el emprendimiento e innovación.
Estas alianzas han fortalecido nuestra capacidad de desarrollar soluciones ágiles y culturalmente relevantes. Uno de los principales aprendizajes ha sido la importancia de conectar con socios que compartan nuestros valores y visión, lo que nos ha permitido mantener nuestra esencia emprendedora mientras escalamos soluciones innovadoras.
¿Qué tecnologías emergentes (IA, IoT, blockchain, automatización, entre otras) han explorado o adoptado recientemente? ¿Qué impacto concreto han tenido en sus procesos o servicios?
Hemos integrado herramientas de inteligencia artificial que fortalecen nuestras operaciones comerciales y permiten ofrecer capacitación personalizada a nuestros equipos. Aplicamos IoT en nuestras líneas de producción para optimizar su rendimiento, y hemos implementado automatizaciones que incrementan la eficiencia de nuestros procesos internos, especialmente en back office. También hemos explorado el uso de blockchain para la trazabilidad de nuestros superfrutos, mejorando la transparencia y la confianza en nuestra cadena de valor.
Por otro lado, con el lanzamiento de Club Emprende, iniciativa dedicada a brindar recursos prácticos y motivación constante para quienes desean comenzar su camino al éxito, trasladamos esta visión tecnológica al ecosistema emprendedor. La plataforma integra inteligencia artificial para ofrecer asistencia virtual a jóvenes emprendedores, ayudándoles a transformar ideas en negocios sostenibles y preparados para el futuro digital.
“Ese espíritu de soñar en grande nos impulsó, junto a la Fundación AJE, a lanzar Club Emprende”.
¿Qué desafíos enfrentan actualmente para escalar soluciones tecnológicas o digitales dentro de su sector?
De acuerdo al estudio de Gartner, IT Key Metrics Data 2025, el sector de consumo masivo se enfrenta a un rápido proceso de adopción tecnológica, con un retraso notable en comparación con las industrias de servicios, sobre todo en Latinoamérica y Asia. Esta situación representa una gran oportunidad para invertir en soluciones ya probadas, evitando así los costos inherentes a ser pioneros.
Quienes tengamos esto claro y no temamos implementar rápidamente dichas soluciones, seremos los que logremos diferenciarnos en nuestros mercados frente a la competencia.
¿Qué rol tiene la cultura organizacional en el fomento de la innovación continua? ¿Cómo gestionan internamente la resistencia al cambio tecnológico?
En Grupo AJE tenemos al emprendimiento y la audacia como parte de nuestro ADN, permitiéndonos crecer rápidamente en todos los mercados donde estamos presentes. Estos valores han arraigado en nosotros un deseo constante de innovar en nuestras metodologías. Por ese motivo esta inclinación es activamente impulsada y fomentada desde la dirección hacia toda la organización.
Ese espíritu de soñar en grande nos impulsó, junto a la Fundación AJE, a lanzar Club Emprende. Con esta plataforma digital gratuita promoveremos la vocación de emprendimiento, facilitando herramientas que permitan desarrollar ideas de negocios de forma competitiva.
Desde su perspectiva, ¿qué políticas públicas o incentivos serían clave para fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica empresarial en el Perú?
Perú se encuentra en una posición única y atractiva para empresas de todo índole, gracias a su estabilidad regional y vasta biodiversidad. Este escenario es ideal para emprendedores que buscan préstamos y subsidios para sus proyectos. Las oportunidades no se limitan al desarrollo de nuevos productos; en el ámbito tecnológico, se abren infinitas posibilidades para la creación de software y hardware que respalden la sostenibilidad en nuestro rico ecosistema.
En este marco, ¿cómo proyectan aportar a este ecosistema?
Desde Grupo AJE reconocemos esta gran oportunidad y nos comprometemos a apoyar a los emprendedores. Esto se logrará a través de capacitaciones y la formación de comunidades mediante la iniciativa Club Emprende, convirtiéndose en una apuesta por el futuro de miles de jóvenes emprendedores.
La plataforma, desarrollada con la colaboración y acompañamiento de Amazon Web Services (AWS) como aliado estratégico, permite a los usuarios tener información relevante sobre cómo iniciar un negocio, una agenda actualizada de eventos, un directorio de organizaciones que brindan apoyo a emprendedores, historias inspiradoras de casos de éxito y una sección de preguntas frecuentes.