
José Tierno, gerente general de Kondu, detalla la apuesta por ofrecer soluciones energéticas sostenibles e innovadoras a sus clientes. En poco más de un año desde que salieron al mercado, han trabajado con más de 100 clientes provenientes de los más diversos rubros de la industria.
¿Qué rol juega la sostenibilidad en la estrategia de Kondu?
Kondu nació como una empresa totalmente enfocada en el cliente. Para nosotros, el cliente es la razón de ser de nuestra empresa y todas nuestras decisiones y acciones están orientadas a su éxito. Para ello, de manera adicional a un suministro eléctrico seguro, confiable y a precios competitivos, desarrollamos soluciones energéticas innovadoras que creen valor en tres aspectos fundamentales: competitividad, resiliencia y sostenibilidad. Por lo tanto, para ser exitosos en entregar valor al cliente, la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia.
Adicionalmente, creemos que el propio enfoque en el cliente es parte de nuestro aporte a la sostenibilidad. Aunque puede parecer una idea no muy original, para nosotros, este modo de desarrollar negocios es el verdadero pilar que alimenta el espíritu de la compañía. Nosotros ponemos a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos y tomamos en cuenta sus necesidades y opiniones en todas nuestras decisiones. Estamos convencidos de que este esfuerzo cimienta la construcción de una relación de confianza que nos asegura relaciones exitosas y duraderas.
«Estamos convencidos de que el rol de las empresas en la transición energética es fundamental. Históricamente, se han producido cambios significativos en los sistemas de energía a medida que se han desarrollado nuevas tecnologías y se han identificado nuevas fuentes de energía».
¿Cuáles son los principales beneficios que ofrecen al desarrollar soluciones que agreguen valor y sostenibilidad a las empresas?
Para poner en contexto mi respuesta, creo que es importante destacar lo complejo de entender y manejar lo que es el mundo de la energía para la mayoría de las empresas, ya que se trata de un sector en constante evolución, con cambios tecnológicos, regulaciones gubernamentales, fluctuaciones en los precios del mercado y una creciente demanda de sostenibilidad. Además, el sector de la energía es altamente interdependiente y su cadena de valor es amplia y compleja. En cuanto a la sostenibilidad, muchas empresas se enfrentan al desafío de reducir su huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles en sus operaciones y en la cadena de suministro.
El principal beneficio que ofrece KONDU a sus clientes, es la de integrar toda esa complejidad de requerimientos de soluciones energéticas para desarrollar una solución o soluciones que se ajusten a lo que el cliente requiera. El proceso suele comenzar con un análisis de cuáles son las necesidades y compromisos que el cliente ha tomado con respecto a sus metas, seguido por un análisis de su negocio y/o proceso productivo, para terminar con la identificación de oportunidades y propuestas de desarrollo de las soluciones energéticas, que creemos que aumentarán su competitividad, su resiliencia, y acompañarán el plan de cumplimiento de sus metas de sostenibilidad.
¿Cuáles son las principales soluciones energéticas que Kondu está desarrollando con sus clientes y qué rol tienen las energías renovables dentro de esas soluciones?
En general, para cada empresa, según sus características -tamaño, estacionalidad de consumo, proceso productivo, metas medioambientales, conexión y ubicación- hay una solución particular. Pero hemos dedicado mucho tiempo a desarrollar lo que llamamos áreas de oportunidad, donde tenemos tipos de soluciones que pueden adaptarse a determinadas características. Estas soluciones pueden incluir el suministro de energía eléctrica de origen renovable, donde los atributos se aseguran a través de una certificadora internacional, soluciones técnicas -equipamiento de protección eléctrica, redes, subestaciones, entre otros- para un inicio de suministro confiable, participación del cliente en su propia generación, a través del desarrollo de proyectos de energía distribuida solar o eólica para autogeneración, la optimización del consumo de energía a través del desarrollo de proyectos de almacenamiento, la electrificación de la movilidad y la implementación de tecnologías más eficientes, como por ejemplo, la cogeneración o la energía solar térmica.

¿Cuáles han sido los resultados positivos que hasta ahora ha arrojado esta estrategia en su empresa?
Nos sentimos complacidos con la recepción que ha tenido nuestra propuesta de valor entre las empresas consumidoras de energía. En algo más de un año desde que salimos al mercado hemos superado los 100 clientes, de los más diversos rubros de la industria, servicios y comercio. Esto nos ha comprometido aún más y actualmente estamos trabajando en el desarrollo de soluciones con grandes clientes mineros, y también con pequeñas y medianas empresas.
«En algo más de un año desde que salimos al mercado hemos superado los 100 clientes, de los más diversos rubros de la industria, servicios y comercio».
¿Cuáles son los planes y proyectos de expansión en materia de energías renovables que están desarrollando en este 2023?
Siempre en la línea de aportar como proyectos asociados a las necesidades de nuestros clientes, estamos desarrollando proyectos de redes y líneas de transmisión para alguno de ellos, proyectos solares, de pequeña y mediana escala, los cuales creemos que pueden ser muy competitivos y funcionales, que esperamos poder implementar en el corto plazo. Además, estamos también desarrollando para nuestros clientes un pipeline de proyectos de almacenamiento y gestión de energía, eficiencia energética y movilidad sostenible, los cuales esperamos poder implementar durante este año.
¿Cuál es la visión de Kondu respecto a la transición energética y el rol de las empresas consumidoras de energía?
Estamos convencidos de que el rol de las empresas en la transición energética es fundamental. Históricamente, se han producido cambios significativos en los sistemas de energía a medida que se han desarrollado nuevas tecnologías y se han identificado nuevas fuentes de energía. Se podría decir que hubo una transición energética que evolucionó desde la biomasa al petróleo, luego del petróleo al gas, donde desde hace unos años aparecen con un rol cada vez más protagónico las energías renovables; sin embargo, creo que hay una perspectiva muy interesante a la cual no se le presta mucha atención. Creo que tenemos que considerar de que existe una probabilidad importante de que la próxima transición energética sea de un consumidor “no interesado” que es suministrado por un sistema cien por ciento centralizado de producción de energía, a un consumidor más participativo, con un sistema mucho más descentralizado de producción y con la participación de los clientes en la gestión de su consumo energético.
