
Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, comenta acerca del impacto positivo en 8 de los 17 ODS mediante iniciativas enmarcadas en cuatro pilares de sostenibilidad. Además, detalla algunos programas en beneficio de la diversidad e inclusión de la mano con otros actores, y reconocimientos logrados como resultado de todo el trabajo realizado.
¿Cuál es el compromiso que asume su compañía para lograr un Perú inclusivo, y sostenible?
Komatsu-Mitsui tiene el firme compromiso de aportar al desarrollo del país, a su crecimiento económico responsable generando valor tanto a la sociedad como al medio ambiente a través de iniciativas sostenibles, las cuales están plasmadas en nuestras hojas de ruta que tenemos en nuestros cuatro pilares de sostenibilidad: Medio Ambiente, Social, Diversidad & Inclusión e Integridad, desde los cuales contribuimos con 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Así tenemos:
– Pilar Social: Generamos valor para las personas, la comunidad y contribuimos con el desarrollo de las localidades donde operamos. ODS #4, ODS #8
– Pilar Ambiental: Impulsamos diversos proyectos orientados a mejorar nuestros procesos para lograr que nuestra operación sea cada vez más amigable con el medio ambiente. ODS #13, ODS #15
– Pilar Diversidad & Inclusión: Promovemos y mantenemos un ambiente de trabajo equitativo e inclusivo en el que se respeten y valoren las diferencias entre las personas e impulsamos una cultura de equidad de género con igualdad de oportunidades y libre de cualquier tipo de discriminación. ODS #5, ODS #10
– Pilar Integridad: Fomentamos la importancia de actuar con integridad y en línea con nuestros valores corporativos durante nuestras actividades diarias, procesos de negocio y relaciones con nuestros grupos de interés. ODS #12, ODS #17
Venimos estableciendo importantes alianzas institucionales para fortalecer nuestro aporte al desarrollo sostenible y es a través de relaciones de confianza que contribuimos al progreso de nuestro negocio y del país.
En este propósito, ¿qué desafíos figuran, precisamente, en su sector?
Es de suma importancia promover nuevos proyectos mineros en el país; sin embargo, surge la problemática de la escasez de recursos humanos capacitados para trabajar en estos proyectos y atender las necesidades laborales.
En el país, existe un déficit de 200 000 técnicos, lo que requiere una estrategia para garantizar la disponibilidad de personal calificado y promover la empleabilidad, especialmente en el caso de las mujeres. Es esencial abordar este desafío desde etapas tempranas y Komatsu-Mitsui brinda programas de formación técnica-mecánica en alianza con instituciones como SENATI tanto en Arequipa como en Lima, donde nuestros accionistas actúan como patrocinadores.
En términos de diversidad e inclusión, hemos trabajado durante años para fomentar el crecimiento profesional de nuestro personal femenino en roles técnicos y, en la actualidad, contamos con un 18 % de mujeres en nuestra organización y un 25 % de mujeres ocupando puestos de liderazgo. Estos avances demuestran nuestro compromiso con la equidad y la promoción de la igualdad de oportunidades.

En este contexto, por ejemplo, ¿en qué acciones se ha concretado esta alianza con SENATI?
Desde nuestro pilar social en el rubro educación, Komatsu-Mitsui viene trabajando desde el 2013 de manera conjunta con SENATI proporcionando maquinaria a sus alumnos bajo la modalidad de comodato para las simulaciones de operación y diagnósticos. En este último año se ha realizado la entrega a SENATI Arequipa de un módulo vivo de motor modelo Cummins ISB de 6.7 litros el cual es un simulador de fallas de motores de alta potencia diseñado especialmente para la enseñanza siendo un modelo único en el país. Esto permitirá el entrenamiento en diagnóstico y mantenimiento de motores de estudiantes de carreras afines al sector minero.
Contamos con el Programa TEC (Technical Education for Communities), iniciativa que busca mejorar la calidad de educación de jóvenes en situación de vulnerabilidad asegurando oportunidades de educación técnica de calidad de tal manera que tengan una inserción laboral exitosa. En el país, con la guía de nuestros shareholders: Mitsui & Co, Komatsu Ltda, y Cummins Foundation, venimos ejecutándolo desde el 2016 junto a SENATI Arequipa en su programa de mantenimiento de maquinaria pesada. El programa contribuye a brindar una carrera técnica con título a nombre de la nación con la mejor calidad académica posible y formación práctica constante a un costo 30 % inferior al del mercado. Entre las actividades que se ejecutan destacan:
– Programa de Orientación Vocacional: Dada la baja participación de talento femenino en el Perú en maquinaria pesada, invitamos a las estudiantes de colegios a visitar las instalaciones de SENATI en donde nuestro talento femenino comparte sus testimonios.
– Capacitación en habilidades docentes: A instructores técnicos a través de gamificación, habilidades en aula y construcción de casos prácticos.
– Programa de mentoría: Para brindar soporte en habilidades blandas.
– Becas Mitsui: Nuestro accionista mayoritario Mitsui & Co brinda becas de 100 % de pago de la carrera a jóvenes talentosos en situación de vulnerabilidad extrema.
– Sesiones Virtuales: En donde se convoca a voluntarios de la compañía para que brinden una clase maestra a alumnos y profesores de SENATI.
A la fecha, más del 75 % de egresados trabajan en su profesión con línea de carrera.
¿Qué otra iniciativa han ejecutado en articulación con otra organización o cliente?
Por otro lado, maximizamos las oportunidades que ofrece nuestro cliente Antapaccay, a través del programa de empleabilidad Ayni, Creciendo Juntos, a los jóvenes de su comunidad de influencia y se brinda desde Komatsu-Mitsui la formación práctica que requieren para finalizar su formación técnica. En esta alianza de alto valor social, recibimos en nuestras instalaciones a diez trainees de la comunidad de Coroccohuayco para acompañarlos en la etapa final de su formación técnica. Como parte del acuerdo, les hemos brindado todas las facilidades como vivienda, alimentación, traslados y conocimientos técnicos tanto teóricos como prácticos desde nuestra sede Pucusana y en nuestras operaciones dentro de Antapaccay. Cinco de los diez trainees, por sus buenos resultados, han sido contratados para trabajar como técnicos de Komatsu-Mitsui en nuestras instalaciones dentro de Antapaccay.
Sobre el pilar de Diversidad e Inclusión, ¿cuál ha sido el enfoque?
En lo que respecta al pilar de Diversidad e Inclusión garantizamos un entorno inclusivo promoviendo la igualdad de oportunidades independientemente del género, edad, discapacidad, raza, religión u orientación sexual. Para Komatsu-Mitsui la diversidad e inclusión es uno de los valores que tenemos fuertemente afianzado. En línea con ello es que llevamos a cabo a partir de nuestra hoja de ruta una serie de iniciativas entre las que destaca Talento Warmi, fuerza que inspira a través de la cual buscamos impulsar la participación de mujeres en puestos laborales en áreas operativas, para ello tenemos un programa de preparación que les permita asumir este reto y nos sentimos orgullos que hace solo unas semanas se completó el armado de un camión de 400 toneladas con el motor más potente del mundo de 4400 HP llevado a cabo íntegramente por 11 mujeres entre técnicas mecánicas, eléctricas, almaceneras, etc., quienes fueron preparadas para lograr este hito en uno de nuestros principales clientes mineros.
También venimos trabajando en la dimensión de personas con discapacidad, muestra de ello es que en la última edición de Perumin, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú ofreció la oportunidad a personas con discapacidad para ser partícipes de la feria. En asociación con Yapaykuy, plataforma de gestión y reclutamiento inclusivo, Komatsu- Mitsui y Cummins Perú incorporaron a su equipo a dos de los diez invitados de esta edición, como personal de apoyo en informes de productos y servicios. Ambos contaban con experiencia previa en el rubro de maquinarias, y hacia el final de la jornada de la semana, manifestaron que se sintieron bienvenidos y cómodos en la interacción con el equipo de trabajo.

¿Qué acreditaciones o reconocimientos reflejan, justamente, lo que han avanzado para ser una compañía sostenible?
Entre los principales reconocimientos y acreditaciones destacan:
– Cuarta Estrella del Programa Huella de Carbono Perú, otorgado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) por la reducción de gases de efecto invernadero durante dos años consecutivos en nuestra sede principal del Callao.
– Nuestra sucursal ecoamigable en Arequipa de nuestra empresa subsidiaria Distribuidora Cummins Perú recibió dos premios de Cummins Inc., el Business Impact Award y el Global Impact Award. De igual manera obtuvo también el Premio Proactivo.
– Reconocimiento brindado por Enel Perú a través de la entrega del Certificado Verde emitido por SGS que valida el uso de energía renovable en nuestras operaciones.
– La iniciativa del Pilar Diversidad & Inclusión, CEO por un 1 día obtuvo el Primer Puesto en el concurso Misión, Visión, Valores de nuestro shareholder Mitsui & Co a nivel mundial. Esta iniciativa también fue reconocida como una de las mejores prácticas de la comunidad Aequales para promover el desarrollo femenino.
– Nuestro Programa de Liderazgo en Seguridad recibió el Business Impact Award otorgado por nuestro shareholder Cummins Inc.
– El programa Escuelita Cummins recibió el President Award del CEO de nuestro shareholder Cummins Inc.
– Fuimos la primera empresa aliada del Programa Vuela Neutral de Latam Airlines reconocida por su CEO.
– Somos una de las mejores empresas con mejor reputación corporativa en el Perú ocupando el 2do puesto en el sector industrial – Merco Empresas.
– Contamos con certificaciones ISO 45001, ISO 14001 e ISO 9001.
– Premio Excelencia RIMAC en la categoría Oro por la mejor gestión integral de riesgos laborales.
– Premio Excelencia MAPFRE en seguridad por una sobresaliente gestión de salud ocupacional y seguridad, así como por el establecimiento de una cultura preventiva.
– Premio otorgado por Komatsu Ltda en la convención de seguridad y salud del grupo Komatsu por la iniciativa Safety Circle: Camino hacia las conductas seguras de manejo de vehículos para las unidades de negocio de construcción y renta.
Finalmente, como un hito para la compañía, hemos elaborado nuestro Primer Reporte de Sostenibilidad bajo criterios del Global Reporting Initiative.
Finalmente, ¿qué le parece el desarrollo de espacios como el evento Perú Sostenible En Vivo que reúne al sector privado?
El evento Perú Sostenible en vivo es considerado el principal foro de sostenibilidad del país que tiene por objetivo conectar tendencias y soluciones que permitan alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es una oportunidad para que líderes del sector privado, sector público, sociedad civil, academia se reúnan para intercambiar buenas prácticas, soluciones, ejemplos concretos que demuestren el avance en cada uno de los 17 ODS.
Es un espacio para escuchar a las voces expertas en el tema y buscar soluciones conjuntas hacia el desarrollo sostenible del país considerando que las empresas juegan un rol importante como agentes de cambio y son motores del desarrollo.