La compañía implementa un modelo interno que busca transformar la cultura ambiental desde las sedes operativas, promoviendo una competencia positiva, formación continua y métricas ambientales claras.

Komatsu-Mitsui lanza programa ‘Sucursal ambientalmente sostenible’ para fortalecer su compromiso con el medio ambiente

Por Stakeholders

Lectura de:

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú ha dado un paso más allá de la normativa. Lejos de limitarse a cumplir estándares ambientales, la empresa ha decidido llevar la sostenibilidad a la práctica cotidiana de sus operaciones con un enfoque integral y descentralizado.

Su nueva iniciativa, denominada “Sucursal ambientalmente sostenible”, busca consolidar una cultura ambiental desde el corazón de sus procesos: las 11 sedes que mantiene a nivel nacional. El objetivo es claro: fomentar una competencia colaborativa que reconozca, mida y promueva las buenas prácticas ambientales entre sus equipos de planta, talleres y servicios en campo.

“Creemos que una organización verdaderamente sostenible se construye desde dentro, con el compromiso activo de todos sus integrantes. Por eso diseñamos este programa para empoderar a cada sede y convertirla en protagonista del cambio”, afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui.

Una ruta progresiva hacia la sostenibilidad

El programa establece una clasificación de cinco niveles para cada sede, que van desde el estado de “Sucursal candidata” —orientado a aquellas que recién inician su evaluación de impacto— hasta la categoría máxima de “Sucursal verde”, otorgada a las unidades que lideran con prácticas ejemplares en eficiencia energética, manejo de residuos, uso responsable del agua y promoción de la cultura ambiental.

Este esquema permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora de manera constante, y es acompañado por un sistema de indicadores trimestrales que se reportan directamente al directorio como parte de la estrategia de sostenibilidad corporativa.

Además de los indicadores técnicos, la compañía complementa el proceso con campañas internas, sesiones formativas y concursos ambientales, con el fin de reforzar el compromiso individual y colectivo.

“El mayor logro es ver que los mismos trabajadores se convierten en agentes de cambio. Cuando una buena práctica nace en una sede y luego se replica en otra región, estamos viendo el verdadero impacto de la sostenibilidad”, resalta Rodríguez.

Más allá del cumplimiento: cultura, liderazgo y ejemplo

Según cifras del Ministerio del Ambiente, más de 1,800 empresas peruanas se han registrado en el programa Huella de Carbono Perú, reflejando el interés creciente del sector privado en reducir su impacto ambiental. No obstante, aún persisten desafíos significativos, especialmente en sectores industriales con operaciones de alto consumo de recursos.

En este escenario, la apuesta de Komatsu-Mitsui apunta a democratizar la sostenibilidad: llevarla desde el plan estratégico a la rutina operativa diaria. Para la empresa, el cambio real ocurre cuando las decisiones de eficiencia energética o reducción de residuos se asumen como parte del trabajo cotidiano, y no como metas aisladas.

“El gran reto de una empresa industrial no es solo operar con menor impacto, sino hacerlo con personas comprometidas con ese propósito. La sostenibilidad no debe quedarse en el discurso gerencial: tiene que vivirse desde el taller, el almacén, el área de soporte o la oficina administrativa”, enfatiza Rodríguez.

Una visión articulada con el ecosistema empresarial

Komatsu-Mitsui también participa activamente en redes empresariales que promueven la sostenibilidad como Perú Sostenible, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), entre otras. Para la empresa, la construcción de una cultura organizacional responsable exige diálogo constante, aprendizaje cruzado y apertura a estándares globales.

La empresa reconoce que la transformación sostenible no es lineal ni uniforme, sino un proceso continuo en el que cada sede avanza a su propio ritmo. Justamente por eso, la creación de un sistema interno que promueve metas progresivas y reconocimiento motivacional ha sido clave para consolidar el cambio.

LEA TAMBIÉN: Komatsu-Mitsui escala al puesto 28 del ranking Merco Talento 2025 y se posiciona entre las mejores empresas del sector industrial







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.