
¿Cuál es el balance del 2023 en su estrategia de sostenibilidad?
ISA REP mantiene compromisos firmes con la sostenibilidad y este año no ha sido la excepción. Hemos trabajado bajo un enfoque ESG, destinando esfuerzos para cada ámbito. En el eje medioambiental, podemos destacar nuestras acciones de conservación y mitigación. Actualmente, somos una empresa carbono neutral, que busca seguir reduciendo sus emisiones. Socialmente, nuestra gestión estuvo orientada a ejes de Educación, Desarrollo Local, Infraestructura Social y Acción por el Clima, con varios proyectos en cartera, tales como Praderas de Vida, Familias Bio Productivas y Conexión Jaguar. Por último, hemos tenido una gobernanza transparente, la cual puede ser fácilmente comprobada a través de nuestros códigos y políticas que son de acceso público.
De esta manera, no solo somos una empresa abocada a la transmisión en alta tensión, sino que también queremos mejorar la vida de las personas a través de programas de iniciativas innovadoras y sostenibles, que amplifiquen el bienestar y desarrollo de los territorios donde tenemos presencia.
¿Qué rol juega la innovación en la búsqueda de la gestión sostenible?
Para nosotros innovar es ser capaces de conectar, de usar nuestros recursos y creatividad para mejorar nuestras operaciones, para crear puentes entre las personas y convertirnos en soluciones perdurables en el tiempo. En este contexto, en ISA REP a través de la innovación con propósito buscamos fomentar la creatividad y encontrar soluciones eficientes para lograr nuestra excelencia operacional y el desarrollo de nuestros grupos de interés

¿Qué iniciativa destaca en torno a sus grupos de interés?
Uno de los proyectos más significativos fue el que buscaba resolver el desafío para una comunidad de nuestra área de influencia que requería tener acceso a un insumo para la preparación de sus alimentos, así se buscó promover el mercado de bio abono orgánico (biol) y biogás, mediante el uso de biodigestores en la comunidad de San Sebastián de Quera, Huánuco. Con esta iniciativa más de 300 personas ahora pueden proteger y fortalecer sus cultivos, además de utilizar gas orgánico y vender “Biol de Quera” generando nuevos ingresos para sus familias.
Otro proyecto motivador es “Comunidades Digitales”, que busca brindar capacidades técnicas y de gestión a los agricultores del Centro Poblado La Merced de Patay, Huancavelica, para fortalecer su actividad agrícola e impulsar su mejora económica, donde 30 agricultores de palta hass han sido beneficiados.
De los nuevos proyectos adjudicados, ¿cómo van a impactar en este esfuerzo de la compañía por afianzar la gestión sostenible de la operación?
Gracias a nuevos proyectos tales como enlace 500 Kv San José-Yarabamba, enlace 220 KV Piura Nueva- Colán, enlace 220 KV Belaunde Terry- Tarapoto Norte y el proyecto denominado internamente Toce Cepi, que comprende los proyectos enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y enlace 500 kV Celendín – Piura, todos recientemente adjudicados, podemos impulsar la transición energética que actualmente es nuestra prioridad en la estrategia al 2030.
¿Qué beneficios contempla el desarrollo de los proyectos mencionados?
Este proceso es de suma importancia porque aporta valor a la sociedad y al medioambiente a partir de la reducción de las emisiones CO2, que mejora la calidad del aire, genera más empleo en las industrias de energía renovable y promueve mayor innovación de tecnologías limpias y eficientes. Los nuevos proyectos que han ingresado al portafolio de ISA REP contribuyen al fortalecimiento de la red eléctrica del país, asegurando que más peruanos tengan acceso a energía en sus hogares y negocios, para poder seguir impulsando su desarrollo.

La organización Lima Como Vamos reconoció al proyecto “Praderas de Vida” de ISA REP con el prestigioso Premio Ciudad al Liderazgo Urbano 2023, en la categoría Contribución Urbana. Este distintivo resalta el compromiso de la iniciativa por generar un impacto positivo en la comunidad por su contribución al desarrollo sostenible y empoderamiento de mujeres y adultos mayores en San Juan de Miraflores.
Desde la experiencia de su sector, ¿qué procesos de vanguardia se viene desarrollando a nivel local?
Creo que la forma en cómo vemos el sector ahora difiere mucho de cómo lo veíamos hace 10 años. Ahora somos más conscientes de los cambios urgentes que hay que hacer para enfrentar el cambio climático. Actualmente desplegamos esfuerzos por llevar energía a todo el Perú, sin contaminar. Incorporamos tecnologías y fuentes de energía limpias en nuestras operaciones para tener el menor impacto ambiental posible. En eso consiste nuestra contribución por el cuidado del medio ambiente y lo venimos desarrollando con los mejores estándares de calidad y de manera responsable.
¿Cuáles son los reconocimientos que han obtenido por sus buenas prácticas EGS?
El 2023 ha sido muy productivo en términos de premiaciones. ISA REP que ya ostentaba un reconocimiento del Ministerio de Ambiente por la reducción de su huella de carbono, este año sumó otros de gran importancia. Nuestras buenas prácticas medioambientales fueron reconocidas por Perú Sostenible como Empresa con Gestión Sostenible, gracias a nuestro aporte en el ámbito ESG. Otro gran momento para ISA REP fue la publicación del Ranking Merco, donde nos ubicamos dentro del TOP 100 de Empresas y Líderes 2023, ocupando el 4to lugar en el sector energía. Finalmente, destacamos en el Perú Golden Awards por nuestra gestión en la emisión de bonos internacionales, lo que da cuenta de una eficiente gestión financiera.
¿Qué desafíos vienen en el 2024 en lo que respecta al cumplimiento de su programa ESG?
Nuestros programas de ESG son el centro de nuestro negocio y como tal cuenta con mucha relevancia que nos lleva a realizar inversiones importantes para darle continuidad y seguir generando los resultados esperados en las comunidades en donde impacta cada uno de ellos. Consideramos que el 2024 se muestra retador no solo por las condiciones climatológicas que se prevén, sino además por la coyuntura político económica. Sin embargo, desde ISA REP se continuará desplegando todos los esfuerzos para cuidar lo que menos se ve y esto se traduce en seguir trabajando para mejorar la calidad de vida en nuestra área de influencia, aportando en el desarrollo de las regiones donde estamos presentes.