
¿Cuáles son los pilares en los ISA Energía basa su gestión sostenible?
Nuestra gestión, en ISA ENERGÍA, se sustenta en cuatro ejes estratégicos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Trabajamos en desarrollo local, educación, infraestructura social y acción por el clima.
En desarrollo local, promovemos seguridad alimentaria, fortalecemos capacidades comunitarias y reducimos brechas estructurales. En educación, apoyamos la continuidad educativa en zonas vulnerables mediante alianzas con organizaciones sociales. En infraestructura social, mejoramos viviendas, acceso a servicios esenciales y resiliencia ante el clima. Y en acción climática, reducimos emisiones y protegemos la biodiversidad. Todos estos proyectos buscan generar un triple impacto: social, ambiental y económico
¿Cuáles considera que han sido los logros más relevantes del último año y qué factores clave permiten alcanzarlos?
En 2024 beneficiamos a más de 40,000 personas en 340 comunidades con nuestras iniciativas sociales y ambientales. Desde ISA ENERGÍA evitamos la emisión de 345 toneladas de CO₂e gracias a mejoras operativas y proyectos sostenibles. En educación, apoyamos a más de 11,000 escolares con campañas de voluntariado y brindamos atención en salud a 3,400 personas. Además, triplicamos la participación del voluntariado corporativo: 94 colaboradores donaron 644 horas.
Todo esto fue posible gracias a la implementación del modelo “Conexión Desarrollo”, basado en el diálogo constante y la construcción de confianza con las comunidades, así como al trabajo articulado con aliados estratégicos como ONGs y autoridades locales.
¿Cuál es el enfoque estratégico de ISA ENERGÍA para lograr una reducción progresiva de sus emisiones, y qué metas se han trazado hacia el 2050?
ISA ha presentado una ambiciosa hoja de ruta hacia Net Zero 2050, con un enfoque integral que combina mitigación, adaptación climática y economía circular para abordar las emisiones en todos los niveles de su operación:
Reducción significativa de emisiones directas e indirectas, cuyo objetivo final es reducir en menos del 90 % de emisiones para 2050, proyectando alcanzar la carbono neutralidad neta.
- Integración de economía circular en todas sus cadenas de valor, reduciendo residuos y promoviendo la regeneración de recursos naturales
- Protección de la biodiversidad y compensación de emisiones: El programa Conexión Jaguar sigue siendo el mecanismo clave para compensar las emisiones remanentes mediante proyectos certificados de restauración y conservación.
- Apoyo en la transición energética con infraestructura limpia y resiliente: A través de sus diferentes programas de sostenibilidad, ISA ENERGÍA vela por el desarrollo de infraestructuras robustas, eficientes e innovadoras, alineadas a exigencias climáticas y de suministro limpio.
¿Qué acciones concretas implementan para fortalecer su cultura organizacional y ética laboral?
Hemos consolidado una cultura basada en la salud, la seguridad, la ética y el bienestar. En 2024, reducimos el índice de accidentabilidad de 3.74 a 2.65 y alcanzamos un 98.68 % de madurez en salud y seguridad en el trabajo. Formamos al 100 % de nuestros trabajadores en ética y cumplimiento, incluyendo políticas anticorrupción.
Fortalecimos los canales de denuncia mediante la Línea Ética y creamos un Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual Laboral. Este compromiso nos ha valido el primer puesto en Buenas Prácticas Laborales (MTPE) y el Sello de Plata del MIMP por promover entornos laborales seguros e inclusivos
¿Cómo se vincula la transición energética con sus metas ambientales, operativas y sociales?
Nuestro enfoque es de triple impacto. En el plano social, trabajamos con las comunidades donde operamos mediante programas como Huertos en Línea y Familias Bioproductivas. Estas iniciativas promueven la educación ambiental, la inclusión económica y la generación de ingresos sostenibles, especialmente para mujeres y adultos mayores.
En el plano ambiental, mejoramos la eficiencia de nuestras operaciones y promovemos proyectos de conservación que evitan emisiones. En el ámbito económico, invertimos en infraestructura eléctrica moderna y resiliente. Además, emitimos bonos verdes para financiar exclusivamente proyectos sostenibles.
ISA Energía ha recibido diversos reconocimientos en sostenibilidad y gobierno corporativo. ¿Cuáles destacaría?
De cara a los reconocimientos de EGS y buen gobierno corporativo, ISA ENERGÍA obtuvo los siguientes durante el año 2024:
- Distintivo Empresa con Gestión Sostenible – Perú Sostenible, por su contribución destacada en gestión social, ambiental y de gobierno corporativo).
- Primer puesto – Concurso de Buenas Prácticas Laborales (MTPE), por su programa “REP te quiere bien”, enfocado en bienestar laboral.
- Sello de Plata – Ministerio de la Mujer (MIMP), por ser una empresa libre de violencia y discriminación hacia la mujer.
- Premio de Innovación 2024 – Categoría Descarbonización, por el proyecto: Modelo predictivo usando redes neuronales artificiales para detectar tempranamente fugas de gas SF6 en subestaciones GIS.
- Encuesta Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, reconocimiento por la gestión preventiva y cultura de seguridad.
- Top5 Estudio BIE: ISA figura en el Top 5 de mejores empresas para practicantes.
- Top 3 Ranking MERCO Responsabilidad ESG Perú 2024 en el sector energía e ingreso al Top 100 nacional de empresas más responsables.
¿Qué avances concretos han alcanzado sus programas sociales?
Nuestro programa Huertos en Línea recuperó más de 40,000 m² de terrenos degradados, generando alimentos y mejorando la seguridad alimentaria para más de 1,000 personas. También destacamos el jardín medicinal Praderas de Vida, que incrementó en un 200 % los ingresos de sus participantes.
En educación, nuestras campañas escolares beneficiaron a más de 11,000 estudiantes en situación vulnerable. En infraestructura social, el programa Casas Calientes y Limpias mejoró las condiciones de vida de 80 familias en Puno. En Huánuco, introdujimos biodigestores que transforman residuos en energía. Además, apoyamos al Cuerpo de Bomberos con equipamiento para fortalecer su capacidad operativa.
¿Cómo se desarrolló el voluntariado corporativo este año?
ISA ENERGÍA triplicó sus resultados en comparación con 2023, puesto que 94 colaboradores participaron en actividades de alto impacto social en el norte, centro y sur del país. Asimismo, se registraron 644 horas de voluntariado distribuidas en los siguientes programas:
- Raíces Creativas con Perú Champs
- PTECH con Fe y Alegría
- Murales que conectan
- Voluntariado Verde
- Huertos en Familia
- Manos en Acción
¿Qué estrategias están desplegando para atraer y retener talento especializado?
Nuestra estrategia se basa en la promoción del bienestar y la inclusión. Programas como REP te quiere bien fortalecen el clima laboral y han sido reconocidos por el MTPE. Fomentamos espacios seguros y diversos, validados por el Sello de Plata del MIMP.
Además, invertimos en el desarrollo de nuevos talentos. Por ello, ISA ENERGÍA figura en el Top 5 del Estudio BIE como una de las mejores empresas para practicantes en el Perú. Buscamos que el talento que se suma a nuestra organización encuentre un entorno de aprendizaje, crecimiento y compromiso con la sostenibilidad del país.