Alejandro Justiniano, Teresa Gomes, María Isabel León, José Olaechea, Fernando Cabanillas, Ximena Gil.

Por Úrsula Vega - Imagen & Relaciones Públicas

Lectura de:

Internet para Todos (IPT) presentó su Reporte de  Sostenibilidad 2024, desarrollado bajo la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) destacando los avances significativos en conectividad rural, sostenibilidad  operativa y alianzas estratégicas que impulsan el desarrollo digital en el Perú. 

Bajo el lema “Alianzas que potencian la inclusión digital”, el evento reunió a líderes  del sector privado, representantes de organizaciones civiles y autoridades, quienes  compartieron experiencias y reflexiones sobre el impacto de la conectividad en las  comunidades más alejadas del país. 

El evento contó con un panel de líderes empresariales y sociales, entre ellos:  Alejandro Justiniano, gerente de Gestión Social y Desarrollo de Anglo American; José Olaechea, jefe de Responsabilidad Social y Desarrollo de Compañia de Minas  Buenaventura; y Fernando Cabanillas, director de Social Performance en Newmont Yanacocha, quienes destacaron las iniciativas que vienen desplegando para llevar  conectividad y desarrollo en sus comunidades de influencia, además de la  importancia de las alianzas público-privadas para cerrar la brecha digital. 

«Nuestro propósito es claro: liderar la inclusión digital y transformar vidas a través de la  conectividad sostenible. Estos resultados son posibles gracias a un trabajo conjunto con  empresas, gobiernos y comunidades», afirmó Teresa Gomes, CEO de Internet para  Todos. 

Con este segundo reporte GRI, Internet para Todos consolida su liderazgo en  conectividad rural en Perú, demostrando que la sostenibilidad y la innovación social son  claves para un desarrollo inclusivo.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.