
¿Por qué es importante para Luz del Sur publicar periódicamente su reporte de sostenibilidad y qué rol cumple en la gestión de la empresa?
Presentar periódicamente nuestro reporte de sostenibilidad es fundamental porque refleja nuestro compromiso diario con una gestión alineada a los estándares ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). A través de nuestra Memoria Integrada 2024, mostramos con transparencia los indicadores de gestión que respaldan nuestro trabajo.
Este documento nos permite demostrar con hechos y cifras concretas cómo operamos bajo los más altos estándares en sostenibilidad, seguridad, eficiencia y gobernanza. Además, es una herramienta clave para la mejora continua. En Luz del Sur, nuestro principal objetivo es brindar un servicio óptimo a nuestros clientes, y la sostenibilidad es un pilar irrenunciable para lograrlo.
¿Qué resultados destaca del documento en cuanto a los logros alcanzados en el 2024?
En 2024, alcanzamos importantes hitos en nuestra gestión ASG:
- Invertimos USD 117.9 millones en proyectos para mejorar la calidad y continuidad del servicio.
- Logramos la recomendación para la certificación ISO 37001 (Sistema de Gestión Antisoborno).
- Obtuvimos un 89.7 % de satisfacción al cliente.
- Beneficiamos a más de 10 000 personas con nuestros programas sociales.
- Integramos 98 vehículos 100 % eléctricos a nuestra flota operativa.
- Adquirimos las centrales eólicas Marcona y Tres Hermanas, con una capacidad instalada de 129 MW.
Estos resultados reflejan nuestro compromiso con un crecimiento sostenible y responsable.
Obtuvieron una alta puntuación en torno a la satisfacción del cliente. ¿Cuál ha sido la inversión hecha para la mejora de los servicios durante el año anterior, y a qué aspectos se han abocado?
Mantenemos un firme compromiso con la mejora continua en la comunicación con nuestros clientes, haciéndola más fluida y accesible. Para ello, implementamos diversas innovaciones que facilitan el acceso a la información relacionada con el servicio eléctrico.
Entre estos avances, destaca el nuevo diseño de nuestro recibo de luz, que proporciona mayor claridad sobre la facturación mensual. Asimismo, desarrollamos una nueva aplicación móvil y una página web, que permiten a los clientes gestionar sus servicios, consultar interrupciones programadas y no programadas, y realizar otras gestiones de manera sencilla.
«La sostenibilidad está en nuestro ADN, y seguiremos trabajando para impactar positivamente a clientes, colaboradores, accionistas y a todo el Perú. Llevamos más que luz».
Luz del Sur desarrolla programas sociales con enfoque innovador. ¿Podría compartir algunos ejemplos y explicar qué impacto han tenido en las comunidades?
Durante el 2024, en Luz del Sur implementamos programas sociales diseñados para generar un impacto positivo y sostenible en las comunidades de nuestra zona de concesión.
Estas iniciativas combinan desarrollo social, económico y ambiental:
- Arte que purifica el aire: Intervenimos nuestra infraestructura con murales de pintura fotocatalítica, que neutralizan gases contaminantes. En 2024, pintamos 4240 m², logrando un efecto ambiental equivalente a 946 árboles plantados.
- Tenis de mesa para educar: Desde hace siete años, impulsamos este deporte en colegios de nuestra zona, en alianza con la Asociación Mónica Liyau. Más de 3600 estudiantes han sido beneficiados con mesas instaladas en sus escuelas.
- Economía circular con impacto social: Junto a Mujeres de mi Barrio y Tecsur, transformamos 200 kg de uniformes en desuso en 620 accesorios (como morrales y neceseres). Este proyecto empodera a 30 mujeres de distritos vulnerables, brindándoles autonomía económica.
Han llevado a cabo un análisis de doble materialidad. ¿Qué aspectos más relevantes han identificado al respecto?
Para nuestra primera Memoria Integrada, realizamos un análisis de doble materialidad que nos permitió alinear nuestra gestión ASG con los temas clave para el negocio y nuestros stakeholders. Siguiendo estándares como GRI, SASB, IFRS y la Directiva CSRD, consultamos a colaboradores, clientes, proveedores, entidades financieras y el Estado.
Identificamos 10 temas materiales, agrupados en dimensiones económicas, sociales y ambientales. Los más relevantes fueron calidad del servicio y mejora de infraestructura, seguridad y salud ocupacional; y gestión y desarrollo de colaboradores.
Este proceso fortalece nuestra estrategia de sostenibilidad, permitiéndonos anticipar riesgos, tomar decisiones informadas y crear valor a largo plazo.
La innovación forma parte de sus pilares. ¿Qué rol tiene en sus operaciones y hacia dónde apunta este fortalecimiento?
En Luz del Sur, la innovación y transformación digital son pilares estratégicos para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y enfrentar los desafíos de un sector energético en evolución.
Ejemplos concretos de este enfoque incluyen drones de hidrolavado para redes de media tensión y robot teleoperado para inspecciones en subestaciones. Nuestra meta es mantenernos a la vanguardia del sector eléctrico peruano, integrando tecnología avanzada con un impacto tangible en sostenibilidad y servicio.
¿Cómo han fortalecido la relación con sus grupos de interés, como accionistas?
A través de un gobierno corporativo sólido, alineamos nuestras operaciones con el crecimiento sostenible de todos los stakeholders. Fomentamos la transparencia, el diálogo constante y la creación de valor a largo plazo, lo que fortalece la confianza con accionistas, colaboradores, comunidades y autoridades.
¿Qué mensaje reafirma el compromiso de Luz del Sur con la sostenibilidad?
En Luz del Sur, operamos con los más altos estándares ambientales, de seguridad y gobernanza para garantizar un servicio eléctrico óptimo y un futuro sostenible. No solo llevamos energía, sino que lo hacemos respetando el entorno, protegiendo a las personas y optimizando recursos. La sostenibilidad está en nuestro ADN, y seguiremos trabajando para impactar positivamente a clientes, colaboradores, accionistas y a todo el Perú. Llevamos más que luz.