El personal del relleno sanitario con celdas de seguridad “El Zapallal” de Innova Ambiental llevó a cabo una jornada de sembrado de árboles como parte del programa del voluntariado “Adopta un árbol”.

Un árbol maduro puede lograr captar hasta 150 kg de CO2 al año, lo que ayuda a las ciudades a reducir la contaminación que hay en el aire, permitiéndoles a las personas respirar un aire más limpio y sano. Así lo reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La entidad explicó que la reducción de ese gas de efecto invernadero ayuda a reducir el calentamiento global, lo que contribuye al medioambiente.

En un esfuerzo por combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la región, el equipo de Innova Ambiental se unió a la iniciativa «Adopta un árbol» llevada a cabo en el relleno sanitario con celdas de seguridad «El Zapallal».

En esta ocasión, la empresa logró la plantación de 27 árboles, incluyendo poncianas y molles serranos, además de la reposición de 500 semillas. Este esfuerzo, parte de su programa de voluntariado «Adopta un árbol», tiene como objetivo crear más áreas verdes y pulmones de la ciudad para mejorar la calidad del aire y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Esta actividad marca la tercera jornada de arborización llevada a cabo por Innova Ambiental, demostrando su compromiso a largo plazo y dedicación a la protección del medio ambiente y el entorno. La empresa planea seguir trabajando en esta línea, comprometida con la sostenibilidad del planeta y el cuidado del medioambiente para beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Sobre Innova Ambiental

Innova Ambiental es una empresa especializada en la gestión integral de residuos que garantiza soluciones ambientales sostenibles para la gestión y valorización de residuos públicos y privados que genere valor a los clientes y al medio ambiente.

Trabaja como una Unidad de Valorización Sustentable – UVS, que genera valor a la sociedad con servicios de calidad, relaciones de confianza y enfocada en el desarrollo sostenible de su área de influencia.

Actualmente, cuenta con cuatro de los rellenos sanitarios más importantes del país, ubicados en Lima Metropolitana, Chilca, La Libertad y próximamente Arequipa. Estos han sido construidos asegurando altos estándares para la disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos. Además, son regulados y fiscalizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y los gobiernos locales.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.