La textil arequipeña refuerza su presencia global con una estrategia que combina innovación, comercio justo y ecoeficiencia. La empresa redujo 700 toneladas de CO₂ en un año y destinó más de S/1 millón a proyectos sociales en comunidades altoandinas.

Incalpaca impulsa un modelo textil sostenible con impacto social y ambiental

Por Stakeholders

Lectura de:

Incalpaca, reconocida por su liderazgo en la industria de fibras de alpaca y vicuña, cerró 2024 con ingresos superiores a S/184 millones y más de 51 mil clientes atendidos en cinco continentes. Sin embargo, lo más destacado no estuvo solo en sus resultados comerciales, sino en la forma en que integra la sostenibilidad en cada eslabón de su cadena productiva.

“Elaboramos prendas de alto valor agregado que respetan su origen y se conectan con consumidores del mundo desde una propuesta ética y sostenible”, afirmó Nabih Abuapara, gerente de Administración de la compañía.

Innovación ambiental: agua, energía y reciclaje

Uno de los principales avances fue la reducción de 700 toneladas de CO₂ respecto a 2023, gracias a iniciativas de ecoeficiencia como la migración progresiva a iluminación LED, el uso de energías limpias y la optimización de procesos industriales.

El programa WaterLess permitió reducir en 90% el consumo de agua en tintorería, con un ahorro acumulado de más de 7 millones de litros. “Trabajamos con fibras naturales de alpaca y vicuña, que son renovables, biodegradables y con menor impacto ambiental frente a las fibras sintéticas”, precisó Abuapara.

El proyecto Re/UPCYCLE, que reincorpora fibras recicladas en la producción, es otro de los ejes de la estrategia circular de la empresa. Esta práctica contribuye a disminuir residuos textiles y a dar un segundo uso a materiales que antes se desechaban.

Ciencia y ganadería sostenible

La innovación también llega al campo. En la Estación Científica Pacomarca, Incalpaca desarrolla programas de mejora genética de alpacas con el objetivo de obtener fibras más finas y resistentes. “Buscamos fibras de mayor calidad con menor impacto en la carga ganadera, lo cual es clave para mitigar el efecto de la actividad sobre el suelo y los ecosistemas altoandinos”, explicó el ejecutivo.

El trabajo científico responde a una amenaza cada vez más evidente: el cambio climático. Sequías, heladas y la pérdida de pasturas afectan directamente a las alpacas, reduciendo su productividad. Frente a ello, la empresa apuesta por investigación genética, gestión eficiente del agua y programas de adaptación comunitaria.

Comunidades como socias estratégicas

El vínculo con los productores rurales es central en la operación. La empresa trabaja con más de 1,000 familias alpaqueras en Cusco, Huancavelica, Arequipa y Puno, promoviendo la esquila responsable y el manejo sostenible de rebaños.

En 2024, destinó más de S/1 millón a programas sociales en salud, educación y capacitación. “No se trata solo de producir prendas de calidad, sino de garantizar que los beneficios se extiendan a las comunidades que hacen posible esta industria”, señaló Abuapara.

La inclusión también es parte de la estrategia: en su planta de Arequipa, el 63% de la fuerza laboral son mujeres, quienes acceden a más de 30 mil horas de capacitación anuales. Esta apuesta por la equidad de género refuerza el compromiso con condiciones laborales dignas y con la formación de talento local.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

La empresa mantiene un 88% de abastecimiento de insumos locales, lo que asegura trazabilidad, impulsa el comercio justo y fortalece la economía regional. Además, opera bajo estándares internacionales de sostenibilidad y bienestar animal, como RAS, RWS, Oekotex y Fair Trade Perú.

“El cambio climático afecta la calidad de la fibra y la disponibilidad de pasturas. Nuestra respuesta es innovar en genética, usar energías limpias y acompañar a las comunidades en la adaptación a nuevas condiciones”, apuntó Abuapara.

LEA TAMBIÉN: Empresas en Perú reducen 84% sus residuos en tres años







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.