Aseguradora apunta a visibilizar los esfuerzos y el efecto logrado con sus programas ABC de Pacífico, Comunidad Segura y Protege365. Jorge Lazo Arias, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos, nos cuenta los detalles de la estrategia desplegada.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿En qué consiste “Impacto Pacífico”?

Para ponernos en contexto, sabemos que aproximadamente el 13% de nuestra población cuenta con un nivel adecuado de educación financiera, y 2 de cada 5 peruanos tiene un nivel bajo de inclusión financiera, lo que refleja un desconocimiento sobre la importancia de la prevención, así como el impacto que puede tener un imprevisto en su vida, negocio o economía.

En esa línea, “Impacto Pacífico” es una campaña que busca comunicar todos los esfuerzos que hacemos en Pacífico Seguros para fomentar una cultura de educación y prevención, enmarcada en nuestra estrategia de sostenibilidad. Y es que creemos que más allá de lo que podemos hacer como empresas privadas, es importante visibilizarlo para que más personas y empresas también se sumen.

¿Cuáles son sus resultados más relevantes?

Nuestro “Impacto Pacífico” se ha tangibilizado en las más de 1 millón de personas preparadas para hacer frente a eventos de la naturaleza como el Fenómeno El Niño y otras emergencias; también en las más de 49 mil personas capacitadas para actuar de manera organizada en sismos, incendios y lluvias. Todo ello bajo nuestro programa “Comunidad Segura”. A través de “Protege365”, generamos un impacto en más de 5,500 empresas y más de 70 mil trabajadores capacitados para tener entornos laborales más seguros, y con el “ABC de Pacífico” llegamos a más de 4 millones de peruanos que hoy son conscientes de la importancia de un seguro.

Con estos resultados, queremos mostrar que estar preparados y seguros ante un imprevisto es posible con los programas de educación y prevención de Pacífico Seguros, que ya vienen capacitando a miles de peruanos, y es que juntos logramos el verdadero Impacto Pacífico.

¿Cómo han logrado esa masividad?

A través de nuestro Modelo de educación y prevención, desarrollamos 3 programas especialmente dirigidos a personas, comunidades y negocios, para entender cómo llegar mejor a ellos para alertarlos sobre la importancia de la prevención y el rol que tienen los seguros.

Y mantenemos las expectativas altas. Tenemos como meta continuar capacitando y certificar sobre educación y prevención a más de 1 millón de personas al 2026, a través de “Impacto Pacífico”.

“Tenemos como meta continuar capacitando y certificar sobre educación y prevención a más de 1 millón de personas al 2026, a través de los programas que integran ‘Impacto Pacífico’”.

Jorge Lazo Arias – Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Pacífico Seguros

¿Cuál es el foco de sus programas?

El “ABC de Pacífico”, que venimos construyendo desde hace varios años, promueve la educación sobre la importancia del rol de los seguros y cómo estos te ayudan a afrontar mejor los imprevistos que la vida nos depara. Este se enfoca en el público en general.

Para llegar a familias y comunidades desarrollamos “Comunidad Segura”, que busca generar un impacto social con una cultura de prevención de riesgos para que las familias pueden estar preparadas y afrontar mejor estas situaciones, sobre todo porque llegamos a lugares de gran vulnerabilidad y donde los niveles de prevención son escasos.

En “Protege365”, nuestro programa dirigido a los clientes empresa, impulsamos la prevención de riesgos para proteger a sus colaboradores y activos frente a los riesgos comunes y especializados, de acuerdo con su giro del negocio.

Y si desean conocer más de nuestros programas, pueden ingresar a https://www.pacifico.com.pe/ modelo-de-educacion-y-prevencion donde encontrarán cómo pueden sumarse así como el impacto que hemos logrado hasta el momento.

¿Encontraron barreras para llegar a esos segmentos?

Es un trabajo constante que nos brinda satisfacción, porque si bien nos enfrentamos a la premisa que las personas pueden no estar interesadas en aprender sobre educación y prevención financiera, hemos podido rebatirlo, ya que son miles de peruanos los que han sido capacitados con nuestros programas de educación y prevención, utilizando además el edutainment como formato para acercarnos a las personas.

También hemos roto la barrera existente de que aprender sobre seguros es difícil, porque hemos trabajado nuestros programas para que estén a disposición de estos grupos, alineándolos con sus necesidades, construyendo iniciativas de fácil aprendizaje, pensados en generar un mayor entendimiento sobre el rol de los seguros y la importancia de la prevención.

¿Qué importancia tiene la prevención en los programas que han desplegado?

Un aspecto en el que hemos trabajado, y seguiremos haciéndolo, es que no debemos esperar que suceda el imprevisto para ver qué hacer. Estamos preparando a las personas para anticiparse ante lo que pueda ocurrir en cualquier momento, ya que las consecuencias te afectarán a ti, a las personas que quieres y a tu economía. Por ello, nuestro mensaje constante es que si están preparados podrán afrontar y superar mucho más rápido los efectos de ese imprevisto.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.