Por Stakeholders

Lectura de:


En el Perú, más de 16 millones de personas enfrentan dificultades para acceder a un plato de comida diario. Esta cifra refleja la urgencia de construir soluciones frente a la inseguridad alimentaria. Frente a este contexto, Huertos en Línea, programa de sostenibilidad bandera de ISA ENERGÍA, se ha convertido en un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre empresa, comunidad y aliados estratégicos puede transformar la vida de miles de familias y abrir caminos hacia un futuro más sostenible.

La historia de este proyecto comenzó en 2004, cuando un grupo de vecinas de Villa María del Triunfo decidió darle un nuevo destino a los terrenos áridos que yacían bajo las torres de alta tensión. Este inició con apenas diez hogares se convirtió en una experiencia pionera de agricultura urbana, capaz de transformar la tierra estéril en espacios verdes productivos y de mejorar la calidad de vida de toda una comunidad. Hoy, Huertos en Línea reúne a más de 160 familias y beneficia directamente a más de 1,000 personas en Lima, Trujillo y Arequipa.

Este cambio ha sido tangible y profundo. Más de 40,000 metros cuadrados de terrenos convertidos en focos de contaminación han sido recuperados, y ahora abastecen mesas familiares con alimentos frescos y nutritivos. No obstante, los huertos no son solo espacios de cultivo, también se han convertido en lugares de encuentro, organización y cohesión, donde los vecinos se reconocen, colaboran y fortalecen lazos comunitarios que van más allá de la producción agrícola.

En esa línea, uno de los rasgos más valiosos del programa es su capacidad para generar inclusión. Más del 80 % de los liderazgos recaen en mujeres, muchas de ellas adultas mayores, que han encontrado en la agricultura urbana una oportunidad para generar ingresos y ganar autonomía.

Asimismo, la innovación también ha participado activamente en el proyecto, ya que los huertos han incorporado técnicas de deshidratación de productos, nuevas ideas de negocio impulsadas por voluntarios y la siembra de más de 40 variedades de hortalizas, frutales y plantas aromáticas. Estas prácticas no sólo amplían la producción, sino que ofrecen respuestas concretas a los desafíos del cambio climático, que ya impacta la maduración y rendimiento de cultivos tradicionales como tomates y ajíes.

Cabe resaltar que el proyecto está directamente alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: contribuye al fin de la pobreza y al hambre cero, promueve la igualdad de género al empoderar a mujeres líderes y apuesta por la acción climática a través de prácticas agrícolas resilientes. Además, la participación de voluntarios de ISA ENERGÍA ha consolidado un círculo virtuoso de colaboración, donde la empresa y la comunidad trabajan juntas en un mismo propósito.

El secreto de la vigencia de Huertos en Línea durante más de dos décadas está en el compromiso de las familias y el acompañamiento constante de la compañía de transmisión eléctrica, junto a aliados como la ONG Integración, Gobernabilidad y Economía Circular (INGEC) y las municipalidades locales. Lo que nació como un esfuerzo comunitario en un barrio de Lima Sur, hoy es un referente nacional de agricultura urbana y una prueba de que, incluso en los suelos más áridos, se puede sembrar sostenibilidad, comunidad y futuro.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.