Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, destaca que el CADE Ejecutivos 2025 llega en un momento decisivo para el país y busca activar al liderazgo nacional para superar el estancamiento, recuperar la confianza y construir consensos que impulsen un desarrollo sostenible e inclusivo.

Por Renzo Rojas

Lectura de:

¿Qué expectativas tiene con el desarrollo de este nuevo CADE Ejecutivos 2025? 

CADE Ejecutivos 2025 de IPAE Acción Empresarial llega en un momento decisivo para el Perú. Nuestra expectativa es activar al liderazgo nacional para salir del estancamiento y enfrentar con decisión los desafíos estructurales del país. No basta con más diagnósticos, necesitamos consensos y acción. 

¿Qué reflexión hace sobre la importancia de este espacio en medio de una coyuntura nacional compleja?

En medio de una coyuntura de fragmentación política, inseguridad ciudadana y estancamiento económico, CADE Ejecutivos es un espacio imprescindible para articular visiones y trazar un rumbo claro hacia el 2026, con un liderazgo que recupere la autoridad, reconstruya el Estado y restablezca la confianza ciudadana.


¿Cuál considera que debe ser hoy el rol del empresariado frente al bajo crecimiento económico que atraviesa el país?

El empresariado debe ejercer un liderazgo activo y responsable. No se trata solo de demandar condiciones adecuadas para invertir, sino de comprometerse con la generación de empleo formal, la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. 

¿Se hace más necesario que nunca hoy en medio de una incertidumbre política? 

Hoy más que nunca necesitamos un sector privado que defienda las libertades, impulse la formalidad y promueva políticas públicas efectivas. El empresariado puede y debe ser un motor de confianza, demostrando que, incluso en contextos adversos, es posible impulsar proyectos que generen bienestar, desarrollo y cohesión social.

“Lo que el país necesita de los candidatos es claridad, responsabilidad y propuestas realistas”. 

¿Qué prioridades deberían colocarse en la agenda nacional para recuperar la confianza de inversionistas y emprendedores, y cómo puede IPAE contribuir a que estas prioridades se materialicen?

La confianza se recupera con autoridad legítima, reglas claras y decisiones coherentes. La agenda nacional debe priorizar seguridad, justicia, salud, educación y crecimiento económico. Estos son los cimientos de un país viable y competitivo. IPAE Acción Empresarial contribuye a esta agenda desde el rigor técnico y la articulación multisectorial. 

No solo proponemos ideas, también generamos espacios de convergencia y construimos consensos que influyen directamente en la agenda pública.

Se viene un año electoral, y tendrán en CADE Ejecutivos un bloque en relación. ¿Qué podemos o debemos esperar de los candidatos frente a los desafíos que hoy vive el Perú?

Lo que el país necesita de los candidatos es claridad, responsabilidad y propuestas realistas. El bloque electoral en CADE Ejecutivos será una oportunidad para escuchar, contrastar ideas y, sobre todo, exigir compromisos. 

No se trata solo de discursos, sino de responder a los desafíos con visión de país, entendiendo que gobernar exige coraje, conocimiento y capacidad de articular reformas sostenibles. Como sociedad, debemos exigir menos promesas y más decisiones con impacto.

Además de CADE Ejecutivos, ¿en qué otras iniciativas vienen trabajando para sumar el compromiso del sector privado con el progreso nacional?

Además de CADE Ejecutivos, impulsamos iniciativas como los Conversatorios por el Perú, espacios descentralizados de diálogo técnico y ciudadano que enriquecen la agenda del foro. Asimismo, Empresas que Transforman, que visibiliza casos de valor compartido y compromiso empresarial con el bienestar social. 

¿El Premio IPAE también forma parte de estos reconocimientos?

A ello se suma el Premio IPAE, que reconoce a personas e instituciones que han contribuido significativamente al desarrollo del país desde una visión empresarial responsable. Todas estas acciones tienen un objetivo común: consolidar al sector privado como actor protagónico del progreso nacional.

Desde IPAE, ¿cuál es el compromiso que reafirma para contribuir a un crecimiento económico sostenible e inclusivo?

Nuestro compromiso es permanentemente impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal. Estos son los pilares sobre los que debe construirse el futuro del Perú. Desde IPAE Acción Empresarial, reafirmamos nuestra voluntad de seguir generando propuestas, articulando liderazgos y contribuyendo a un país más justo, competitivo y con oportunidades para todos.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.