¿Qué programa ambiental resaltaría en el marco de las acciones que desarrollan en sostenibilidad desde la compañía?
Tomamos con mucha responsabilidad y compromiso nuestro trabajo en materia ambiental, con una estrategia que abarca cuatro ejes de acción: clima, energía y emisiones; agua y efluentes; residuos y materiales; y la sostenibilidad del producto. Sobre este último punto, me gustaría destacar la reconstrucción de equipos Caterpillar, que permite darles una nueva vida útil.
Con esta práctica, junto a nuestros clientes, promovemos la reutilización de materiales, generando menos desechos y reduciendo el uso de recursos que se requeriría para fabricar unidades nuevas. Solo en los dos últimos años, se logró evitar la generación de más de 3400 toneladas de chatarra.
¿Cuál es el rol que ha tenido la reconstrucción y reparación de maquinaria con el propósito de prolongar la vida útil de los equipos?
La labor de nuestra empresa bandera Ferreyros en este campo es de larga data y reconocida en el país; solo en la última década viene reconstruyendo más de 400 máquinas Cat para la minería y la construcción. Esto incluye, por ejemplo, palas Cat 7495, los equipos Caterpillar más grandes del país; grandes camiones mineros; entre una amplia variedad de equipos. Nos llena de entusiasmo que cada vez más clientes están optando por esta alternativa, demostrando su compromiso con la economía circular.
Debemos resaltar también el fuerte trabajo de reparación que se hace en nuestros talleres. Por ejemplo, este año repararemos unos 2000 componentes mayores en nuestros Centros de Reparación de Componentes en Lima y La Joya- Arequipa.
¿Con qué frecuencia vienen trabajando en su reporte de sostenibilidad?
En Ferreycorp, reportamos sobre nuestra gestión sostenible anualmente desde 2007, en sintonía con nuestra vocación por la transparencia y el buen gobierno corporativo. Posteriormente, asumimos el compromiso de emitir un reporte de sostenibilidad, que se ha venido robusteciendo, y que cuenta desde hace varios años con evaluaciones externas independientes. Además de comunicar nuestro esfuerzo en sostenibilidad, nos permite medir nuestros avances, identificar oportunidades de mejora y asegurar la trazabilidad de lo que hacemos.
¿Qué importancia tiene este documento frente a sus grupos de interés?
Nuestro reporte aborda los temas más relevantes para nuestros distintos grupos de interés, ya que parte de un riguroso análisis de materialidad. A partir de ello, damos a conocer indicadores que evidencian el impacto real de nuestras acciones en la dimensión social, ambiental y de gobernanza.
Ferreyros participa del mecanismo Obras por Impuestos. ¿Desde cuándo vienen apostando por este y a cuánto asciende la inversión?
Hace más diez años, apostamos por Obras por Impuestos (OxI) porque creemos genuinamente en su valor para contribuir al cierre de brechas de infraestructura en el país. Con el liderazgo de Ferreyros, venimos destinando más de S/ 300 millones en 18 proyectos de OxI terminados o en ejecución, en beneficio de más de 260 000 peruanos. Este esfuerzo nos permite constatar de primera mano el impacto tangible del mecanismo en las comunidades y el bienestar de las personas.
“Desde 2012, nuestro Club trabaja para contribuir al desarrollo y la valoración de operadores de maquinaria pesada”.

¿De qué tipos de obras estamos hablando, y en qué regiones geográficas?
Estamos muy contentos con esta labor: hablamos de colegios, obras de agua y saneamiento, pistas y veredas, incluso un mercado y un hospital. Hemos impulsado obras en ciudades de la costa, la sierra y la selva, a través de Ferreyros y en ocasiones con participación de empresas de la corporación como Unimaq, Fargo y Orvisa; o con otras reconocidas compañías en el país con las que nos aliamos en diversos proyectos. Asimismo, rescato la colaboración con el sector público, ya que el mecanismo nos permite aportar al éxito de los proyectos con toda nuestra experiencia de gestión y eficiencia operativa.
El Club de Operadores es un programa emblemático de capacitación. ¿Cómo contribuye a la profesionalización de los operadores de maquinaria pesada y qué valor agregado genera para el sector?
Cuando la empresa cumplió 90 años, lo conmemoró con una iniciativa muy especial: crear el Club de Operadores de Equipo Pesado. Desde 2012, nuestro Club trabaja para contribuir al desarrollo y la valoración de operadores de maquinaria pesada, quienes desempeñan un rol productivo fundamental para el país.
Con esta iniciativa de responsabilidad social de Ferreycorp y nuestras empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, hemos impactado significativamente en la formación de operadores, capacitando a más de 45 000 personas. En seminarios presenciales y virtuales, nuestros expertos comparten de primera mano su conocimiento en operación segura y productiva, mantenimiento de equipos y técnicas de precisión y uso eficiente de la maquinaria. Este esfuerzo fortalece sus capacidades, les genera mayor confianza en su trabajo y amplía sus oportunidades laborales.
Se enmarca en esta iniciativa el concurso que organizan del mejor operador…
Como muestra de homenaje al esfuerzo, profesionalismo y compromiso de estos peruanos y peruanas, nuestro Club organiza el Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, que ha convocado a cerca de 13 000 inscritos en seis exitosas ediciones a nivel nacional, desde hace más de una década.
Además, muy importante: esta semana celebramos por décimo año consecutivo el Día del Operador de Equipo Pesado, cuya creación impulsamos, y que permite reconocer la contribución de los operadores cada 26 de octubre, lo que ya es una tradición en la industria.
Por otra parte, ¿qué acciones han venido desarrollando de la mano con la Asociación Ferreycorp?
Desde la Asociación Ferreycorp venimos sembrando, hace cerca de 30 años, valores, ciudadanía y responsabilidad social en los futuros profesionales del Perú. Trabajamos con pasión y convicción por este compromiso, con talleres gratuitos para jóvenes estudiantes universitarios y de institutos, porque creemos que son la base para construir una sociedad más justa y próspera.
A través de nuestro programa de alcance nacional, al que denominamos “Impulsando talento con valores”, nuestra Asociación busca formar profesionales que no solo sean capaces de generar valor económico, sino también de contribuir activamente al bienestar de su comunidad. Combina talleres vivenciales, charlas inspiradoras y nuestro Desafío Solidario, que reta a los jóvenes a diseñar y ejecutar proyectos sociales que les permiten aplicar los valores aprendidos y vivir la experiencia del compromiso ciudadano.
¿Podría mencionar algunos resultados o el nivel de impacto que han tenido a lo largo del tiempo?
Estamos convencidos de que la ética y la ciudadanía son el motor del desarrollo sostenible: muestra de ello es que a la fecha más de 65 000 jóvenes de todo el país han participado de las actividades de la Asociación Ferreycorp. Es importante destacar que venimos ampliando el alcance de nuestro robusto programa de formación: solo el último año, incrementamos el número de jóvenes participantes en 60 %, respecto del año previo, marcando un récord de participación. Esta labor nos llena de orgullo y esperanza.











