Este fue uno de los primeros eventos realizados en el hemisferio sur por parte de Funds4Impact, buscando poner el foco tanto en Latinoamérica como en el Perú.

Por Stakeholders

Lectura de:

A inicios del presente mes, la organización Funds4Impact realizó su evento Funds4Impact Summit 2024 con más de 30 organizaciones, las cuales se reunieron en el Hotel Marriott para afianzar alianzas y generar un impacto sostenible en América Latina y el Caribe.

Durante los dos días de llevado a cabo el evento, se presentaron 10 paneles que tuvieron como foco diversos temas a tratar, siendo la elaboración de estrategias de Fundraising, la Gestión del Agua, la Prevención y Mitigación frente a los Desastres Naturales, Economía Circular, Inclusión para el Desarrollo, Innovación Educativa y la Conservación de Bosques y Medio Ambiente.

«Definitivamente es un espacio nuevo en la región. Tenemos estos espacios en el hemisferio norte y ahora permitimos a personajes del ecosistema de Latinoamérica a compartir sus experiencias. Hay 13 delegaciones y estamos contentos con la convocatoria, los cuales tendrán un impacto local y regional. Afirmó Karina Sandoval-Boonstra, Directora para Latinoamérica y el Caribe de Funds4Impact.

El evento también funcionó para poder conectar organizaciones de todo el mundo, siendo éste el tercer pilar de Funds4impact junto al Fundraising, que es la diversificación de las fuentes de financiamiento de una organización y permite conectar proyectos de impacto con oportunidades de financiamiento en todo el mundo.

Organizaciones Peruanas en el Funds4impact

En los dos días de duración, fueron 13 delegaciones extranjeras que participaron junto al Perú y sus organizaciones, siendo algunos ejemplos Buckner International de EE.UU, Forest Stewardship Council (FSC) de Alemania, Tinker Foundation de EEUU, One Drop Foundation de Canadá, Luis von Ahn Foundation de Guatemala, Fundación ONCE América Latina (FOAL) de España, UNHCR/ACNUR, Ford Foundation, Helvetas y el Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI).

En el caso de las empresas peruanas, estuvieron como patrocinadores y organizaciones colaboradoras el Banco de Credito del Perú, Credicorp, Aporta (Breca Impacto Social), TASA, Pacifico Seguros, Natura, Arca Continental Lindley, Coca-Cola Perú, Más Futuro, entre otras., las cuales tuvieron participación en algunas de las ponencias.

«No sólo es para las organizaciones y emprendedores sociales, sino también se pueda conectar con potenciales financiadores, organizaciones de impacto que están con ganas de luchar para reducir las desigualdades. Esperamos, en el caso del Perú, tener una mirada de comunidad y tener una mirada de las lecciones aprendidas en otros países para replicarlos aquí». sentenció Sandoval-Boonstra.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.