
¿De qué impacto positivo en el sector hotelero podríamos hablar con el desarrollo de CADE Ejecutivos en Cusco?
A nivel económico, el impacto en el sector hotelero puede ser considerable. Primero en ocupación hotelera, ya que eventos de esta magnitud suelen atraer a un gran número de asistentes, lo que aumenta la demanda de alojamiento en la zona. Los hoteles cercanos al lugar del evento pueden experimentar una alta ocupación, lo que genera ingresos adicionales para ellos.
Además, en ingresos por habitación. Con la alta demanda, los hoteles a menudo pueden aumentar sus tarifas durante eventos importantes, lo que resulta en mayores ingresos por habitación. En tercer punto, también los ingresos complementarios: los asistentes al evento también suelen gastar en otros servicios del hotel, como restaurantes, bares, spa, salas de reuniones, entre otros. Esto podría representar un aumento en los ingresos generales del hotel.
A largo plazo, ¿cuál podría ser el beneficio en el sector o la región?
Eventos de renombre, como CADE Ejecutivos, pueden aumentar la visibilidad de una región como destino para futuros eventos y turismo. Esto podría atraer a más visitantes a largo plazo, lo que beneficiaría al sector hotelero en el futuro. Además del impacto económico directo, un evento de este tipo también podría tener otros efectos beneficiosos para el sector hotelero y la región en general.
¿Serían beneficios a nivel de imagen y reputación también?
Claro. Se ve favorecida la visibilidad y prestigio. La celebración de un evento tan destacado puede aumentar la visibilidad y el prestigio de la región como un destino para conferencias y eventos empresariales. Esto podría atraer la atención de futuros organizadores de eventos.
Asimismo, figuran oportunidades de colaboración y networking. Los representantes de los hoteles podrían aprovechar la presencia de líderes empresariales para establecer contactos, generar oportunidades de negocio y colaboraciones futuras.

¿Cuál es el tipo de servicio que van a encontrar en su estadía aquí los ejecutivos o diversas personalidades del evento?
Recibirán una atención personalizada, la cual incluye una recepción especial para VIPs, conserjería personalizada y asistencia en sus necesidades específicas. Contamos con salas de reuniones y espacios para eventos. Los hoteles suelen ofrecer salas equipadas para facilitar reuniones, presentaciones y eventos de negocios.
Por otro lado, restaurantes de calidad, menús personalizados o adaptados a dietas específicas, opciones de catering para eventos. También instalaciones de ocio y bienestar, como spa, piscina u otros espacios de relajación. Y, por último, servicios de transporte. Figura aquí la posibilidad de transporte privado, servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto u otros destinos dentro de la ciudad.
¿Cuántos turistas esperan recibir en estos tres días de duración de CADE Ejecutivos?
En cuanto al número de turistas que se esperan recibir durante los tres días de duración de un evento de esta magnitud, puede variar significativamente dependiendo de la capacidad del lugar, la afluencia de participantes y la disponibilidad de alojamiento en la región.
CADE Ejecutivos, al ser un evento de alto nivel, puede atraer a cientos o incluso miles de participantes, lo que a su vez se traduce en una demanda considerable de alojamiento en la región. En Cusco, esto podría significar una ocupación importante de habitaciones de hotel y la afluencia de un gran número de personas durante los días del evento.
¿Qué concepción tienen ustedes del enfoque de sostenibilidad?
El concepto de sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental en la operativa y estrategia de la mayoría de los sectores, incluyendo el hotelero, debido a la creciente conciencia ambiental y social. En el caso de nuestro hotel, la integración de la sostenibilidad se realiza de varias maneras:
Prácticas ambientalmente sostenibles: Implementamos medidas para reducir su huella de carbono, como el ahorro de energía a través de iluminación LED, sistemas de climatización eficientes, uso de fuentes de energía renovable y programas de reciclaje.
Gestión del agua: Estrategias para la conservación del agua a través de sistemas eficientes en duchas, grifos y sistemas de riego, así como la reutilización del agua en la medida de lo posible.
Gestión de residuos: Políticas para minimizar los residuos, reciclar y reutilizar materiales, así como la adopción de productos biodegradables y la reducción del uso de plásticos de un solo uso.
Compromiso social: La sostenibilidad también abarca aspectos sociales, como el compromiso con las comunidades locales a través de programas de apoyo, empleo local, compra de productos regionales y contribuciones a proyectos sociales.

¿Es una oportunidad también el foro empresarial para poner en práctica este tipo de iniciativas?
En el contexto de un evento como CADE Ejecutivos, los hoteles podrían adaptar sus operaciones para alinearlas con los estándares de sostenibilidad. Esto podría incluir medidas como la reducción de residuos generados por el evento, la implementación de políticas de reciclaje, la promoción del transporte sostenible para los asistentes, la utilización de materiales ecológicos en los servicios proporcionados y la participación en iniciativas de impacto social en la comunidad local.
¿Qué programas han llevado a cabo en relación a lo que es específicamente la sostenibilidad ambiental?
En el ámbito hotelero, las acciones ambientales suelen abarcar una amplia gama de medidas que buscan reducir el impacto ambiental de las operaciones. Algunas de las acciones que implementamos para promover la sostenibilidad ambiental incluyen:
Eficiencia energética: Instalación de sistemas de iluminación LED, sensores de movimiento para luces, uso de tecnología más eficiente en climatización y calefacción, paneles solares para generación de energía, y la implementación de políticas de ahorro energético en las áreas comunes y habitaciones.
Conservación del agua: Implementación de dispositivos de ahorro de agua en grifos, duchas y sistemas de riego.
Gestión de residuos: Programas de reciclaje para reducir la cantidad de desechos y fomentar la separación de residuos, la utilización de productos biodegradables y la reducción del uso de plásticos de un solo uso.
Políticas de compra sostenible: Preferencia por productos y suministros que tengan menor impacto ambiental, como papel reciclado, productos de limpieza ecológicos y alimentos provenientes de fuentes sostenibles y locales.
Educación y sensibilización: Campañas de concienciación para el personal y los huéspedes sobre la importancia de prácticas sostenibles y cómo contribuir a reducir el impacto ambiental.
Estas acciones no solo benefician al entorno y a la comunidad, sino que también pueden mejorar la percepción del hotel entre los participantes del evento, especialmente aquellos con un alto compromiso con la sostenibilidad.
Para concluir, ¿cuál es su parecer sobre el sector turismo (hotelero) como motor de desarrollo económico para el Perú?
El sector turismo, especialmente el hotelero, desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del Perú por varias razones. Primero por la generación de ingresos, dado que el turismo aporta significativamente a la economía peruana a través de los ingresos generados por el hospedaje, la restauración, las atracciones turísticas y las compras. Los hoteles, en particular, son una fuente importante de ingresos tanto a nivel local como nacional.
También la creación de empleo. En este caso, el sector hotelero y turístico en su conjunto es un gran empleador. Desde personal de limpieza hasta gerentes y guías turísticos, el turismo proporciona oportunidades laborales a una amplia gama de profesionales. Tampoco se debe olvidar el desarrollo de infraestructura. El crecimiento del turismo impulsa la inversión en infraestructura, incluyendo carreteras, aeropuertos, servicios de telecomunicaciones y servicios públicos, lo que beneficia no solo al turismo, sino también a otras industrias y a la calidad de vida de la población local.