En su edición 14°, el distintivo Empresa con Gestión Sostenible EGS 2024, otorgado por Perú Sostenible, reconoció a 55 empresas de 18 sectores económicos que han demostrado integrar los criterios ASG en su estrategia de negocio.

Empresas peruanas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad: EGS 2024 reconoce a las mejores prácticas del sector privado
55 Empresas reconocidas por su gestión sostenible en la reciente edición de EGS 2024, de Perú Sostenible.

Por Stakeholders

Lectura de:

En un contexto global donde los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) definen crecientemente la competitividad de los negocios, el sector privado peruano continúa dando pasos firmes hacia una gestión más sostenible. Prueba de ello es la 14ª edición del distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS), que este año reconoció a 55 compañías líderes por su compromiso con prácticas empresariales responsables y su aporte al desarrollo sostenible del país.

Organizado por Perú Sostenible, EGS 2024 se consolida como la herramienta de referencia en sostenibilidad corporativa del país. Más allá de un reconocimiento público, el distintivo brinda a las organizaciones participantes un diagnóstico técnico de su gestión ASG, alineado con estándares internacionales como el Global Reporting Initiative (GRI), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y las Normas de Desempeño del IFC, gracias a una alianza estratégica con la Corporación Financiera Internacional. La rigurosidad del proceso estuvo garantizada por la auditoría externa e independiente de Bureau Veritas, que realizó revisiones aleatorias durante todo el proceso.

“EGS es mucho más que un distintivo: es una herramienta diseñada para promover la mejora continua y fortalecer la competitividad de las empresas a través de una gestión sostenible”, sostuvo Micaela Rizo Patrón, Gerente General de Perú Sostenible, durante la ceremonia de reconocimiento. “Asumir este compromiso es ejercer un liderazgo empresarial con rigor y excelencia, generando impacto y contribuyendo al desarrollo sostenible del Perú”.

Las 55 empresas reconocidas por su gestión sostenible

Este año, fueron distinguidas 55 empresas provenientes de 18 sectores económicos, entre grandes compañías, pymes, universidades, entidades financieras, energéticas, industriales y de servicios. Todas ellas destacaron por su esfuerzo sostenido en integrar criterios ASG en su modelo de negocio, y por impulsar iniciativas transformadoras en sus operaciones.

Para la clasificación, se dividen en tres bandas correspondientes al puntaje que han adquirido en la evaluación. Así, el primer bloque es Distintivo, el segundo Mérito y el más alto sobresaliente.

DistintivoMéritoSobresaliente
APC CORPORACIÓN S.A.AFP IntegraAceros Arequipa
Caja ArequipaArca Continental LindleyDP World Callao
ClaroAustral GroupISM – Industrias San Miguel
CELEPSABBVALHH DBM PERÚ
CORPORACIÓN HODELPEEYMinera Bateas
DALKA SAC – ROTOPLASORYGENRIMAC Seguros
EGASAParque AraucoSodimac y Maestro
Entel PerúPluz Energía Perú
Equans PerúPODEROSA
FARGOLINE S.A.PRODAC
FENIXPwC
FerreycorpRed de Energía del Perú (ISA Energía)
FerreyrosTextil del Valle
FORBIS LOGISTICS SATEXTILES CAMONES
Impala Terminals Perú SACUniversidad Científica del Sur
KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERUUniversidad Privada del Norte
LATAM Airlines Perú
MATHIESEN PERU
Medcorp
MOLICENTRO
Movistar (Integra Tec)
Orvisa
PANADERIA SAN JORGE SA
PROMIGAS PERU
Softys Perú
SOLTRAK
Talma
TÉCNICA AVÍCOLA
TGP
UNACEM PERÚ
UNIMAQ
U. San Ignacio de Loyola

Además, cinco organizaciones fueron destacadas con menciones especiales por su liderazgo en temáticas clave:

  • Ética e integridad: Sodimac y Maestro
  • Desempeño ambiental: DP World Callao
  • Cadena de valor: Minera Bateas
  • Diversidad e inclusión: ISM
  • Mejor práctica PYME: LHH DBM PERÚ

Frente a un mercado cada vez más exigente, EGS responde con una fórmula de excelencia técnica, validación independiente y enfoque multiactor, que permite al sector privado peruano avanzar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y los compromisos climáticos del país. “El reto es claro: empresas que no adopten la sostenibilidad como un eje estratégico están en riesgo de quedar fuera de los mercados más competitivos”, concluye Rizo Patrón. “Por eso, EGS es una apuesta por el presente, pero sobre todo por el futuro”.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo impactan las grandes empresas en el Perú? Su rol clave en la sostenibilidad







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.