
Las empresas que participaron de la edición 2024 del Distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS) lograron reducir en 84% la generación de residuos en los últimos tres años, según un último informe de Perú Sostenible.
El informe de impacto del EGS muestra además que el 78,6% de las empresas participantes ya cuentan con reportes o memorias de sostenibilidad, reforzando su transparencia frente a inversionistas, consumidores y reguladores.
El análisis detallado destaca otros logros relevantes. El 60% de las empresas implementó sistemas de monitoreo ambiental para medir su huella. Asimismo, un 60% de directorios supervisa riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático. En los últimos 3 años, las empresas han reducido en 20,6% y 29,5% sus consumos de agua y de energía, respectivamente.
Por otro lado, el 80% implementa políticas de diversidad e inclusión, promoviendo entornos laborales más justos y equitativos. Además, más del 70% integra criterios sociales y ambientales en sus decisiones de compra, extendiendo el compromiso sostenible a sus cadenas de valor.
El informe también reveló que el 58,57% evalúa y selecciona a sus proveedores en base al menos un criterio ASG. Estos avances evidencian un cambio cultural en las empresas peruanas, que ahora buscan generar valor no solo para sus accionistas, sino también para colaboradores, comunidades y el país en general.
Reconocimiento a la gestión sostenible
La ceremonia del Distintivo EGS 2024, realizada el 3 de julio, reconoció a 55 organizaciones por su excelencia en gestión sostenible. El evento contó con la participación de referentes como Micaela Rizo Patrón, Gerenta General de Perú Sostenible; Óscar Caipo, Presidente del Consejo Directivo; y Fernanda Palomino, representante del IFC, el brazo del Banco Mundial para el sector privado.
“Empresa con Gestión Sostenible refleja nuestro compromiso de acompañar a las empresas en un camino de mejora continua hacia la sostenibilidad. Después de más de una década de evolución, hoy es la principal herramienta en el Perú para evaluar el desempeño Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”, señaló Rizo Patrón.
Más allá del reconocimiento público, las empresas participantes acceden a un diagnóstico integral de su gestión ASG, mediciones alineadas a estándares internacionales (GRI, SASB e IFC), y la validación de Bureau Veritas, lo que asegura rigor, objetividad y confianza frente a inversionistas y entidades financieras.