Por Stakeholders

Lectura de:

Lorena Cabrera, superintendente de Marketing Estratégico de Pacasmayo, señala que esta nueva innovación es parte del compromiso de la empresa con el cuidado al medioambiente y los convierte en una cementera comprometida con la sostenibilidad en la industria de la construcción, introduciendo el concepto de economía circular en el sector a través de sus empaques.

Por David Rodríguez Andara
drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Qué es el EcoSaco y de qué manera busca promover el desarrollo sostenible de la industria de la construcción en el Perú?

El EcoSaco es un empaque disgregable que el maestro de obra o autoconstructor puede introducir directamente a la mezcladora de concreto estilo trompo sin necesidad de abrirlo, es decir, va #DelHombroPalTrompo. De esta manera, el empaque se convierte en parte de la mezcla del concreto sin generar residuos, aportando al ambiente y sin afectar la calidad o resistencia de las estructuras. La incorporación del EcoSaco en nuestro portafolio es parte de una transformación sostenible que, desde hace varios años, venimos impulsando en Pacasmayo.

Esto es parte de nuestro compromiso con el cuidado al medioambiente y nos convierte, en esta oportunidad, en una cementera comprometida con la sostenibilidad en la industria de la construcción, introduciendo el concepto de economía circular en el sector a través de nuestros empaques.

Entre las principales ventajas del EcoSaco se destaca la reducción de desperdicios, haciendo que el 70% del casco de una obra sea construida de manera más sostenible. En el primer año del EcoSaco vamos a dejar de desechar casi 16 millones de bolsas en el mercado que se traducen en 3,500 toneladas menos de residuos en nuestros rellenos sani tarios, reduciendo así 14 mil toneladas de CO2 en el ambiente.

Además, permite mayor productividad en la construcción y un mejor cuidado en la salud de los maestros de obra, ya que reduce la exposición al polvo de cemento al evitar que se abran los sacos para realizar las mezclas de concreto, haciendo un trabajo más limpio y ordenado.

Para que nuestro empaque aporte positivamente al ambiente, estamos cambiando el comportamiento de consumo de nuestros clientes, a uno más práctico en donde nuestro saco vaya #DelHombroPalTrompo.

Para su uso correcto tan solo se necesita agregar la mitad de la proporción de agua y luego, introducir el EcoSaco de cemento (sin abrir) directo a una mezcladora de concreto estilo trompo de al menos 340 litros. Luego, se añade el total de los áridos (piedra y arena) en el trompo según el diseño de concreto. Como paso siguiente, se ajusta la mezcla incorporando el resto de la proporción de agua. Se debe asegurar que todo el saco esté dentro de la mezcla para su correcta integración. Finalmente, se mezcla hasta tener un resultado homogéneo y con la fluidez buscada. Todo este proceso dura, como máximo, 7 minutos.

Es importante agregar que el Ecosaco se irá incorporando a los diferentes mercados de manera progresiva en Trujillo, Pacasmayo, Cajamarca y Chimbote.

El EcoSaco es el punto de partida de nuestro nuevo estándar comercial de calidad y sostenibilidad.

¿De qué manera están trabajando en soluciones que buscan mejorar sus productos para que sean más responsables con el medioambiente?

El símbolo de la hoja que representa este lanzamiento será el identificador visual que usaremos de ahora en adelante para reconocer de manera integrada aquellos productos que respondan sobre diferentes frentes hacia la sostenibilidad.

Actualmente, contamos con cuatro hojas que se encuentran ya en nuestras presentaciones de Extraforte y Fortimax (antisalitre): la primera representa nuestra solución amigable con el ambiente: El EcoSaco; la segunda hoja se refiere a cero desperdicios, pues la bolsa se convierte en parte de la mezcla, sin afectar la calidad o resistencia de la obra. La tercera es la hoja que contiene el sello Green Building Council, ONG enfocada en la promoción de la Construcción Sostenible con la que estamos asociados. Y la última hoja, “bajo en carbono” responde a la característica del cemento adicionado, pues estos contienen una menor cantidad de clinker que los cementos tradicionales.

El EcoSaco es el punto de partida de nuestro nuevo estándar comercial de calidad y sostenibilidad. Apuntamos a ampliar el número de hojas en un mediano plazo, haciendo cada vez más soluciones constructivas más sostenibles.

Como próximos pasos para fortalecer nuestra estrategia comercial, de calidad y sostenibilidad, evaluaremos nuestro portafolio. Incluiremos en los empaques y fichas técnicas el identificador visual de la hoja para aquellos productos que cumplan con una o más de las cuatro características sostenibles que queremos promover este año.

¿En qué se basó este proyecto sostenible?

Siempre nos inspiramos y nos movemos en torno a nuestro propósito: “Construir unidos el futuro que soñamos”, poniendo en práctica nuestra visión y guiamos nuestras acciones en torno a los cinco pilares de sostenibilidad con un enfoque especial en el pilar “operamos de manera responsable”. Esta es la base para darle cabida a propuestas tan importantes como la del EcoSaco. Para hacer esta iniciativa realidad, se ha requerido de un trabajo en conjunto con diversos stakeholders, desde nuestros proveedores y equipos internos como: Innovación, Investigación & Desarrollo, Calidad, Responsabilidad social, Operaciones, Comercial y más.

Por otro lado, este esquema de trabajo nos lleva a poder presentar proyectos que nos ayuden a contribuir de manera eficiente y activa a la hoja de ruta del 2030 para lograr menos emisiones y ser cada vez más responsables.

En Pacasmayo, nos esforzamos por estar a la vanguardia de las tendencias sostenibles en el mercado y ratificamos nuestro compromiso con el ambiente y sociedad, participando en la Hoja de Ruta del Cemento Perú en conjunto con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) y la Asociación de Productores de Cemento del Perú (ASOCEM), aspirando a convertirnos al 2050 en una empresa carbono neutro.

Es así como periódicamente medimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y gestionamos nuestros recursos para mitigar nuestro impacto. Además, participamos de las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es implementar el plan de reducción de emisiones a fin de evitar el alza de temperatura promedio mundial mayor a 2 grados centígrados.

¿De qué manera el EcoSaco tiene un impacto positivo para el maestro de obra?

El EcoSaco ofrece varios beneficios para los maestros de obra y autoconstructores. En primer lugar, brinda más orden y reduce los desperdicios de sacos de cemento alrededor de una obra. También beneficia al bolsillo de nuestros consumidores, esto es algo muy importante ya que el 15% de los costos de una obra, están relacionados a la gestión y eliminación de desechos y desperdicios de materiales de construcción.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que esta iniciativa impacta positivamente a la salud de los maestros de obra, ya que reduce la exposición al polvo de cemento cuando se abren las bolsas.

En términos de productividad, el EcoSaco permite eliminar el proceso de abrir la bolsa, cuando se refiere a las mezclas de concreto, permitiendo introducirla por completo y sin abrir, directamente a la mezcladora estilo trompo. De esta manera se logra optimizar una hora por día en este proceso dentro de una obra estándar de 35m2 .

Estos son aspectos que, sin duda, nos llenan de orgullo y satisfacción, especialmente considerando que somos los primeros en la industria cementera del Perú en implementar un empaque eco-amigable como el EcoSaco en nuestro portafolio mainstream, que es alrededor del 30% de todo nuestro volumen.

¿Cómo se maneja la estrategia de sostenibilidad en Pacasmayo?

Contamos con una estrategia de sostenibilidad transversal en el negocio y alineada a los objetivos ambientales globales. Contamos con un Comité de Sostenibilidad que nos ayuda a darle visibilidad a nuestras acciones y a estar siempre a la vanguardia con todas las iniciativas, estándares e indicadores de sostenibilidad.

Estamos muy orgullosos de poder decir que somos la única empresa cementera peruana en lograr ingresar por dos años consecutivos en “The Sustainability Yearbook 2022”, publicado por S&P Global, que es un prestigioso informe anual que incluye a las empresas más reconocidas del mundo, en materia de sostenibilidad corporativa.

Además, estuvimos presentes por tercera vez consecutiva en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA, el cual destaca las buenas prácticas en ámbitos ambientales, sociales y de gobernanza de las principales compañías del mundo y donde Pacasmayo obtuvo el puesto 8 en la categoría “Materiales de Construcción” a nivel mundial, mejorando su posición con respecto al año anterior.

Finalmente, para fortalecer la comunicación de lo que hacemos en pro de los pilares de sostenibilidad y para colocar en valor lo que creamos para la sociedad, hemos implementado CREAS. Este es un sistema que nos ayuda a identificar las principales brechas entre nuestra ejecución con la percepción de los distintos públicos de interés y así mejorar la forma en que comunicamos nuestro Compromiso Responsable, Económico, Ambiental y Social (CREAS).

¿De qué modo impacta en el portafolio de Pacasmayo el compromiso con el medioambiente?

Como parte de nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente contamos con un portafolio de cementos adicionados, como lo son nuestros Extraforte y Fortimax, siendo productos con bajo uso de clinker. Para Pacasmayo es sustancial haber logrado reducir el uso clinker a lo largo del tiempo, desde que lanzamos nuestro primer cemento adicionado en 1996. Desde esta fecha a hoy, hemos logrado de manera progresiva una reducción en 22%, aproximadamente, del factor clinker cemento.

Asimismo, es importante señalar que los cementos adicionados representan casi el 80% de las ventas de nuestro portafolio. Hoy podemos afirmar que somos una empresa con el portafolio de cementos más eco-amigable del Perú.

Somos los primeros en la industria cementera del Perú en implementar un empaque eco-amigable como el EcoSaco en nuestro portafolio mainstream.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.