Por ANGELO COPPACCHIOLI - Gerente General de Ergon Perú y Tre Perú del Grupo Tozzi Green

Lectura de:

Un hito crucial en la historia energética de nuestro país es el Proyecto de Electrificación en energía renovable solar para zonas rurales en el Perú. En un mundo donde la energía es vital para el desarrollo y la calidad de vida, este proyecto representa un paso audaz hacia un futuro más brillante y sostenible para nuestras comunidades rurales.

Hace poco más de una década, nuestras zonas rurales se enfrentaban a desafíos monumentales en cuanto a acceso a la electricidad. Las velas, la leña y otros combustibles fósiles eran la norma, limitando el crecimiento económico y la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Sin embargo, hoy podemos afirmar con orgullo que hemos avanzado significativamente en esta área gracias a la implementación de la energía renovable solar.

El Perú ha sido pionero en la adopción de esta tecnología innovadora y los resultados son evidentes. Más de 219 mil sistemas fotovoltaicos han sido instalados en nuestras zonas rurales, brindando acceso a la electricidad a miles de familias y comunidades previamente marginadas. Este es un logro monumental que no solo mejora el presente, sino que también sienta las bases para un futuro más próspero y equitativo.

El éxito de este proyecto no hubiera sido posible sin el compromiso y la colaboración de las diversas partes interesadas. El grupo TOZZIGREEN ha jugado un papel crucial al ofrecer soluciones integrales para el desarrollo y gestión de electrificación rural alimentadas por fuentes de energías renovables. Su presencia en más de 22 400 centros poblados en todo el Perú es un testimonio de su dedicación y visión.

«El Perú ha sido pionero en la adopción de esta tecnología innovadora y los resultados son evidentes».

Pero este proyecto va más allá de simplemente proporcionar acceso a la electricidad. Ha desencadenado un nuevo modelo de crecimiento basado en el desarrollo económico, el progreso social y el respeto por el medio ambiente. Desde el uso doméstico hasta el productivo, la electrificación solar está transformando vidas y comunidades en todo el país.

El impacto social ambiental de este proyecto es innegable. Ha mejorado el acceso a la educación y la salud, reducido la pobreza y frenado la migración hacia áreas urbanas. Además, al ser una fuente de energía renovable y limpia, no genera impacto ambiental negativo, lo que lo convierte en una opción sostenible para el futuro de nuestro país.

Sin embargo, como con cualquier proyecto ambicioso, enfrentamos desafíos importantes en el camino por delante. La inversión y el financiamiento, la variabilidad climática y la participación comunitaria son solo algunos de los retos que debemos abordar con determinación y creatividad.

Es crucial que continuemos trabajando juntos, Gobierno, empresas, comunidades y sociedad civil para superar estos desafíos y llevar la energía renovable solar a cada rincón del Perú. Debemos asegurarnos de que ningún peruano se quede atrás en esta transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

En conclusión, el Proyecto de Electrificación en energía renovable solar para zonas rurales en el Perú es un testimonio de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas en pos de un objetivo común. Nos enorgullece celebrar este hito histórico y nos comprometemos a seguir trabajando juntos para un futuro más brillante y sostenible para todos.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.