Con más de S/ 22 millones de inversión, el proyecto beneficiará a 6 mil estudiantes y se reducirá la brecha en infraestructura escolar.

Por Stakeholders

Lectura de:

El desarrollo de la educación en el país sigue avanzando gracias a iniciativas conjuntas entre el sector público y privado. En este contexto, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y el Gobierno Regional del Cusco han firmado un convenio para la ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa 50731 «Nuestra Señora de la Natividad de Progreso», ubicada en el distrito de Wanchaq.

El proyecto, ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos, contempla una inversión de más de S/ 22 millones y se estima que beneficiará a más de 6 mil estudiantes en los próximos años. La primera fase de la obra incluirá la construcción de un moderno edificio de cinco niveles, con 12 aulas para educación primaria, 10 para secundaria, 3 salones de innovación pedagógica, 4 laboratorios, una biblioteca y una sala de usos múltiples.

LEA TAMBIÉN: 60 universidades del Perú priorizan sostenibilidad ambiental: ¿Cuáles son?

Además de la construcción de nuevas instalaciones, la segunda etapa del proyecto contempla la entrega de mobiliario y equipamiento de última generación, así como la capacitación de docentes y autoridades educativas para garantizar una educación de calidad.

Jonathan Golergant, rector de la UTP, destacó la importancia de esta alianza: «Esta obra refleja nuestro compromiso con la educación y el desarrollo del país. Creemos que la modernización de la infraestructura educativa es clave para formar mejores ciudadanos y cerrar brechas sociales«.

UTP: Un compromiso compartido por el futuro

La firma del convenio contó con la presencia de Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco, quien señaló: «Hemos encontrado en la UTP un aliado clave para mejorar la infraestructura educativa de nuestra región. Este colegio será un referente de modernidad y calidad».

LEA TAMBIÉN: Investigadores peruanos crean prototipo de silla de ruedas que se controla con la mente: ¿Cómo funciona?

Por su parte, Lidia Torres, directora de la I.E. Nuestra Señora de la Natividad de Progreso, expresó su satisfacción con el proyecto: «No solo buscamos mejores instalaciones, sino transformar la vida de nuestros estudiantes. La UTP es un socio estratégico para lograrlo».

Finalmente, Mehrne Caparó, presidenta de la APAFA del colegio, destacó el esfuerzo de la comunidad por lograr esta modernización: «Este proyecto es un sueño que hemos perseguido por años. La UTP nos ha brindado la oportunidad de hacerlo realidad y estaremos eternamente agradecidos».

LEA TAMBIÉN: UTP promueve el uso de tecnologías para la conservación del medioambiente en Simposio Internacional de Investigación







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.