Por Stakeholders

Lectura de:

La Contraloría General de la República advierte que sin un presupuesto adicional, la institución podría cesar sus labores de fiscalización a partir de mayo, afectando gravemente la supervisión de los fondos públicos.

La Contraloría General de la República lanzó una alarma ante la posibilidad de cerrar sus operaciones en mayo si el Ejecutivo no destina los recursos adicionales que la entidad ha solicitado. César Aguilar, contralor general, enfatizó que la institución no enfrenta una quiebra, sino una suspensión de funciones, ya que los fondos actuales solo alcanzan hasta el mes de mayo. “No se trata de insolvencia, sino de un corte en las actividades, porque nuestro financiamiento se agota y de ahí en adelante no contamos con respaldo”, explicó Aguilar.

El origen de esta crisis se remonta a un concurso público realizado entre febrero y junio de 2024, cuyo objetivo era cubrir más de 4,000 plazas en la institución. Sin embargo, irregularidades en el proceso –como la falta de una adecuada evaluación de los fondos requeridos para la contratación– provocaron una reducción de las vacantes a 3,082 y el incurrir en gastos no autorizados, hechos que la propia Contraloría declaró ilegales.

La repercusión de esta crisis no se limita a la falta de recursos. A fines de marzo, cerca de 2,000 funcionarios, incluidos auditores esenciales para la supervisión del gasto público, abandonaron la institución. Se estima que para finales de mayo, otros 3,000 empleados podrían perder sus puestos, lo que complicaría aún más la capacidad operativa de la Contraloría.

Para garantizar el correcto funcionamiento y la labor fiscalizadora, la entidad requiere un mínimo de 478 millones de soles. A pesar de las solicitudes urgentes dirigidas tanto al Ministerio de Economía y Finanzas como a la presidencia, aún no se ha recibido una respuesta que asegure la continuidad de sus operaciones. Esta situación pone en alerta no solo a la Contraloría, sino también a la integridad del sistema estatal de fiscalización.

LEA TAMBIÉN: Mujeres líderes: el camino hacia la equidad en el mundo empresarial







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.